GLP para hoy, hambre para mañana ¿ventajas? ¿ecológico?

2022-07-30 10:37:27 By : Mr. Fenfey Gu

Hoy se habla mucho del GLP, Gas Licuado de Petróleo, como combustible ecológico alternativo al diésel y a la gasolina en toda Europa y América. Pero antes de valorar esa opción como alternativa válida, te conviene leer este artículo para conocer las ventajas y los inconvenientes del GLP. Hay que diferenciarlo del GNC, gas natural comprimido, eso lo trataremos en otro artículo.

Corrían los años 90, el precio de la gasolina se estaba disparando, nacían las primeras normativas serias anticontaminación, la gente tenía miedo, no había alternativa, ¿o más bien sí?

La alternativa se llamaba motores diésel: el precio de este carburante podía ser aproximadamente un 20% más bajo o incluso más, que el de la gasolina. Para colmo los vehículos diésel consumían mucho menos que los gasolina de aquel entonces. Si un gasolina fácilmente alcanzaba los 11 litros cada 100 Km, un diésel podía andar en 8 litros de consumo en el mismo vehículo. La situación planteaba un severo problema: el precio de estos bichos.

La diferencia entre un coche diésel y uno gasolina podía ser que adquirir un vehículo nuevo podía costarte entre lo que hoy serían 3.000 y 5.000 euros de diferencia en el mismo modelo, para colmo con peores prestaciones, puesto que era raro que a principios de los 90 un diésel 2.5 pasara de 90 CV cuando los gasolina te proporcionaban 130 CV con la misma cilindrada.

Pero de golpe se les ocurrió a los fabricantes introducir los nuevos turbodiésel, que te daban mucha más potencia que lo que te daban los viejos diésel y consumían menos, con lo que la gente, como loca, se puso a adquirir estos vehículos independientemente del número de kilómetros que recorriese. Además, la UE había fijado como objetivo reducir las emisiones de CO2, con lo que se decía que los diésel eran mucho menos contaminantes que los gasolina.

La realidad es que las ciudades de Europa se tiñeron de nubes negras con el paso de los años y hoy el futuro del diésel es más bien negro. Hoy en día, por suerte, tenemos alternativas serias a los vehículos de combustión, que son los eléctricos pero, para que la vaca siga dando, vamos a meter un nuevo combustible: el GLP – diciendo exactamente lo mismo que se decía en los 90 con los vehículos diésel.

Lo primero que te cuentan es el precio. Actualmente se encuentra en torno a 0,60 – 0,70 € cada litro de gas licuado, lo que choca frontalmente con los 1,20 o 1,30 € de un litro de gasolina. El GLP parece maravilloso. Además nos dicen que hasta 2025 el gobierno no subirá los impuestos a este combustible, por lo que aún nos transmite seguridad. Otra vez el mismo cuento de siempre. Lo que no nos dicen es que si la gente comienza a usar GLP el precio subirá de manera segura.

Ahora vamos a hablar de los inconvenientes del GLP que no os van contar .

Ahora la pregunta que te vas a hacer es la siguiente. ¿Cuándo me interesa comprar un GLP? ¿Debería convertir mi coche a GLP? En caso de comprarlo, las respuestas son las siguientes:

Primero, ¡PÁSATE A LO ELECTRICO!, mira los modelos nuevos y si no los eléctricos de 2ª mano. En caso de que no puedas adquirir un vehículo eléctrico, tanto por cuestiones económicas como por no poder disponer de un punto de carga (si vives en una comunidad es muy fácil de instalar y lo cubre el plan MOVEA en su totalidad) ten paciencia, cada día hay más y mejores VE.

A continuación, comparemos diversas formas de movilidad:

Movilidad eléctrica: 20 kWh/100 Km de consumo; precio electricidad: 0,08 € kWh. Mantenimiento de muy bajo precio casi cercano a 0 en la mayoría de casos Movilidad Híbrida: 3,9 L/100 Km; precio gasolina: 1,30 €/L Movilidad GLP: 8.4 L/100 Km; precio GLP: 0,68 €/L Movilidad Diésel: 5 L/100 Km; precio diésel: 1,20 €/L Movilidad Gasolina: 6,4 L/100 Km; precio gasolina: 1,30 €/L

Ahora, sólo te falta calcular cuántos kilómetros vas realizar para saber cuál es el más rentable para ti.

¡Estupenda tabla comparativa de precios!

BUUMMM!!! En toda la jeta, artículo de ¿como se desmonta en dos párrafos una nueva farsa sobre la movilidad? La verdad es que se nota (y bastante) la desesperación que está produciendo la movilidad eléctrica, intenta indurlo con argumentos muy muy pobres. No quiero parecer un fanboy, pero es muy penoso como se intenta tapar el progreso, muy muy penoso.

Bueno. Sin pensar en las centrales nucleares que harán falta cuando haya 100-200 millones de eléctricos en Europa.. Que haremos con 100 millones de baterías cada 5 años??

En el vídeo https://youtu.be/YnxRA5r7i8c lo tienes más que respondido pero si quieres ahondar en el asunto puedes ver la intervención del catedrático de la Universidad de Sevilla Antonio Gómez Expósito https://www.youtube.com/watch?v=OWRtEIFKmEU&t=9491s donde lo explica perfectamente

Esos vídeos siguen sin responder qué narices haremos con los 100 millones de baterías cada x años. Ni qué problemas presentará la escasez del litio, que por cierto, en su mayoría YA está comprado por China. Otra cuestión es que independientemente de que la energía eléctrica se pueda producir con sol o con viento, la actual red eléctrica no soportaría ni de coña que todos tuviéramos un eléctrico cargando por la noche. Lo eléctrico está muy bien, pero el hidrógeno (o algo similar) es realmente el futuro.

Las baterías de un coche tras su uso valen para otros 10 años como respaldo en instalaciones fotovoltaicas y tras ellos finalmente se reciclan al 99% mira este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Z3RTXDjmB0g Respecto al litio no te preocupes que hay reservas para muchísimo más tiempo que lo que durará el petroleo, de hecho tenemos reservas en Galicia y Extremadura. China no solo tiene litio, tiene de todo lo que quiera porque es una de las grandes potencias a nivel mundial, no sé el porqué de esa preocupación por una sola cosa cuando prácticamente TODO lo que se produce en el mundo tiene alguna relación con ellos, mira las etiquetas de la ropa o de cualquier objeto que tengas a tu alcance. Además de que puede usarse el litio reciclado de esas baterías el porcentaje total en cada una es del 1%, aquí tienes los materiales que la componen: https://twitter.com/slcuervo/status/1202887395638726657/photo/1 Y sobre lo del hidrógeno mira esto: https://www.youtube.com/watch?v=Z3UNLh1Oiks está en inglés pero se entiende perfectamente.

Todo con molinillos y celdas

Por otro lado, pasamos de los intereses de las petroleras a los de las compañías eléctricas y viva la nuclear

No tienes ni idea, se humilde y no hables de lo que no sabes. Yo tengo un GLP y no le merma ni un ápice de potencia. La electricidad en España se produce mayoritariamente de quemar petróleo y en las líneas para transportarla se pierde mucha energía. En realidad el eléctrico contamina más

Claro que si hombre, aquí no tenemos ni idea, el GLP es lo mejor para el mundo y por eso como tu sabes más que nadie nos estas salvando del desastre de los eléctricos. La potencia le viene porque cuando le hace falta tira de lo que tiene en los depósitos, prueba un eléctrico puro y después me cuentas si tienes la misma sensación de “potencia“. La electricidad aquí en España mayoritariamente no viene del petróleo ni del carbón ni del gas natural, más de un 60% proviene de fuentes que no emiten CO2 ni gases contaminantes, míralo en la web de REE, y sobre las pérdidas de la red tiene las mismas que antes de que hubieran coches eléctricos asi que ese argumento no cuela amigo. Se cierran 7 de las 15 centrales de carbón que hay en España por rentabilidad, es mucho más barato invertir en renovables: eólica y solar fundamentalmente, es el futuro, lo pintes como lo pintes. Y lo de que contamina más un eléctrico está ampliamente desmentido, infórmate mejor antes de hablar porque si no parecerás un ignorante.

solo una pregunta por el tema ecologia ( soy amante de los motores fosiles), alguien a mirado la contaminacion de las minas de silicio (baterias)…..???

me respondo a mi mismo…litio ajjajja

El litio está perfectamente mirado, es la opción menos mala para movernos, mucho mejor que seguir quemando cosas. El litio puede mover los coches durante muchísimos kilómetros, todos fabricantes dan como mínimo 8 años de garantía o 160.000km manteniendo el 70% de su carga útil, lo que antes ocurra. Tras eso pueden usarse en instalaciones de autoconsumo solar o baterías de respaldo en cargadores para VE, con lo que su ciclo de vida útil es de casi 20 años antes de comenzar su proceso de reciclado. Supongo que lo sabes, pero ninguno de los derivados del petróleo es reciclable una vez quemado, olvídate de los sistemas de captura de CO2. Es el mismo litio el que se usa en las baterías de ordenadores y teléfonos con los que estás escribiendo ahora, si te preocupa tanto ¿porque no usas una máquina de escribir para comunicarte?. El litio se puede reciclar infinitamente, cada vez más se optimiza su extracción, si lees un poco por internet verás que el litio se puede extraer del agua del mar (será por agua). El día de mañana se conseguirá una mejora de las baterías, menor coste, mayor autonomía y mejora de reciclado, no te quepa la menor duda.

