¿Se pueden hacer viajes largos con coche eléctrico? Este es el 'secreto' - elEconomista.es

2022-09-17 10:44:03 By : Mr. Frank Liang

La penetración del vehículo eléctrico en España está creciendo exponencialmente ya que, según los últimos datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM), el mes de julio ha dejado un crecimiento en matriculaciones de este tipo de vehículos del 10,9% (7.771 unidades), comparado con el mismo período del año anterior.

Además, en lo que se refiere al acumulado, se han vendido 56.844 unidades, es decir, un 32,7% más que en 2021. Si se tienen en cuenta solo los turismos electrificados, el resultado es de un 37,2% más en el mes de julio del 2021, esto supone un incremento de más del 50% interanual. Aun así, España no está a niveles de otros países como Noruega o Países Bajos, líderes en la movilidad eléctrica.

Muchos usuarios siguen siendo reticentes a comprarse un vehículo eléctrico, sobre todo, por la autonomía que estos coches presentan (entre 200 y 500 kilómetros dependiendo de la gama). El tiempo de carga es otra de las problemáticas que encuentra el conductor cuando piensa en hacer un viaje largo, ya que teme que se le descargue la batería por completo o que el tiempo de carga le retrase el viaje.

En este sentido, el CEO de Gomotor, empresa especializada en venta de vehículos eléctricos de ocasión, Marc Oliva, explica que "en España es posible viajar por carretera en vehículo eléctrico". Este experto dice que "lo que hay que hacer es un cambio de chip" y seguir una serie de recomendaciones.

Antes de salir, cuenta Marc Oliva, "es muy importante planificarse bien el viaje a través de apps de puntos de recarga". Existen varias aplicaciones que proporcionan al usuario, precisamente, información de dónde están los principales puntos de recarga en cualquier ciudad, carretera o pueblo de España e, incluso, en el resto de Europa.

Electromaps es la más conocida por los usuarios de vehículo eléctrico. Según información del propio portal, en abril de este mismo año superaron los 200.000 usuarios registrados y 11.568 puntos en España dentro de su base de datos. Esta aplicación facilita información sobre si el punto de recarga es de pago o gratuito e, incluso, ofrece la posibilidad de activar el punto a través de la app y gestionar los pagos de forma segura.

Por otro lado, está Zunder (anteriormente EasyCharge), que ofrece una red abierta de cargadores rápidos y semirrápidos situados en lugares accesibles desde autovías y autopistas, con servicios de baño o restauración. "Es muy importante saber dónde están los puntos de carga rápida", explica Oliva, ya que permiten llenar la batería de un vehículo al 80% en 30 minutos, "que es, normalmente, el tiempo que tardamos en una parada para descansar en un viaje con vehículo convencional", asegura.

Por su parte, la aplicación Charge and Parking es ideal también para los usuarios que viajan con vehículo eléctrico ya que, además de ser gratuita y estar disponible tanto para iOS como para Android, tiene un manejo sencillo y permite consultar la disponibilidad de los puntos de recarga, hacer reservas de la plaza, gestionar pagos y planificar el itinerario.

En el caso de Chargemap, ofrece información de puntos de recarga de toda Europa y los usuarios añaden información sobre los puntos de recarga a través de reseñas o fotografías. Es ideal para encontrar hoteles, parkings, comercios o estaciones de servicio que disponen de áreas de recarga de los vehículos eléctricos.

Según el monográfico Hacia una movilidad de cero emisiones, publicado por BBVA, en conducciones normales (por ejemplo, sin hacer gran uso del sistema de calefacción) la autonomía real de un coche eléctrico debería superar, al menos, los 300 kilómetros, "aunque siempre será más prudente reducir unos 25 kilómetros esa cifra para evitar quedarnos sin batería en un momento dado", aseguran.

Esto quiere decir que, al contrario de lo que sucede con los vehículos de combustión, los automóviles eléctricos consumen menos en ciudad y más en carretera y autopista. Este tipo de coches son muy sensibles a la velocidad y circular a 120 km/h de manera constante provoca una descarga desacelerada de la batería. "Conducir de manera eficiente es algo a lo que el usuario se tiene que acostumbrar para poder hacer esos viajes largos, pero estoy seguro que esta manera de conducción se acabará implantando y los usuarios lo harán de manera automática", asevera Marc Oliva.

En este sentido, la aceleración es muy importante. Los vehículos eléctricos usan toda su fuerza en el primer acelerón, a diferencia de los de combustión, en los que hace falta subir el motor de revoluciones y hacer cambios de marchas para que vaya aumentando la velocidad. Lo recomendable con el vehículo eléctrico es ir ganando velocidad poco a poco, sin dar acelerones bruscos.

Por otro lado, Marc Olivera recomienda "la velocidad constante". Es aconsejable usar el control de velocidad de crucero, del que disponen la mayoría de estos vehículos, y establecer una marcha en torno a los 100 km/h o intentar no superar un consumo de 20 KW/h.

Al mismo tiempo, "hay que procurar aprovechar la frenada regenerativa", explica Oliva. Los coches eléctricos están equipados con sistemas de recuperación de energía, que permiten cargar la batería invirtiendo el funcionamiento del motor, convirtiéndolo así en un pequeño generador de corriente durante la desaceleración. En este caso, la manera ideal de la frenada que recomiendan los expertos, para que suceda esa pequeña recarga, es hacerlo de forma prolongada y no hacer frenadas bruscas.

