¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?
El pasado año conocíamos uno de los desarrollos que habían surgido del trabajo de Hyundai con las pilas de combustible de hidrógeno. Unas soluciones pensadas para los coches, pero que también tienen otras aplicaciones como la de funcionar fuera de los vehículos como generadores eléctricos portátiles. Una alternativa a los sistemas diésel y que ahora ha pasado del papel a la realidad con el envío a los primeros clientes en Europa de esta tecnología.
Una empresa suiza de soluciones de hidrógeno, GRZ Technologies, será el primer cliente no automovilístico en recibir las primeras unidades. Un paso que refuerza el liderazgo de Hyundai en el desarrollo y la producción en masa de sistemas de pila de combustible tanto para vehículos como para otros sectores.
Este ingenio es el resultado de décadas de experiencia de Hyundai en el sector. Una empresa que introdujo su primer vehículo eléctrico de pila de combustible en el año 2000, el Santa Fe FCEV, seguido por el primer FCEV producido en masa del mundo, el ix35 en 2013, y el SUV de pila de combustible de segunda generación, el NEXO en 2018.
El resultado es una solución sin emisiones contaminantes que en el prototipo presentado el pasado año capaz de ofrecer una potencia máxima de 95 kW, que además puede escalarse con la colocación en serie de más unidades para requisitos de mayor salida. Además GRZ ha desarrollado un sistema de almacenamiento del hidrógeno mediante compresores de metal híbrido y sistemas de análisis de absorción híbrido. Una solución que permite almacenar más hidrógeno, de cinco a diez veces más que los tanques de almacenamiento actuales, a una presión cercana a la ambiental (por debajo de 10 bares). Algo que permitirá abaratar de forma significativa el almacenamiento del propio hidrógeno.
La idea es ofrecer estos generadores portátiles eléctricos a compañías eléctricas y otras empresas que necesiten compensar sus picos de consumo eléctrico en determinados momentos. Incluso puede servir como solución para situaciones de emergencia, o para eventos puntuales en los que habitualmente se tira de los contaminantes generadores diésel.
Según Saehoon Kim, Vicepresidente Senior y Jefe del Centro de Pila de Combustible de Hyundai: “Los sistemas de pila de combustible ofrecen diversas aplicaciones, así como una escalabilidad que va mucho más allá de los vehículos de cero emisiones. Al aprovechar nuestro sistema, nuestros socios en movilidad, infraestructura y energía pueden desarrollar aún más su potencial para un crear ecosistema de hidrógeno integral«.
Relacionadas | Hyundai Nexo vs Tesla Model Y: el hidrógeno se enfrenta a las baterías
China quiere ser una potencia en producción de hidrógeno verde
Que no, que el hidrógeno no será un combustible marítimo viable ni en 2050
La asociación de flotistas del RU dice que el hidrógeno no es viable, y el sector del H2 se lo discute
Así es el prototipo del Land Rover Defender de pila de combustible de hidrógeno
Este generador a hidrógeno quiere sustituir a los modelos diésel
Forococheselectricos es el primer portal en español dedicado al mundo de las tecnologías de transporte sostenibles, y donde prestamos especial atención a las nuevas formas de movilidad. Coches eléctricos, motos eléctricas, puntos de recarga, pilas de combustible de hidrógeno…
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacta | Ajustes de privacidad