Sin ser yo un hater de los eléctricos y teniendo claro que los de combustión tiene que desaparecer, me chirría de todas formas que siempre se hable del precio de la electricidad actual, y sin embargo se diga que el GLP va a subir en cuanto todos los usen. Y la electricidad creéis que no? Cuando el gobierno dejé de ingresan millones en los combustibles os creéis que no van a subir (más) los impuestos que ya nos meten en la luz? Eso me lleva a otra pregunta, si yo no tengo coche eléctrico, voy a tener que pagar el Kw a precio de oro por culpa de los consumos de cargarlos o van a discriminar de alguna manera quien carga y quien no? Habiendo ya gente viviendo en la pobreza energética al precio actual, nos encaminamos hacia una electricidad solo para ricos? Cuando el eléctrico sea de uso masivo, cómo vamos a conseguir en un garaje de 50 plazas cargar todos a la vez? Creo que hay todavía muchas preguntas que responder. S2!

Pobreza energética? No sé yo solo pago 20€ de electricidad mensuales y soy mileurista, otra cosa es que yo no me voy a gastar 30000€ en un coche por qué por 4000 a 10000 tengo un glp, gasolina de segunda mano que me va a durar muchos años, estoy a favor de la movilidad eléctrica pero no es lógico que una persona pague durante 8-12 años un credito que a lo mejor día más que el coche.

Estamos De Acuerdo, también todo depende de los kilómetros que hagas, si por ejemplo vas hacerle al coche más de 200.000 Kilómetos a lo largo de su vida, te va a salír mas barato el eléctrico. https://pasatealoelectrico.es/2017/11/18/el-tesla-model-3-standard-sera-el-vehiculo-mas-barato-si-recorres-mas-de-163-000-km/

20 euros de luz? Usarás velas y leña para cocinar y calentarte, de la tele y ordenador ni hablamos

Efectivamente Jesús, desde que me bajé de 3.45 a 2.3kW el término de potencia siguiendo los consejos de Manuel Amate de Domoelectra NINGÚN mes he llegado a 30€, de luz tenemos todo LED, electrodomésticos clase A+, cocinamos con la Thermomix, que gasta bastante menos que cualquier vitrocerámica (si te interesa la nueva TM 6 mi mujer es presentadora de la marca y te podemos hacer un precio fenomenal :), de calefacción uso un insert de leña de encina que proporciona un calor de PM, el agua caliente es gracias al gas natural y tampoco llego a pagar los 30€ CADA 2 meses, somos sólo 2 en casa y procuramos hacer todo de la forma más eficiente posible, reciclando y manteniendo la temperatura de la casa dentro de los márgenes de confort. Y sobre los ordenadores es muy fácil, en lugar de usar PCs montados en torres te recomiendo usar portátiles (los de la manzanita son aún mejores), mucho más eficientes energéticamente 😉 Gracias por comentar!!!

¿Una vivienda con 2,3 KW? Eso no te lo crees tú ni el Manuel Amate.

Pues es cierto, lo creas o no lo creas, tan cierto como que la Tierra es redonda o como que los vehículos eléctricos son mucho más ecológicos y económicos durante su vida útil, nadie te dice lo que tienes que creer, simplemente contamos nuestra experiencia y nos va bien, al igual que los miles de personas que han hecho un estudio de eficiencia energética y se han dado cuenta. Llegaras a ello y más siendo del gremio, creeme, simplemente tu decides cuando quieres ver la luz 😉

Tengo paneles que suman mil vatios . . . .es decir con seguidores y baterías de camión quedan como promedio unos 300 vatios. Congelador, televisor, calefacción, aire fresquito, agua caliente y máquinas como cortacesped etc. ME SOBRA CORRIENTE!!!!!! https://www.change.org/p/ministerio-de-medioambiente-teresa-ribera-queremos-autoconsumo-solar-y-toda-la-energía-solar-disponible-ahora-mismo Salu2 🙂

Cuando se fomente el eléctrico no habrá electricidad para todos. Si en Sevilla en agosto hay cortes, si se meten 300.000 coches eléctricos que pasará??

Efectivamente. La red actual no soportaría ni de broma que todos los vehículos que hay actualmente fueran eléctricos. Sería totalmente imposible (dicho por alguien que trabaja en el sector de los coches eléctricos). La tecnología del coche eléctrico aún no está madura y si “funciona” es precisamente porque se limita a unos pocos con alto poder adquisitivo. Cuando todos tengamos un eléctrico, ya no se aparcará gratis en ningún sitio. La demanda de electricidad será mucho mayor, por lo que el precio de la energía eléctrica a medio plazo subirá. Los vehículos más molestos pasarán a ser los coches eléctricos y entonces pasarán a estar en la diana de aquellos que quieren convertir las ciudades en reservas naturales. Etc. Etc.

No olvidemos que el metano es el gas más abundante.. No hay q crearlo… La electricidad SI! Y CON LAS BATERÍAS QUE???

Claro que si guapi… y llega por arte de birli-birloque a los depósitos y tuberías y sin perderse ni un gramo llega a tu depósito verdad? La ignorancia es muy atrevida, mírate este vídeo por favor: https://youtu.be/YnxRA5r7i8c y recuerda que el sol es GRATIS y que disponer de una instalación para recoger sus electrones es cada día más barato y está al alcance de cualquiera, cosa que el gas necesitas SIEMPRE una compañía que te lo suministre y por no hablar de las emisiones que la combustión aportan al planeta… Y sobre las baterías cada día son más baratas de fabricar, lee esto https://www.transportenvironment.org/news/ev-batteries-are-getting-cleaner-and-cleaner-2-3-times-better-2-years-ago y tras su uso en el coche durante al menos 10 años te valen para otros 10 en la instalación fotovoltaica y tras ellos se reciclan al 99%, puedes ver los materiales que la componen en https://twitter.com/slcuervo/status/1202887395638726657/photo/1

Estoy pensando en comprar un vehículo nuevo y aunque soy incondicional del diesel, soy consciente de que tiene los días contados. Me gustaría que alguien me pueda asesorar en cuanto a la vida útil de las reservas de este carburante; glp o gas, me es indiferente. Gracias

Yo te recomendaría que investigaras y observes lo que está sucediendo en Europa con respecto a los vehículos de gasolina y de gas. Y las medidas que otros países ya están tomando y hacia dónde nos encaminamos. Y en base a eso decidas. Teniendo en cuenta que aunque en países como España somos los últimos en tomar medidas, al final tendremos que pasar por el mismo aro que el resto de estados miembros.

jajajaja cuentame que opinas hoy dia del precio de la electricidad?

Jajajaja, como el de la gasolina, al mismo precio que el diesel, ese seguirá creciendo porque no hay mientras que me regalan la carga al ir a comprar al Mercadona, jajajaja, quien rie el último rie mejor! Las gasolineras están poniendo placas y cargadores, por algo será 😉

Un poco apocalíptico. La electricidad, si se desarrolla el uso de energías alternativas, debe bajar de precio o estabilizarse. En Alemania han regalado electricidad en varios momentos porque no sabían qué hacer con la producción de los parques eólicos . Es un ejemplo. La cuestión es esa, procesos de producción alternativos: eólico, paneles solares, plantas solares térmicas, mareomotrices…. Y nada de gasoil, de nuclear etc.

Sí, sí, todos queremos renovables aunque no sepamos cómo pagarlas. Ah, sí, con la factura de la luz.

Ha habido veranos que por no llover y subir el consumo de luz, el precio de la misma se ha disparado, quien se puede creer que si añadimos un 50% del parque automovilístico eléctrico, 20 millones de coches, enchufados casi a diario, no va a subir el precio de la luz es que no quiere ver la realidad.

