Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.
Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.
Acá encontrarás tus noticias de
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
No hemos podido cargar tus noticias
Intentalo de nuevo más tarde.
Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.
La manera más rapida para ponerte al día.
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
La manera más rapida para ponerte al día.
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Agua Potable para indÃgenas de la Guajira
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Más de 1.300 indígenas wiwas del municipio de Dibulla (La Guajira) ya acceden al suministro de agua potable a través de un vehículo potabilizador móvil, reduciendo con ello, el brote de enfermedades entre la población infantil. La llegada del vehículo se dio luego de la solicitud realizada por la comunidad de Seyamake, afectada en esta oportunidad por el aumento del cauce del río Jerez y los altos niveles de turbiedad. (Además, 'Robo de película': se infiltraron como vigilantes para robar $ 2 mil millones) Fernando Barros, autoridad tradicional de esta comunidad indígena, aseguró que en principio pensaban que los brotes en la piel de los niños podían ser del calor, pero se dieron cuenta que era el agua.
Los Wiwas en la Guajira.
Comisión de la Verdad
hemos disminuido los casos de enfermedades que afectan a los niños por consumir el agua directa del río, lo que les producía muchas enfermedades diarreicas (EDA) y brotes en la piel
“Había muchos niños con vómito y diarrea permanente, por lo que le propusimos a la Fundación Femsa que llegara con el vehículo potabilizador y se instalara dónde está la escuela y el puesto de salud”, relata Barros. La planta fue dispuesta por Coca-Cola FEMSA, en alianza con la Fundación FEMSA, para proveer de forma gratuita de agua potable a los miembros de esta comunidad, gracias al apoyo del Viceministerio de Agua y a la alcaldía de Dibulla. Julián Daza Malo, director de la IPS Makushama, asegura que “hemos disminuido los casos de enfermedades que afectan a los niños por consumir el agua directa del río, lo que les producía muchas enfermedades diarreicas (EDA) y brotes en la piel”. (Le puede interesar: Ilegales retuvieron a delegación de Gustavo Petro en Chocó) Explica que en la zona siempre manejaban un promedio de 80 a 100 menores enfermos con EDA y tras la llegada del móvil los casos han disminuido y actualmente tienen unos 10 menores enfermos. Por lo pronto piden ayuda de las autoridades para buscar una solución de fondo, que les permita arreglar la planta potabilizadora que se encuentra en la comunidad, la cual lleva más de un año de estar dañada. Esta comunidad es habitada por unas 92 familias, de la cual hacen parte 200 menores de edad, cifra que se duplica con otros infantes de la zona, que llegan a diario para asistir a la escuela.
Es una solución de manera provisional, pero de gran impacto para esta comunidad indígena y fundamental para que los niños puedan tener una mejor salud
Desde mediados del mes de marzo hasta la fecha, la planta ha producido 386.092 litros de agua potable, abasteciendo además a otras comunidades localizadas en la zona de Santa Rita de Jerez, Río Claro, Santa Rita de la Sierra y Salamanca. “Es una solución de manera provisional, pero de gran impacto para esta comunidad indígena y fundamental para que los niños puedan tener una mejor salud. Estamos en un área en donde se está aprovechando de la mejor manera”, indicó el alcalde de Dibulla Marlon Amaya. Por su parte, Johana Cerpa, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA, indicó que “es un honor que las comunidades reconozcan nuestra labor y soliciten el traslado del vehículo a sus territorios”. (Vale la pena leer: Viruela del mono: se detecta el primer caso en Tolima) Cerpa, explicó que desde hace más de 10 años, han entregado en todo el país 11 millones de litros de agua potable en comunidades afectadas por las fuertes lluvias y la sequía. Es la cuarta vez que el vehículo atiende la solicitud de esta comunidad, en donde permanecerá hasta el mes de octubre, para luego continuar atendiendo solicitudes en otras regiones del país.
Los pueblos wiwas, arhuacos, koguis y kankuamos esperan que el Gobierno escuche sus peticiones.
Consta de un equipo de potabilización móvil para tratar en sitio el agua obtenida de cualquier fuente que se encuentre a una distancia no mayor a los 20 metros del punto de captación. Tiene una capacidad de proveer 3.000 litros por hora. Funciona con un generador de electricidad de 30 kilowatts operado con Diesel que permite su operación autónoma durante por lo menos 24 horas continuas, así como un centro de carga para conexión a corriente externa. (Le puede interesar: Amenaza por WhatsApp tiene encerrada a población en costa pacífica del Cauca) Eliana Mejía Ospino Especial para El Tiempo Riohacha
Por qué el Pacto Histórico rechazó las obras sobre el Canal del Dique?
Separan del cargo a comandante de la Policía de Sucre por muerte de 3 jóvenes
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
*Este no es un correo electrónico válido.
*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.
Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.
COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo