Innovación: la granja porcina que se abastece con paneles solares en Plottier

2022-08-13 14:27:05 By : Mr. Geraint Guan

El clima en Neuquén

martes 2 de agosto de 2022 - Neuquén, Argentina

La Granja Don Érico es una chacra de producción porcina y está ubicada en Colonia San Francisco, entre Plottier y Senillosa. Cansado de los cortes de luz y preocupado por el aumento de los costos, su dueño, Alberto Schrul decidió pasarse a los paneles solares y actualmente se autoabastece 100% de energía.

“Estamos luchando, como productores que somos. Tenemos que estar en forma continua viendo los costos. Nosotros tenemos todo lo que es nacimiento galpones con sistemas térmicos, con calefacción y se complica el gasto de electricidad. No tenemos gas, pasa a 500 metros de mi casa pero es un costo tremendo hacer la instalación, así fue cómo decidimos avanzar con los paneles solares”, contó el productor en diálogo con LU5.

Turismo récord: podrían extender la temporada hasta fines de septiembre

Arrancó la inscripción a las Becas Progresar: ¿Quiénes podrán aplicar?

Schrul contó que la granja de Plottier consume 1000 kw hora por mes en promedio anual. Se instalaron 26 paneles, cada uno de 340 watt pico e inversor trifásico de 6kw. El sistema cuenta con un campo solar con ángulo regulable que permite obtener la máxima potencia durante todo el año, tanto en verano como en invierno.

Alberto Schull colocó paneles solares en su granja.

La historia de una “inversión escalonada”

El primer paso fue un crédito y el segundo, otro más. El productor contó: “Estuvimos averiguando y fuimos comprando los paneles de forma escalonada porque es una inversión importante para nosotros. La inversión fue por etapas. Yo estoy jubilado pero sigo trabajando así que saqué un préstamo de Anses y ahí empezamos a comprar los paneles. Mi hijo también sacó un crédito en el Banco Nación y seguimos comprando. En 5 años lo amortizamos”.

Así fue como consiguió autoabastecerse de un insumo clave para su emprendimiento y ahora podría inyectar el excedente al sistema. “La cooperativa de Plottier aún no tiene habilitado el arancel por el excedente de energía y lo tendría que implementar… La cooperativa es del pueblo, lo tendría que favorecer y no debería ser para que le genere renta para los que la administran”, opinó en declaraciones a Realidad Económica.

En tiempos de escalada inflacionaria, previsiblemente, el aumento de los costos de producción excede al tema de la electricidad. De hecho, el productor contó que tuvieron que bajar la producción y redefinir el negocio.

“Teníamos 80 madres y con el aumento del maíz, de la soja y de los insumos vitamínicos nos quedamos con 35. Antiguamente entregábamos a carnicerías y supermercados pero con la financiación que hacen y que no te pagan al contado (y el maíz sí es al contado) optamos por bajar la cantidad de madres y perfeccionar nuestra granja”, dijo.

¿Qué cambios hicieron? El productor respondió: “Perfeccionamos el sistema de calefacción, mejoramos el proceso de la molienda del alimento en las distintas etapas… Y todo eso nos hizo que tuviéramos que poner más motores eléctricos y la cooperativa tiene un sistema bastante perverso y no te alienta a la producción. Consumís más y pagás más por kilovatios”.

Schrul, resiliente y siempre trabajando y pensando soluciones, logró resolver el enorme problema de la electricidad pero surgió un nuevo inconveniente: la provisión de agua.

“Teníamos una granja de 8 hectáreas en las que teníamos alfalfa y un loteo, que es otra de las características de Plottier, nos sacó el canal de riego; lo barrió y no se pudo regar más. Es tierra de nadie”, aseguró.

El productor contó: “Hice el pedido a la Dirección de Riego y me contestaron que yo tenía que hacer una obra para poder sacar el riego. Es de nunca acabar, optamos por los paneles porque al sol no me lo pueden tapar. Entonces, voy a poder hacer un riego, estoy evaluando si será por goteo”.

“Donde están los paneles, que los pusimos elevados, queremos aprovechar para producción agropecuaria. Pienso hacer un túnel tipo invernadero para poder producir”, aseguró.

Para terminar, Schrull dijo: “Traigo maíz y soja en La Pampa o de Córdoba y cada camionada es carísima. Compartimos los gastos con 5 productores de acá. Hay que seguir dando batalla, le dejo el camino a mi hijo, que no tenga que depender de un subsidio y nosotros dale que dale, no bajamos los brazos”.

Lo más leído

Secuestró a su ex pareja y a su hija: lo detuvieron pero a las horas quedó libre

Mapuches incendiaron cuatro avionetas en el sur de Chile

La justicia laboriosa compromete a Jofre

La neuquina Soledad Gilabert quedó eliminada de La Voz Argentina

Turismo récord: podrían extender la temporada hasta fines de septiembre

Arrancó la inscripción a las Becas Progresar: ¿Quiénes podrán aplicar?

La neuquina Soledad Gilabert quedó eliminada de La Voz Argentina

La neuquina Soledad Gilabert quedó eliminada de La Voz Argentina

Martes sin colectivos: por un paro de la UTA, no habrá servicio

La justicia laboriosa compromete a Jofre

Vecinos del barrio Piedra Norte Zapala reclaman servicios

Vaca Muerta, entre los dólares y la macroeconomía

Las importaciones de energía ya se llevaron u$s 6.600 millones

Vista pisa el acelerador en Vaca Muerta

"Vaca Muerta da para mil pozos horizontales por año"

CGC invertirá 300 millones de dólares en el Golfo San Jorge

Mató a puñaladas a su excuñada pensando que era su expareja

Avión venezolano-iraní: retienen a siete tripulantes y liberan a 12

Volcaron con el auto, esperaban una ambulancia y les robaron

Dos perros atacaron y mataron a una mujer en Mendoza

CFK se reunió con Massa antes de asumir como "superministro"

El exsuegro de De Paul le pidió que "se deje de joder y piense en el Mundial"

Silvina Escudero mostró su "antes y después" con un video

Por qué La China Suárez no invitó a Vicuña al cumple de Amancio, su hijo

Quién es el famoso que triunfó con Marcelo Tinelli y ahora vende pizzas

Wanda Nara enfrentó los rumores de separación con Icardi

Mapuches incendiaron cuatro avionetas en el sur de Chile

EE.UU. confirmó la muerte del líder de Al Qaeda en un ataque con drones

Carlos recibió millones de la familia de Bin Laden en 2013

Partió desde Ucrania el primer barco con cereales

Masacre en Colombia: matan a cinco indígenas, entre ellos una mujer embarazada

Copyright LM Neuquen 2022, Todos los derechos reservados

Este sitio no es responsive, para una mejor experiencia de usuario visite m.lmnenergia.com