Sabés cuántos molinillos hacen falta para igualar un reactor nuclear? Al menos 300… no la tiene fácil la eléctrica, es otra hipocresía más, igual que los biocombustibles… Alemania inició el proceso de parada de sus reactores. A cambio le compra electricidad a Francia que la produce entre otros con 57 reactores aproximadamente

La única y verdadera sustentabilidad es la reducción del consumo de energía y materia prima (intrínsecamente el freno al crecimiento de la población mundial)

En esa reducción, dejame con combustibles fósiles y biocombustibles

No sé a qué tipo de generador nuclear ni a qué tipo de aerogenerador (para ser más preciso en el nombre sin consideraciones peyorativas) se refiere, pero creo que equipos de última generación como este de Siemens Gamesa http://bit.ly/aerogenerador-10MW-SiemensGamesa la cosa cambia bastante respecto a la cifra que ud. aporta. Personalmente prefiero antes 10 ó 100 aerogeneradores de este tipo que una central nuclear, no solo por costes de fabricación y de mantenimiento, sino por seguridad y sostenibilidad a lo largo de los años. Es evidente que cada país tiene su propia fórmula en función de sus recursos, pero lo que está claro es que en España tenemos sol y viento de sobra para ser 100% sostenibles como ya lo ha demostrado la isla del Hierro y como lo está haciendo un país en teoría inferior como es Portugal. Estamos de acuerdo en que la sostenibilidad se basa en la reducción del consumo de energía y de materias primas, fomentando la reutilización y el reciclaje, pero eso no excluye ser eficiente en la movilidad, son todo medidas complementarias, lo que haya que mover, sean personas o mercancías mejor que sea con el menor número de emisiones. Lo que bajo ningún punto de vista es sostenible es seguir quemando cosas y con ello emitiendo a la atmósfera esos gases, no tenemos planeta B, parece ser que no ha visto lo sufrido por Australia o lo que hemos vivido aquí en España con la DANA en la zona de Levante… tenemos la memoria muy corta para lo que nos parece…

Un pequeño detalle sin importancia: el aero generador solo funciona cuando hace mucho viento, el plutonio o los combustibles fósiles siempre. Y esto no se trata de una energía contra otra energía. Esto se trata de eficiencia y racionalidad, entre otras cosas, todas convivirán. Pero… Con vehículos urbanos de 500 kg y 30CV e interurbanos de 1.000kg y 75CV, se bajan las emisiones en un 75%. Pero hay cerebritos que “piensan” que con coches de 2.000 kg cargados de baterías muy contaminantes van a arreglar el problema, y por supuesto, la electricidad la producirán haciendo palmas con las orejas y será distribuida en burros a los que salvaremos de su extinción. La industria quiere seguir vendiendo, y mejor si en vez de una, te vende dos toneladas de producción industrial en plásticos, metales, y sustancias químicas (básicamente los componentes de un coche eléctrico), y le da igual lo que lo propulse, no es su negocio. Sumamos que a ningún gobierno le interesa que baje la producción Industrial, y unos cuantos millones de pardillos ignorantes y…et voilà…el coche eléctrico. Seguimos, ¿de dónde va sacar el estado los 25.500M € que recauda con la gasolina?. Respuesta A: Tiene un árbol que da billetes de 500€. Respuesta B: de los pardillos eléctricos. Por último, un principio básico en economía: a mayor demanda, oferta más cara. Y todavía hay crédulos que si se masifica su producción, bajan los costes de producción y por tanto su precio final. Lo primero es cierto, lo segundo es la falacia que funciona de anzuelo para los pardillos eléctricos. Nunca costó menos construir un piso que en 2006, y nunca fueron tan caros. Moraleja: si quieres un coche eléctrico, cómprate un Scalextric y tendrás dos. Y a trabajar y a la compra, con el de siempre. Al tiempo.

Me parece que ha leído ud. poco o pretende intoxicarnos no solo con gases sino con ideas erróneas. Los aerogeneradores empiezan a funcionar cuando el viento alcanza una velocidad de 3 a 4 metros por segundo (10.8-14.4 kilómetros por hora), una ligera brisa, muy habitual en los lugares donde se instalan estos, llegando a la máxima producción de electricidad con un viento de unos 13 a 14 metros por segundo (51 kilómetros por hora). Si el viento es muy fuerte, por ejemplo de 25 metros por segundo como velocidad media durante 10 minutos, los aerogeneradores se paran por cuestiones de seguridad. Los vehículos urbanos de 500 kg y 30CV pueden ser perfectamente reemplazados con bicicletas y motocarros eléctricos como vehículos de reparto de última milla. Respecto a los interurbanos ya hay furgonetas como la BYD T3 y pequeños camiones como los eléctricos de BYD que tienen bajísimos costes de operación y que pueden ser cargados con electricidad producida por paneles fotovoltáicos instalados en las cubiertas de las naves que las operen, evitando los millones de Kgs de emisiones tóxicas que tanto parecen gustarle. Las baterías de los coches, motos y bicicletas eléctricas son exactamente igual de contaminantes que las de tu móvil y ordenador con los que has escrito tu alegato frente a los gases y no te veo quejarte ni alarmarte por ello, quizá no sepas que se reciclan casi al 100%, al igual que las de plomo-ácido que lleva tu diesel o gasolina, que repito no te oigo quejarte ni buscar alternativa a ellas. Respecto a los impuestos creo que no se ha parado a pensar el ahorro en gasto sanitario que supone un modelo de movilidad sostenible, a menor gasto menor necesidad impositiva. Está claro que el modelo actual nos ha llevado al desastre, si no cambiamos la tendencia simplemente no sobreviviremos nadie. El modelo de movilidad sostenible necesita un menor número de vehículos en marcha, por ello crecerá el uso compartido, hay estudios de la Unión Europea al respecto que podrás encontrar si buscas un poco. Y lo del principio de economía me parece que lo has entendido mal, a mayor oferta, menor precio, es la economía de escala, los precios de los vehículos irán bajando a medida que crecen sus ventas y con un coste de operación bajísimo no tendrán rival como ya se ha demostrado. Lo del ejemplo que has puesto de la burbuja hipotecaria es claramente otro invent falaz, sigue así con tu Sologrima, OK Dario y tu InterLobotomía y te irá genial ;P, prueba a arrancar tu coche ultraeficiente etiqueta C en un garaje cerrado y a ver si aguantas un 75% más de tiempo respirando, cuando hagas la prueba pásate por aquí y nos lo cuentas a ver qué tal esas neuronas que te quedan. Tu eliges, ser un Nokia o ser un Apple, el que elige quedarse atrás es un loco o un irresponsable, la inteligencia normalmente elige salir de la cueva y no quedarse en lo de siempre simplemente porque es lo que funciona o ser lo socialmente establecido. PD: también tengo un Scalextric y lo mejor de todo es que puedo usarlo dentro de mi otro coche mientras hago la compra X-)

Verás, he leído tu primera frase y me ha bastado para no leer más. Un aerogenerador no funciona cuando hace mucho viento. Por seguridad, pone las palas “en bandera” y se para. Aunque quizá esto aún defienda más lo que quiera que sea que expones a continuación.

Y no crees que si te machacan a impuestos con la luz puedes ponerte panes solares y ya esta

La electricidad es cara por la influencia del precio del petróleo, que es un bien escaso y caro de fabricar, cada vez mas. Si la electicidad fuera toda renovable seria mas barata. Como cada vez hay mas, entonces el precio bajará, bajan los precios de placas solares, baterias, toda la cadena. No sabemos en el futuro donde se grabaran los impuestos, a lo mejor se le impone a la electicidad, y no baja tanto, es decir, se mantiene y aprovechan la bajada de precio para fiscalizarla y aún asi, el precio seria menor. A lo mejor esto no es así y suben por ejemplo el IVA al 50%, o qualquier otra fórmula impositiva. Cuanto valdran las placas solares y las baterias en 10-15 ańos?, menos verdad? Entonces la electricidad, también. Que problema hay con los parking de 500 plazas? Porque no pueden tener todos una toma? Es tan facil calcular la energia necesaria. Que mas da que sean coches o vitrocerámicas?

+1. Duda sobre el precio de la electricidad solventada, gracias Miquel.

Estas hablando de dos productos diferentes, uno es un bien primario es decir a penas necesita tratamiento, la electricidad es secundario es decir se necesita una transformación de productos primarios con lo que si bajan los costes de producción de los primarios los secundarios bajarán también, es decir si baja el precio del petróleo por falta de demanda bajará el de la electricidad. Piénsalo amigo y pasatealoelectrico auuuuu!!!!

Procura vender lo tuyo sin desprestigiar lo de los demás.

Por muy buena que sea una tecnología siempre tendrá sus contras No vendas lo tuyo a costa de desprestigiar lo de los demás

Lo que pasa es que el cambio en el tipo de combustible en combustión interna requerirá además de un cambio profundo en la distribución del GLP, porque yo por ejemplo no recuerdo ver ni un solo surtidor en mi zona de GLP, quizá uno o dos habrá en centros comerciales pero ya vale, de hecho hoy tenemos pocos pero más cargadores públicos que GLP eso seguro en mi zona. Y lo fundamental la distribución de electricidad está garantizada hoy día, quizá no a la potencia requerida para cargas rápidas, pero ya hay baterías menos exigentes y con ciclos mucho más rápidos, esos cambios en la distribución eléctrica sin verlos en detalle serán mínimos frente al GLP además de que los eléctricos eliminan de un plumazo el 80% de las posibles averías o mantenimientos frente a los de combustión.

El 75% de las gasolineras de Repsol/Petronor tienen puntos GLP…salvo que no haya ninguna de este distribuidor cerca de donde vives, me sorprende lo que dices. Otra cosa es el GNC/GNL (gas natural ), que a veces se confunde y de estas solo hay alrededormir de 50 en todo el estado. Insuficiente a todas luces.

Para distribuirse, el GLP no requiere ningún cambio profundo. Es la razón por la que está presente en más de 500 estaciones de servicio de toda España. Puedes verlas en http://www.aoglp.com/que-es-autogas/donde-repostar/

Además, para repostar GLP no tienes que prever tiempos de carga ni rezar para que el anterior haya acabado, porque se hace en más o menos el mismo tiempo que un repostaje de gasolina.

¿Y si te quedas sin GLP? Circulas con gasolina sin problemas.

El GLP es el futuro, me acabo de comprar un corsa y sólo este año con el híbrido bifuel, me voy a ahorar1.200 euros anuales, en ocho años me he pagado el coche, con el ahorro en combustible. Y si puntualmente no encuentro (cosa rara) una gasolinera con GLP le pongo gasofa y listos.