Finalmente, la climatización es otro elemento muy importante para la que la conducción sea eficiente. Una ventaja de este tipo de vehículos es que, durante la carga, permiten utilizar el sistema de climatización, lo que provocará que la cabina esté a una temperatura óptima una vez que los viajeros vuelvan a subir para emprender su ruta. Tanto si es para frío como para calor, esto hará que el habitáculo esté correctamente climatizado al inicio y no sea necesario consumir la batería recién cargada durante mucho tiempo.

Lo que es cierto es que, según comenta Marc Oliva, "al consumidor le costará un poco habituarse, pero, es cuestión de dedicarle un poco de tiempo" y de este modo, la conducción acabará siendo más fluida y tranquila, sin miedo a quedarse sin batería.

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El verdadero "secreto" es tener otro coche, éste de combustión, a ser posible un gasolina de V8, atmosférico de 5.0L. Ya...ya, no es "ecológico", pero es cojonudo, y la sonrisa de oreja a oreja, no se la quitará a usted todo el viaje, hasta que le pille un rádar recaudador. Toooma perroflautas eco-progres!!!

Qué pena, no!!!! Perder la libertad plena y depender de poder alimentar al cochecito leré, leré, leré...

Tranqui torero (#1), debe ser más ecológico coger el falcón y un par de helicópteros para un desplazamiento rutinario... lo hace el progre del presidente, ese que dice que el cambio climático mata...

En mi personal opinión, el coche eléctrico no tiene futuro para viajes largos. Planificar está bien, de momento aún sirve. Pero imaginemos que el porcentaje de eléctricos sube mucho y se quiere viajar un fin de semana o en vacaciones, con las aglomeraciones. Es impensable montar una infraestructura de cargas que pueda con eso; y sin contar que los camiones también pasasen a eléctricos. Por contra, es una buena solución para ciudad / trayectos cortos, con carga en la plaza de garaje y tarifa de noche. Así sirve, y se optimiza, la infraestructura ya existente en los domicilios, sale muy barato y se evita la contaminación en ciudad. Sería el 2º coche ideal.

Vaya EME... nos estan tratando de colocar, o sea que 300 kilometros entre repostajes cuando un diesel puede sacar 1000, o sea que hay que ir a paso de tortuga y entorpeciendo el tráfico para no correr el riesgo de quedarse tirado. O sea que ni siquiera puedes usar el aire para no asarte... EN AUTOMOVILES QUE NO BAJAN DE 40000 EUROS ¡¡¡¡ En épocas mejores a los charlatanes se les sacaba alquitranados y emplumados...

eso de cargar en casa con la tarifa de noche ya se lo han cargado entre la nueva tarifa 2.0TD y el tope de gas, ahora las horas menos caras son las horas de la siesta y decir que para cargar un coche eléctrico en casa necesitas o una gran potencia eléctrica que pagaras cada mes o tener paciencia para que se cargue en un enchufe normal (si el coche es compatible) durante casi un día.

Dicen textualmente "o intentar no superar un consumo de 20 KW/h."""" juassss me parto a 0,85cmts el Kw en electrolineras, o sea, 20 Kw x 0,85 € = 17 €.... aparte de esperar un montón de tiempo,, vaya tomadura de pelo. Hoy Elon Musk ha vendido un 5% acciones de Tesla de nuevo .... Como siempre a lo largo de la historia, cuando los directivos sueltan sus acciones, mal va la cosa.

Para # Tengo un pequeño coche eléctrico (Vw E-up) y hablo por experiencia. Tengo tarifa para coche eléctrico con Iberdrola y me cuesta el KW/h en nocturno 0,03 €. Otras compañías ponen gratis ese horario pero hasta un límite de carga por mes. Otra cosa es que en el futuro se lo vayan cargando, que tampoco es de extrañar. En cuanto al punto de carga en el garaje tengo contratado 4,4 KW y no necesito más, pero hasta podía subirlo algo más con un incremento pequeño en el fijo. Además el cargador también está subvencionado y con desgravación. Por dar cifras, el coche y el cargador, con la ayuda y la desgravación se me quedaron en 10.000 €. Lástima que ahora el único coche de precio parecido es el Spring, pero se queda corto en potencia y capacidad de batería.

Al 8# Disculpa, pero estás condenado a no irte más allá de 100 kms de tu casa, porque sino, te quedas tirado. ¿Has pensado ir en patinete electrico? es más barato, más rápido en atascos de la ciudad, o incluso ir en taxi ....

Una basura. No pienso tener un coche eléctrico ni aunque me lo regalen. Si vives en ciudad ¿donde lo cargas? necesitas un garaje privado o un garaje comunitario con cargadores tarifados individuales. Si tienes que hacer un viaje de media - larga distancia duplicas el tiempo de recorrido, con suerte. Si llegas a un punto de recarga y hay cola, estás listo... Ahora no tenemos energia, o eso dicen, para el aire acondicionado y pretender tenerla para mover 36 millones de vehículos. Ya se verá a que precio.