Claro que si, es el futuro… de las petroleras y los concesionarios que seguiran llenandose los bolsillos a costa de gente que se cree que eso es bueno para el medioambiente. Lo primero que va a pasar es que cuando le pongan los mismos impuestos al GLP que tiene la gasolina o el diesel verás como no sale tan a cuenta. Y cuando no tengamos aire para respirar y se endurezcan los requisitos para ese tipo de vehículos veremos como cambia la cosa y como el valor de esos vehículos tiende a 0, por no hablar de las posibles averías, más caras que en un coche normal. Disfruta lo comprado mientras te dure…

Yo, con 20.000 km en un año y los 400 € de regalo de Repsol, ya tengo amortizado el GLP, ahora es solos ahorrar hasta que lo quieran subir, cosa que ya está sucediendo poco a poco, pero también subirá la gasolina y el gasoil. Los que apostáis por el eléctrico no habláis del cambio de baterías o en su defecto del renting de las mismas, ese gasto al mes hay que sumarle al consumo. De renting unos 80€ y si se te avería y son tuyas, pon de 3.000 a 10.000 € de propina cuando toque el cambio, una torta como un pan de grande, la risa en el bolsillo va a ser monumental y encima un auto con muchas limitaciones para rodar si haces viajes largos.

Enhorabuena por la gran inversión que has hecho Alfredo, lo del eléctrico no es solo que sale bastante más barato incluso con baterías de alquiler, sobre todo por lo que si hay degradación te la cambian en garantía; en cuanto a las que son en propiedad cada día están bajando los costes y subiendo la autonomía, como pasa con todas las tecnologías emergentes (cámaras, móviles, ordenadores, etc). En breve habrá baterías de casi los 1000km de autonomía, que se pueden cargar en 10m y con un precio de 5000€. Lo que no tiene precio será el día que nos digan que se acaban los vehículos de combustión interna porque el planeta no da más de sí, veremos qué sale más caro entonces, haz la prueba si en un garaje puedes estar ni tan siquiera una hora con la puerta cerrada y el vehículo arrancado, yo con el mio si puedo y encima apenas llego a 20€ al mes de consumo eléctrico. No te pido que lo mejores, tan solo igualamelo.

para eso es un bifuel,o quizás se piensa usted que la gasolina o el diesel se va acabar así de repente con un chasquido,no estamos lo suficientemente evolucionados en los sistemas eléctricos para la automoción como nos dan a entender si Volta o Faraday levantasen la cabeza.las averías son mas caras hasta que el sistema nos enseñe los trucos para evitar los robos de los ricos y multinacionales,desde luego esta usted muy bien adoctrinado para adoctrinar jejejejejej.pqueñines no gracias debes dejarlos crecer.

Claro que si, se nota que es ud. muy “avanzado” y para nada está adoctrinado, defendiendo las bondades de seguir quemando cosas, me recuerda aquellos que defendían los Nokia… Los motores eléctricos son mucho más fiables que los de combustión, si bien ahora las averías pueden ser más caras porque hay pocos sitios que sepan repararlo y hay relativamente pocos fabricantes, en el momento en que se extiendan bajará rápidamente su precio, siempre fue así con los bienes de consumo. No hay peor ciego que el que no quiere ver…

El glp no contamina, por eso lleva el distintivo ECO y por eso lo usamos todos en casa para cocinar o tener agua caliente, si contaminara te intoxicarias cada vez que haces un huevo frito. Es un combustible limpisimo.

Claro que si guapi, dejalo abierto a ver qué pasa al encender la luz pasado un rato. O mejor aún, métete en un garaje cerrado con el coche con las ventanillas abiertas y lo tienes arrancado una hora y me lo cuentas, ¿vale?. Las etiquetas ECO son un regalo de la DGT a las marcas para estirar el chicle de los motores de combustión, en países serios de Europa la cosa pinta de otro color. El GLP lo usabamos en casa porque era lo que había, ahora lo urgente es retirarlo, porque es malo para todos y para la supervivencia en el Planeta. Antiguamente decían algo parecido del tabaco, está más que demostrado lo tóxico que es. La ignorancia es muy atrevida, no sé ni cómo te atreves a plantear semejante cosa, seguro que crees que la Tierra es plana.

Me hubiera gustado ver incluidos en el artículo los vehículos de gas natural. GNC/GNL. Principalmente del grupo VAG. Por otra parte, defender una idea desprestigiando otras opciones, no es lo más adecuado a mi entender. Creo que varios problemas que apuntas de cara al futuro para los usuarios GLP se van a sufrir con los VE, por ejemplo, impuestos (al reducirse ingresos por derivados del petróleo ) y especialmente muchos problemas con las acometidas eléctricas a las comunidades, que no vana a ser suficientes.

Ya llegan los estertores de los combustibles fósiles para la movilidad. Me recuerdan a las excusas de los niños cuando se ponen nerviosos al no traer los deberes hechos…se los comió el perro pero tengo GLP. Por cierto para los otros comentarios…en casa todos tenemos lavadora, horno, lavavajillas y un ordenador donde escribir los comentarios de esta web…y la red eléctrica del país no peta básicamente porque no lo hacemos todo a la vez, pues con los ve igual…

Tan dramático no es lo del GLP. Por eso en Europa hay cada vez más GLP y GNC,por algo será.Ademas,cn los electricos podemos viajar?con los GLP si,usan gasolina tambien.Y lo de la pérdida de potencia,apenas se pierde,que he usado uno por trabajo y no se aprecia diferencia entre glp y gasolina

No encuentro demasiado afortunados los comentarios sobre la pérdida de potencia ya que es inapreciable y por otro lado, no sé de ningún vehículo de los que hemos transformado desde GASPOINTCENTER que no pueda poner la sexta marcha, es decir, primero hay que informarse bien, probar y después escribir.

https://www.youtube.com/watch?v=0NT-84mXjGY Zasca Rápido

Lo siento, pero no veo el zasca rápido. Eso es una prueba que hace alguien pero no podemos saber bajo qué circunstancias: no sabemos si es en el mismo tramo de carretera, si lo hace en el mismo sentido, si hay diferencias en el viento entre una y otra prueba, etc. Hay muchas variables y desconocemos sus valores, así que de zasca rápido nada de nada.

Los comentarios sobre la pérdida de potencia son una estafa, la potencia en un vehículo depende directamente de tres factores, pasando el vehículo a GLP solo varias uno, que vendría a ser la presión media indicada. De modo que no es tan grave la pérdida de potencia, además la potencia del coche no es un factor crucial sino más bien el punto óptimo triple entre la función potencia, consumo y par. En un coche a GLP no es tan grave la variación de este en comparación con la gasolina, por ello el tema de la 6a no es extrapolable a todos los coches. YO TENGO UN OPEL INSIGNIA A GLP y no va tan mal como decís. Evidentemente ha perdido potencia y el consumo sube ligeramente.

https://www.youtube.com/watch?v=0NT-84mXjGY

Tengo un Alfa Romeo Glp de fábrica y poco de lo que asegura en ese artículo es cierto, hasta suena con el espíritu Alfa de los gasolina de siempre, una pasada .

https://www.youtube.com/watch?v=0NT-84mXjGY

Este artículo es absurdo. Probad cualquier GLP de fábrica y os daréis cuenta de lo incierto del resumen. Lo de que no puedes meter 6° marcha, jajaja. En fin…

No comments acerca de los de la 6ª marcha…

Tengo una zafira tourer automativca de 140cv con 100000km y un chevrolet aveo con 132000km,los dos a glp y los datos que dais distan bastante de la realidad,pierden algo de potencia entorno a un 10% osea que lo de no mover lasexta…….y el consumo en ciudad pura y dura con una media de 9’7 con glp gasta 1’94 litis mas que supondria ir con un coche gasolina a5’5 litros/100en ciudad,que de ese tamaño es imposible y menos tambien un diesel…..pero bueno el siguiente coche sera purame.te electrico,pero en este pais desde luego hasta dentro de 10 años minimo para poder hacer algo,

De que año son? Probablemente todavía tienes una caja de 5 velocidades por lo que si que no vas perder una marcha, pero como cito los coches actuales por cuestiones púramente comerciales llevan 6 velocidades y la sexta está muy muy muy apretada al límite, prácticamente no transmites par, si tienes 5 no lo vas notar si tienes 6 seguramente en llano le cueste mucho o incluso pierda velocidad el coche por lo que vas tener que ir en quinta y eso, eso realmente fastidia mucho

Opel Insignia a GLP de fábrica. Un año desde que salió a la calle. Entra sexta en autovía sin problema y el consumo por debajo de 9 litros de GLP. Y va fino, fino. Conclusión, mentira lo que dices de la sexta marcha … y gran parte de lo demás son puras especulaciones.

Los sistemas actuales de GLP implantados en vehículos modernos no pierden nada de potencia y es imposible saber si vas a gas o a gasolina. El precio entre 0.59 y 0.65 el litro depende de donde repostes. En cuanto a emisiones un 30% menor que en gasolina y de precio mucho más barato que un eléctrico con las mismas prestaciones. El eléctrico se irá introduciendo cuando se abaraten ,los puntos de recarga sean más accesibles y numerosos y las recargas sean rápidas.

Ya he probado 3 GLP, si tienes un coche de 90 CV con 5 velocidades no lo vas notar, salvo cuando tengas que adelantar, ahí si que lo vas notar, Si tienes un coche de 130 CV lo vas notar muchísimo, pero una barbaridad, como tenga 6 velocidades despídete de ir en 6 por autopista salvo hundiendo mucho mucho el pedal del acelerador, con lo que incluso consumirás mas que en quinta, Si tienes un coche de 200 CV lo vas notar todavía más, aunque bueno, si vas por ciudad no lo vas notar nada, en el momento en el que quieras darle un pisotón seguramente vacíes el depósito de GLP, por cierto cuidado con los climas fríos

He llevado un Leon 1.4tsi a glp y va en 6ª a velocidades legales perfectamente. He sido propietario de un 218cv a glp, y efectivamente lo notas mucho, en el consumo! De verdad, o el kit de glp que lleváis/habéis probado es una castaña, o sois demasiado fans de la electricidad. Si tuviera mucha pasta me compraría un ModelS. Pero de ahí a que digáis todas las chorradas que estoy leyendo…

W211 320 224cv glp Los consumos son iguales en glp que en gasolina, la falta de potencia… no me hagáis reír, a 180 en autopista va a punta de gas en la autobanh ( Alemania) Pérdida de potencia? 224-20% que decís son 200cv. Donde la notas esa pérdida? Al salir a fondo en un semáforo? Jajajajaja Cuanta gilipollez hay que leer. Si queréis vender eléctrico genial pero necesito que me recomendéis uno eléctrico que me lleve a paris o Berlín sin perder más de 5 minutos repostando electricidad? Por cierto si hay alguno que me lleve de Madrid a Cádiz o Santander… finisterre… Andorra, etcsin parar también me vale

Yo tengo un Meriva 1.4t GLP tiene 120 CV me costó 12000€ nuevo y con algunos extras. Fíjate si pierde potencia con el GLP que alcanza los 205km/h en llano y el 0 a 100 en 9 segundos, los alcanza en segunda. Voy a probar hacer una dragrace contra un p100d que si es verdad que pierde tanta potencia usándolo en gasolina ganó seguro. No hay que criminalizar lo que no te gusta y menos inventar mentiras para desvirtuar. Actualmente no existe ningún vehículo eléctrico que por el mismo precio me permita hacer 300km diarios. Ojalá pudiera permitirme un vehículo eléctrico que me sirviera para mis necesidades, pero lo más cercano cuesta mas de 80.000€. Mientras tanto el GLP es actualmente la opción más limpia y económica para cubrir lo que un eléctrico aún no puede hacer. Este blog empezó bien pero últimamente tiene entradas que dejan mucho que desear. Este blog nació para enseñar, promocionar y dar a conocer la movilidad electrica, la movilidad del siglo XXI, no os convirtais en los elecrotalibanes.

Buenas compañero. Como estudiante he de decirte que estas completamente equivocado al hablar de la evolución del precio del GLP con respecto al precio de la electricidad. En primer lugar el GLP es un producto primario es decir se obtiene por refinar el petróleo de manera directa. La electricidad es un producto secundario, es decir se obtiene de diversas fuentes, la más importante de ellas en nuestro país por detrás de las renovables y a la par que el carbón es el petróleo. En nuestro modelo de factura la que marca el precio de la electricidad es la tecnología más cara, es decir las centrales que queman petróleo para hacer electricidad. El precio de esta generación es directamente proporcional al precio del petróleo, si el precio del petróleo se dispara el de la electricidad también lo hará. Si te pasas a la movilidad eléctrica dejarás de demandar petróleo y pasarás a demandar electricidad. Si tu demanda de GLP representa 100% demanda de petroleo Tu de manda de electricidad representa a lo mejor un 25% o menos de petróleo. Cae la demanda de petroleo por tanto el precio del mismo en consecuencia también el precio de la electricidad. Esto además depende de la implementación de las energías renovables o mismo de tu propia aportación pero daría para escribir mucho y me tengo que ir Un saludo y gracias por leer el artículo

Solo el 30% aprox. (te lo digo de cabeza) del GLP se obtiene del refino. El resto de obtiene de los pozos de gas natural.

Tengo un mazda6 2.3 (2003) convertido a GLP, y la pérdida de potencia no la noto, el consumo mixto ha pasado de los 8.9 a 9.2, así que no le veo tantos inconvenientes como le ponen. Hay actualmente 516 puntos de recarga en la geografía española, así que tanpoco es un inconveniente la recarga. En españa hay una reticienta al GLP porque en un su momento se veía mal llevar una bombona de butano en el maletero. Ya que solo se permitió para uso profesional, cuando en Europa lleva 30 años siendo un combustible habitual.

Es una alternativa viable y “barata” para ser más Eco. Barata: 1600€+IVA, financiado por La Caixa a 12 meses sin intereses. Un cheque de 600€ en GLP (10€ de descuento en cada repostaje) actualmente el cheque regalo es de 400€. 75% de descuento en el impuesto de circulación según cada ayuntamiento. Descuento de un 30% en alguna autopista de Abertis. Aún así tengo encargado un coche eléctrico para pasar a ser totalmente Eco.

Uuuu si, muy eco… calculá toda la contaminación del ciclo se vida completo del eléctrico… muy superior a uno normal. Con qué van a generar toda la electricidad? Con nuclear o molinillo? Jajaja

Mire que es ud. cansino, lo del ciclo de vida de un eléctrico está más que explicado, haga el favor de leerlo http://bit.ly/Informe-Agencia-Europea-Medio-Ambiente-ciclo-vida-vehiculos y cuando lo entienda estaremos encantados de oir alegaciones razonadas en su contra, mientras tanto es más de lo mismo. La generación de electricidad cada día es y será más sostenible, nos va la vida en ello. Y vendrá no solo del viento, vendrá del autoconsumo solar, no en vano en España disfrutamos de los más altos niveles de radiación solar de Europa y debemos de sacarle provecho a pesar de negacionistas como ud.

https://www.motor.es/pruebas-coches/fiat-panda-12-glp-contra-peugeot-108-12-vti-consumo-y-economia-ii-201519623_19623_amp.html

No hay que ser tan radical en las afirmaciones que hacemos. No es cierto que haya una merma de potencia y prestaciones como las que afirmas. Sobre todo con un sistema GLP montado de fábrica o uno de inyección líquida directa. Supongo que para hacer este artículo te habrás informado en estudios más científicos que los que replicas como un ZAS usando pruebas sacadas de Youtube. El caso es que hay ya sistemas de GLP que inyectan directamente el combustible en forma líquida (Como los LPI de Vialle)… Que mejoran incluso las prestaciones que cuando usamos gasolina, ya que se baja mucho la temperatura en la cámara de combustión al entrar en ella el gas pulverizado y se enriquece la mezcla.

Esto no quita para que el futuro, próximo o lejano, depende de los poderes económicos, sea eléctrico. Pero no hay que desmerecer una tecnología que, hoy en día, pienso que es más factible que seguir quemando diésel y perfecta para la transición definitiva a lo eléctrico.

Me parece lamentable este artículo, por supuesto que el motor eléctrico es el futuro pero este artículo es extremista y un sinsentido….para mí habéis perdido credibilidad

Querido Xoan, te animo a que pruebes un Fiat Tipo GLP 120 CV, verás que la pérdida de potencia respecto al 120 CV que sólo usa gasolina es inapreciable, de hecho, en el modelo con GLP, puedes alternar ambos combustibles a voluntad y comparar la diferencia. Comprobarás por ti mismo que lo de no poder poner la sexta marcha es falso, a parte de ser ridículo (incluso en subidas pronunciadas de una autovía). Si firmas un artículo sobre la prueba de un tipo de vehículo deberías de probarlo tu mismo y no fiarte de lo que diga otro, dando por ciertas sus afirmaciones. Partiendo de la base de que lo ideal son los VE con baterías recargadas con energías 100% renovables, el GLP sería de los menos malos de los vehículos que utilizan combustibles fósiles. El día que un VE se adapte a mis necesidades y me lo pueda permitir económicamente, me lo compraré sin dudarlo. A día de hoy tengo que mirar otras alternativas.

Por cierto si alguien quiere regalarme un Tesla, no seré yo el que diga que no, o si quiere vendérmelo por 15000 €, que es lo que me piden por el Fiat Tipo GLP con el equipamiento superior, también se lo compro. Los Teslas si se adaptan a mis necesidades.

La transicion a lo electrico no se va a realizar en una decada, tardará mas. Nos gustaria que fuera mas rapido, pero es muy dificil desbancar a los motores de explosion, ya que, la industria automovilista y petroleras son muy poderosas. Si no hay diesel, pues buscaran el GLP, GNC, (quema de compuestos del carbono), si eso no es valido, pues añadirán sistemas de hibridacion suaves, si eso no es suficiente, añadirán hidridacion mas “hard”, si no fuera suficiente pues añadirán sistema de hidribacion enchufable,,,, todos estos sistemas consumen combustibles…asi pues , a la insdustria todavia le queda tiempo para explotar todo este tipo de tecnologia antes de “pasarse a lo electrico”.

¿Alguien compraría un electrico, si hubiera un hibrido enchufable de 100 Km de autonomia en electrico y consumos medios de 2 a 3 litros a los 100 km? Es una pregunta que dejo aquí:

Ademas los Gobiernos necesitan los impuestos que obtienen de la compra de combustible…..

Mi opinion es que todavia queda lejos la electrificacion de una parte significativa del parque automovilistico .

estoy de acuerdo,,la recaudación de impuesto en este país, en gasolinas,alcohol,tabaco..etc..es vital para financiar parte del estado de bienestar que conocemos..y sobre todo de las gasolinas..a parte por no mencionar que del petroleo mueve de manera directa e indirecta, mas de un cuarto del planeta.casi..naaa

hola, has hablado de todas las alternativas menos del GNC; pues yo creo que tiene más potencial que el GLP, pues consume mucho menos, sale a unos tres euros y pico a los cién kms. Un saludo.

El problema del GNC a día de hoy son los pocos puntos de recarga existentes. Si hubiese más, sería la mejor opción de los vehículos con motor de explosión, porque el coste del combustible cada 100 Km ronda los 3€, 3 y pico. También es cierto que aumentaría la demanda y en consonancia aumentaría el precio del kg de GNC.

Y si la gran mayoría de los vehículos que se vendieran en España fueran eléctricos, crees que no subirán su coste, la actual red eléctrica española no podría resistirlo, en una comunidad de vecinos de 100 vecinos sólo 15 podrían instalar cargadores para su vehículos eléctricos, cuando fallen las baterías, cuánto costará reponerlas, y un largo etc. No todo es la panacea con los coches eléctricos.

Mi humilde opinión es que nadie sabe cuál será el futuro.

Menuda tontería lo de que pierde sobre un 20% de potencia, yo tengo un altea XL bifuel y el cambio de gasolina a glp es inapreciable en potencia, este artículo parece que lo hace una eléctrica, te diré yo lo que no dicen de los híbridos, no dicen que cuando se va la batería, y se van todas son 1800€, que si se te va el compresor de aire acondicionado son 2100€ en cualquier otro coche vale de combustión vale unos 600€, la bomba de agua vale 700€, en un coche de combustión sobre 80€, suma y sigue, ahora echad números.

Creo que el globo es más de lo mismo, y estoy de acuerdo con la exposición. Creo que todo lo que no sea eléctrico, no será una buena decisión ¡de futuro!, además ya hay un mercado de segunda mano incluso. Ya sabéis, !A lo eléctrico!

No se quien escrito eso y no me IMPORTA , YO TENGO UN PEUGEOT 607 , 3.0,v6, 210 cv, gasolina y GLP, casi no noto diferencia en potencia , mantener 130km/h es normal no solo eso puedo mantener y 200km/h pero en España no tienen eso tipo de autovías como Alemania buenas y SIN LÍMITE DE VELOCIDAD,. MI COCHE SOLO CONSUMEN 10l Glp por 100km, por 0,60 son solo 6€ en 2 meses echo 15 mil. Km

Tengo un coche a GLP y todo eso que dices es mentira.

Perdida de potencia depende del sistema, en mi coche con la inyección líquida incluso tiene más fuerza.

Inutilizar una marcha? Que chorrada es esa? Mi coche sigue yendo a las mismas rpm en la misma marcha que en gasolina.

El consumo es mayor que con gasolina por la menor energía por litro, pero aún así el ahorro es cercano al 40% respecto a un gasolina.

Y respecto a los eléctricos, bienvenidos serán cuando compitan en prestaciones contra un motor de combustión.

Llevo vistos varios artículos de este medio hablando de otras tecnologías, y lo cierto es que el contenido técnico de las críticas deja mucho que desear. A ver si mejorais en ese aspecto anda.

Patético intento de desprestigo. De todas formas, mi apuesta es por el GNC. Los híbridos solo tienen sentido para tráfico urbano y para EVs puros aún queda bastante como para que sean una compra rentable. Tocan tiempos de cambio y cualquier cosa mejor que el diesel…

Han llegado las tan esperadas multicuentas y los super clones. Diferentes identidades todas con el mismo mensaje, bienvenidos al futuro eléctrico. Es imparable.

Es posible que en algún vehículo de gasolina adaptado a GLP se noten ciertas carencias, pero dependerá en gran parte de la calibración de la adaptación y del modelo del vehiculo, nada que ver con los que ya salen de fabrica con GLP. Por otro lado creo que si el vehículo eléctrico no acaba de despegar, es en gran parte por el precio pero aun mas por la falta de puntos de recarga, que a mi parecer es donde los gobiernos de turno deberían hacer un esfuerzo para instalar estos puntos desde los centros de trabajo, hasta en las propias calles y de esta forma favorecer a aquellas personas que no tienen garaje ni posibilidad de instalar un cargador, si yo tuviese algo de esto, ya tendría un eléctrico sin dudarlo, pero en cambio estoy mirando un GLP de fabrica, ya veis…

Tienes razon en que el rendimiento es algo menor, pero tambien hay que comentar que los residuos de este motor son practicamente cero y con una combustion muy limpia que evita daños por residuos en el motor y con ello evita gastos de mantenimiento Bueno, pues teniendo esto en cuenta, y ya con el precio por litro muy inferior a la gasolina/gasoil, cabe pensar en el tiempo que sera necesario para amortizar esta instalacion y sentarse a hechar numeros, porque yo creo que si los taxistas que son los referentes en este tema, lo han usado tpda la vida….. tan malo no debe de ser

Que artículo mas sesgado y poco imparcial. El GLP (lo estoy usando) apenas sube el consumo un 10%. Eso de perder una marcha porque el coche no tiene fuerza es una suposición sin aportar datos. En mi caso no se produce. Va igual o mejor que con gasolina. Y lo de que va a subir de precio si todos lo usamos.. creeis que las eléctricas o el gobierno van a desaprovechar la ocasión si todos nos pasamos al eléctrico? Nos subirán el precio fijo.

completamente de acuerdo..como hizo con el diésel en su día aprovechando tanta venta desproporcionada y engañosa.. de diesel con casi el 80% de la movilidad nacional..

Vaya repaso le están dando al redactor del artículo … jajajaja …

Es lo que pasa cuando se miente en el mismo.

Menuda tontería acabo de oir, es todo mentira si el GLP esta bien instalado no tienes problemas de nada. Tengo un Mercedes cls 350 y entra la 6ª y la 7ª también, es más, en mil kilómetros por 56 euros el coche va perfecto, no se nota nada, ni tirones, ni perdida de potencia, la gente habla sin saber.

Realmente Xoan no tienes ni idea de lo que es el GLP, ni como funciona. Tengo de hace años un VW Sharan 2.8 VR6 Motion a GLP, 204 CV, totalmente sastifecho con ella. No gasta mas que un litro mas que a gasolina, el motor , un V6 tiene 270 mil Kms, y no gasta aceite. Tiene una a autonomia de unos 900 kms entre glp y gasolina. Casi igual que un electrico. Debes saber que los motores termicos con GLP dan un par mas alto que la gasolina (o lo dan antes) y que mi Sharan es cierto que no llega a los 214 Kms/hora que da de fabrica. Se queda en 205, pero si me pillan a 205 kms/h seguro que tendre algun problema. Por otra parte con respecto a la contaminacion y esas cosas, la electricidad en el vehiculo no contamina, comtamina en las centrales de Carbon, Nucleares, Termoelectricas, etc, nos queda la eolica y la hidraulica, esta ultima si no tenemos sequia. Aunque si este gobierno no nos prohibiera tener paneles solares en casa a lo mejor podríamos hacer algo. Ayyycchhhhs se me olvida, que la tomadura de pelo es que cada mes sabemos que los vehículos aumentan la autonomía (en el año 30 los taxis en Barcelona ya eran eléctricos). Aaahhhh también se me olvida… mirar en Google Obsolescencia programada en baterías de Toyota Prius, en definitiva… la misma tomadura de pelo que con los diesel.

Toyota Prius , cambio de la Bateria sobre los 160.000 kms. Según comentario taxista de Barcelona . Con los taxistas , Toyota a veces tiene alguna concesion de caracter comercial , ya que al hacer muchos kms llegan a esa cifra en solo dos años y les cubre la Garantia Oficial . A otros taxistas les ha pillado fuera de garantia oficial y la broma son 6000 € . Es ahí donde Toyota digamos que cubre parte del sobrecoste . Pero si eres un particular ? .

Cuánto spam en este artículo, ¿no? Que no nos engañen, todo lo fósil es siempre más sucio que lo eléctrico y es muy raro que merezca la pena económicamente en cada cuál caso particular. La irrupción del coche eléctrico ya ha comenzado y seguirá limpiando nuestras ciudades y mejorando nuestra salud.

Bien artículo para alguien que esté mirando el GPL como opción para darse cuenta que es marear la perdiz.

Pues yo marearé la perdiz porque mi coche duerme en la calle y solo conozco un cargador en mi localidad que, por supuesto, es leeeeeeeeento. No dudo de las ventajas de los eléctricos, pero reconozcamos sus limitaciones.

tu hablas de salud?..que risa…me da.. que se lo pregunten a los negritos de 12 años de Africa que trabajan en condiciones infrahumanas, para extraer una de las materias primas esenciales de la baterias…el cobalto….cuanto engaño e hipocresía que hay con el eléctrico…

perdón comentario dirigido a Victor..

Estimado Oscar, no sé si sabes que la opción más ecológica para comprar movilidad hoy en día es un eléctrico de 2ª mano como acabo de hacer yo https://pasatealoelectrico.es/2019/04/14/comprar-un-coche-electrico-de-segunda-mano-barato-en-espana/, el mío tiene baterías de sal fundida, una batería compuesta por cloruro de sodio y níquel (NaNiCl) elementos muy abundantes que se extraen bastante fácilmente y sin demasiado problema. Me alegra ver que te preocupas mucho por el bienestar de nuestros amigos de Africa, pero no sé porqué te veo poco por la labor de cambiar tus hábitos de vida para emitir menos CO2 para mejorar el medioambiente, reciclar y donar lo que no te sirve son los primeros pasos… Que tengas muy buen resto de vida con salud y alegría

Me acabo de comprar un Opel Corsa 1.4 90CV GLP ( de fábrica, no convertido ) con 5.000km, el coche lo usaba Opel para promocionar el Autogas GLP, precio del coche puesto en la calle 9.900€, sigue siendo un coche hibrido, con etiqueta ECO, se que el futuro es la movilidad eléctrica, pero no todos se pueden permitir pagar los disparatados precios de un Hybrido electrico o ya un electrico puro , me miré el ZOE R210, 70€ / mes alquiler de baterias, y 12.000€ puesto en la calle con 49.000km, o compra la bateria, 7.000€ ya no son 12.000€ sino 19.000€, tiempo de carga del autogas, 5′ para una autonomia de 350 km, creo que no está nada mal, se que he hecho una buena compra, y quien dice un ZOE dice cualquier otro electrico.

Buen artículo, pero creo que no hay que menospreciar el GLP.

es la primera vez q entro a esta web x ser un seguidor de saul, pero solo con leer este articulo lamentablemente habeis perdido toda credibilidad por lo menos para mi. tengo un C3 GLP y os puedo asegurar que la informacion que dais es incorrecta/incompleta y/o con matices que se dejan de lado. estoy a favor de lo electrico, si, pero lamentablemente mi bolsillo no me lo permite de momento. actualmente la gente esta muy informada, y es muy delicado intentar manipular informacion, espero que tomeis esta critica como contructiva y releais 2 veces los articulos antes de publicarlos. saludos, exitos, y hasta nunca!

vaya muerda de artículo completamente lleno de mentiras y exageraciones. como se nota que os interesa lo eléctrico…porque será….

el eléctrico es lo que está de moda y el glp lo más realista a largo plazo.

tengo un gol desde hace 6 meses y es la mejor compra que he hecho. y ya os digo que ni consume tanto más como decís ni gay apenas perdida de potencia.

a ver quien me hace de media 460km con un depósito de 17€.

Yo con mi GLP. no tenéis ninguna credibilidad.

Tengo un Insignia GLP y lo que cuenta de la sexta velocidad es totalmente falso. He puesto el coche con GLP a 160 sin problemas. Lo que cuenta de la reducción de potencia es también totalmente falso. Eso ocurria en los primeros modelos de hace 15-20 años que también he conducido. Los modelos actuales no tienen esa desventaja. No mienta para favorecer su beneficio.

EL GLP O EL GNC VA MUY BIEN NADA DE UNA PERDIDA DE UN 20 % TiENE UNA PERDIDA DE POTENCIA DE solo UN 5 % EN UN VEHÍCULO CON 120 A 140 CV APENAS LO NOTAS .ALFINAL CUENTA QUE TENGAS LA PLACA DE LA DGT ECO. VERDE /AZUL . UN COCHE CON GLP GASOLINA EN AUTOVÍA SE CONDUCE EN TRAYECTOS LARGAS SIMPRE EN GASOLINA Y NO EN GLP /GNC ! EL GLP/ GNC ES RECOMENDABLE CONDUCIR POR LA CIUDAD O TRAYECTORIAS CORTAS . SI YA ME COMPRO UN GASOLINA , ES LOJICO QUE BUSCO COMO UN EXTRA UNO que tenga GLP O GNC .LOS DIESEL CON EUR 6 TAMBIEN SE PUEDEN TRANSFORMAR EN GLP EL MOTOR FUNCIONA 50 % DIESEL Y 50 %GLP Y LO MAS IMPORTANTE LA PLACA ECO ES LO QUE CUENTA AL FIN .Los Eléctricos TODAVIA TIEMPO

Tengo un megane III, 1.6, 110 cv transformado hace ya mas de un año a GLP, lo uso tanto en ciudad (Madrid) como en carretera, y de lo que el articulo dice nada de nada, estoy encantado, y no solo por el ahorro en combustible y lo poco que contamina, en Madrid tengo barra libre para circular al ser ECO, respecto a la perdida de potencia, yo ni lo he notado, la sexta marcha la meto hasta circulando por el Pº de la Castellana sin problema y que decir en autovía, pongo el control de crucero, meto la sexta y a correr. El próximo coche que compre sera GLP o GNC seguro.

El electrico es la nueva estafa del gobierno y marcas solo hay que calcular o preguntar la instalacion de puesto de carga y ni de coña tenemos electricidad para suministrar. Futuro glp o hidrogeno

no estoy de acuerdo con lo que dice este articulo. Tengo actualmente un dacia sandero stepway essential glp tce 90cv eso de que reduce de un 15 a un 20% la potencia es totalmente falso, he oido hablar de eso muchas veces y he probado el mio en cuestas cambiando de gasolina a gas y yo sinceramente no noto la diferencia el que no me crea que coja un glp y haga la prueba. luego los electricos hoy por hoy son el futuro, pero no el presente puesto que los combustibles tipo gasolina diesel tardaran en desaparecer y tienen que evolucinar mucho los tiempos de carga y capacidad y tamaño de las baterias de un vehiculo electrico. Hoy en dia lo mas rentable para una persona que hace 40.000km al año como yo es un coche glp y si es dacia mejor aun porque la inversion es menos a mi mi coche sin financiar me ha salido en 11.000€ de extras solo lleva el control de velocidad y volante de cuero para uso diario es ideal y aparte tiene muchas ventajas como lo siguiente: motor a cadena distribucion impuesto de circulacion en mi ciudad a 20,80€ con los descuentos que tienes con la apk de repsol waylet te ahorras otro poco mas. te regalan 400€ en carburante con repsol. seguro barato a todo riesgo mantenimiento economico y cada 20.000km y el motor tiene mas durabilidad eso si cada 1000km hago 50km en gasolina solo para que no se reseque los cilindros es por cuidar del coche siempre los hago en autovia pa que consuma menos.

en definitiva la alternativa actual para quien haga km es un glp y si es dacia pues mas ahorro tendras puesto que el coche nuevo te cuesta menos. para comprarme un zoe que vale unos 25000€ te compras un sandero stepway a glp que vale 11.000€ y hasta que te gastes 25.000€ tienes la vida entera del coche cubierta con combustible seguro y revisiones y posibles averias.

Estoy totalmente de acuerdo contigo

estoy completamente de acuerdo..y si me permites un apéndice, el sistema GLP no se pone en funcionamiento hasta que no alcanza el coche la temperatura de 40ºc..con lo cual arranca en gasolina y ya se refrigeran las válvulas y cilindros..y en el caso de altas revoluciones, tiene programado x centralita, dar inyecciones de gasolina..

Es alucinante la tendenciosidad de este articulo. Yo no me paso a lo electrico por los siguientes motivos. 1. El coche electrico vale entre un 50% y un 100% mas que su equivalente en gasolina. 2. La autonomia de un coche electrico esta limitada por los siguientes motivos: a) la propia autonomia de las baterias, b) los puntos de recarga c) el tiempo de recarga. Todo lo anterior implica que una viaje de mas de 500 kilometros es un absoluto dolor de cabeza y de tiempo. 3. el coche electrico puede ser una buena alternativa a aquellos que tengan 2 coches y el electrico sea el secundario o a aquellas personas que vivan en una gran ciudad y que quieran alquilar otro coche para realizar viajes medio largos, para todos los demas, es un error de los gordos.

En fin, que quien se compre un electrico puede cometer el error de su vida y quien compre un glp o lo transforme podra cometer como mucho un errorcillo y la mayor parte de las veces un acierto.

He visto y leído tonterias y desacreditaciones en mi vida, pero artículo más imparcial que este: ninguno. “pásate a lo eléctrico”, si…, cuando necesites 9 horas para recorrer 400 km veremos, o cuando el estado necesite generar 130000 Mw para recargar un parque enorme de vehiculos electricos, ¿combustible nuevo, el Glp?, vaya, mi padre, taxista jubilado ya iba con las bombonitas en el Seat 124 en 1973, ¿como que nuevo?, trabajé en la Mutua de Taxis hasta 1988 y he visto la progresión hasta los depósitos auxiliares que llevan ahora. De “nuevo nada”, mientras que en Italia está lleno de Alfa 147 a autogás, aquí a la gente les suena a chino. ¿que están dispersas? mentira, la gente vamos a cargar a la misma casi siempre y no hay más de 20 km entre una y otra. En Valencia capital hay al menos 4, y alrededor unas 7 u 8, suficiente. Costo de la adaptación: entre 1400 y 1800 según vehículos, un Passat o un todoterreno, y “pérdida de potencia”, : ESO ES TOTALMENTE FALSO, el motor no nota absolutamente ninguna pérdida, funciona exactamente igual que con gasolina, arranca con gas, y funciona en frío, en caliente, con hielo y con lo que quieras, todo lo que os digan son cuentos chinos, nos quieren meter el coche eléctrico con calzador como nos querian meter el diesel, pero ni el glp es nuevo, ni pierde potencia, ni zarandajas.

hola a todos..bueno no se que interés hay en este foro con el lema “pásate a lo eléctrico”..pero la verdad miedo me daría que la movilidad de este país dependa de las eléctricas, con un 4% que va a subir la luz en el mes de abril (2019),por no mencionar que si miras las facturas, 2/3 partes de la facturación ,son impuestos ..dejar la movilidad citada a una “cuadrilla de piratas”..seria como pactar con el diablo. En segundo lugar tengo que decir, que soy usuario de un coche adaptado a de gasolina del año 2006 ( actualmente con etiqueta eco)a GLP..y todo lo que habéis mencionado en el inicio es todo leyenda urbana,pero absolutamente leyenda urbana,ni perder potencia,ni que no puede poner la sexta marcha,etc..etc..y en consumo en mi caso te puedo decir que hasta me consume menos (centralita de 5ª generación),.yo no estoy contento con el GLP, sino lo “SIGUIENTE”..hoy tenemos un combustible que contamina menos,alarga la vida del vehículo,por ser mas limpio,es mas barato,y funciona con motores de combustión interna que incluso un tanto protege a la industria del automóvil y que en Europa este tipo de combustible funciona hace mas de una década..y sin embargo “Papa Estado” no dice nada al respecto, ni siquiera lo promociona, pero sobre el vehículo eléctrico, si que se ha pronunciado, a saber que gran interés tendrá sobre ello,que evidente sera económico y que al ciudadano de a pie no le beneficiara,por que sera otro engaño como decir en su día con la famosa “fiebre” del TDI (gasta poco,corre mucho), que el diésel contamina menos.

falso.tengo con glp. mas que gasolina.con la 7 velocidad.tengo 5 en el coche.no se ahoga.sube el muro

Sinceramente, como se notan los intereses de cada uno a la hora de dar una opinión e inventarse lo que sea. No voy a corregir todas las barbaridades y mentiras que se dicen en este artículo, pero cosas como lo de que no poder usar todas las marchas del coche porque pierden potencia… Creo que el que sea mínimamente inteligente o conozca un poco el tema no necesita seguir leyendo el artículo, porque más falso no puede ser. Solo decir que hay de tricilindricos a V8 funcionando con GLP usando todas sus marchas y potencias Saludos

Y el coche electrico quien lo paga? Y el punto de carga? y la autonomia? Dacia sandero glp 9000€ nuevo coche electrico mas barato Citroën C-Zéro (desde 21.877 euros) con 100 km de autonomia… con esos 10000€ de diferencia pago impuestos y electricidad para toda su vida util

El coche electrio, tristemente, es todavia para ricos

Tengo un Dacia Stepway que compré en el 2018 y lo utilizo siempre con GLP. No he notado diferencia entre el GLP y la gasolina. Ni idea como reacciona en otros coches y bajo conducciones de semicompetición. Pero en mi caso, padre de familia que solo lo usa para ir a trabajar y el fin de semana de paseo un abismo GLP SIEMPRE. No hay punto de comparación entre lo que cuesta un eléctrico y un GLP. Bajo mi humilde punto de vista no hay posibilidad de comparación en cuanto a costo y amortización.

Buenas tardes, he estado realizando averiguaciones con diferentes mecánicos (ninguno con interés porque no lo hacen en su taller) sobre el GLP para instalar en un V6 de 300cv, y todo son recomendaciones. El consumo y la pérdida de potencia es como poner el climatizador, conducir con las ventanillas abiertas o poner accesorios que quiten la aerodinámica (bicicletas o similar). Los motores que desmontaron de GLP estaban como nuevos sin desgaste, seguro que subirán el precio pero la electricidad……………….

Vaya comentarios contra el GLP, yo tengo varios coches a GLP y conozco a varias personas que lo tienen, y de lo que se dice aquí nada de nada. La potencia, si se pierde algo, no se percibe por el conductor, el coche va exactamente igual a GLP que a gasolina, usas la sexta velocidad igual. En cuanto al consumo, es prácticamente igual a GLP que a gasolina, en dinero se ahorra la mitad. Yo estoy muy contento con el GLP, y me voy de vacaciones sin problemas de recargas. Yo siempre digo que si un GLP pierde potencia o gasta la cantidad que dicen, es porque el equipo está mal montado o es de mala calidad. Si el equipo es bueno y está bien montado es una gozada tener un coche con GLP. Lo dicho, mal por el comentario que quiere tirar por tierra la mejor tecnología que tendremos en los próximos años.

Nos parece estupenda tu opinión sobre el GLP, si te va bien para tu uso y tus necesidades perfecto. Pero cuando hay tanto interés por vendernoslo como algo ecológico cuando es bastante cuestionable y económico pues por ahí no, mira este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=-vTOO21nydo. Aparte de las obligatorias revisiones cada 4 años en las que hay que cambiar juntas y desmontar todo el sistema, a la mínima avería que tengas de alguna parte del sistema se te va a ir gran parte del ahorro que ahora disfrutas. Luego está la seguridad en caso de colisión, el mínimo golpe mal dado y estás sentado bajo un auténtico polvorín, el lobby de las petroleras se toma mucho interés por hacerlos desaparecer pero hay bastantes ejemplos por ahí, suerte y gracias por comentar.

No es cierto lo de las revisiones cada 4 años, de obligatorias nada de nada (¿por que decís que lo es cuando no es cierto?), no hay que desmontar nada como dices, sólo una pequeña revisión cada 30000 km de mantenimiento que la pagas con el ahorro de un repostaje. En caso de colisión seguridad total, hay videos del RACE que lo demuestran, uno de choque y otro poniendo unas bandejas de gasolina debajo y prendiéndolo, ¿porqué dices que es un polvorín cuando no es cierto?, más peligro es un tanque de propano de 3000 litros en una azoitea de una vivienda. Averías del sistema de GLP?, nada comparado con los eléctricos y los híbridos, ¿o los eléctricos no se averían?, el GLP es un sistema que cuesta un dinero montarlo, pero muy sencillo y con averías mínimas y muy económicas, lo demás todo cuentos por intereses contra el GLP, así lo veo.

Pues. Despues de un año del susodicho artuculo. Sigue estando muy por debajo el precio del glp de la gasolina y del gasoil. Pagado y amortizado. Cosa que ni de risa habria amortizado un electrico. Hablando de electrico. Ese precio que das es cargando en casa o en el centro comercial, pero solo por informacion mirar una electrolinera de esas que llaman. Vuelvo al tema motor 2.0 135 cv y aseguro que pasa de 200 en glp. Por lo tanto los 130 los mantiene mas que de sobra. Por que no nos informamos bien antes de meter tan profundamente la pata. Si lo deseais el año que viene seguimos comparando el tema. Todo esto sin contar que hace 40 años en mi casa ya habia coches con glp. Si taxis. Hasta 2004 nonse abrio en españa y alemania al publico particular, siendo el 3 combustible mas usado en el mundo, incluso en la factoria de santander de la marca citrien se fabricaban coches de glp para toda Europa menos para españa y alemania. Comprar un electrico k yo haber gastado 3 o 4 con glp invirtiendo el mismo dinerito, que al final es lo que cuenta.

MB w211 320 Consumo de gasolina urbano 16l Consumo glp 14,5 cambiando bujías y poniendo específicas, reseteando la caja de cambios automática y no pasando de 1800 rpm al cambiar de marcha. (Reprogramarla al hacer reset cambiando manual mente. Cambio automático.

La pérdida de potencia es inexistente con un buen equipo que cambia la mezcla gasolina glp automáticamente. (Según el equipo que se monte) si se circula exigiendo el mío solo gasta gasolina sin accionar nada. En bajas puede circular con glp sin picar biela perfectamente. El único problema es reprogramarte tú y no aprovechar todos los cv disponibles.

Tengo un coche a GLP y los puntos 1 y 2 son tonterías. 1. Los caballos son los mismos sea a gasolina que a GLP. Ese 28% de consumo de más sirve justamente para compensar en menor poder del GLP. 2. En 6ª a 130km viaja fantásticamente a 1900 rpm. Lo que sí está mal es el precio, debería costar unos 60cent como mucho!

Menudo montón de m**da jajajaja Y habrá gente que se crea las gilipolleces que dices… Como lo de “Se pierde una marcha” En fin, fanboy, que eres un fanboy

Tengo mi coche (Honda Civic) trasnformado a GLP desde hace 6 años y soy un enamorado de los electricos pero tengo que rebatir varias de las cosas que dices.

* El consumo del GLP es entorno a 1,1 litros mas que lo que consumirias en gasolina. En mi caso 24 litros de gas que es lo que entran en mi deposito me dan para 300 km siempre y cuando no lo pase de 110-120 en cuyo caso aumenta (pero al igual que aumentaria el consumo de un diesel/gasolina).

* Perdida de potencia, si, pero no un 15-20%, también pierdo potencia cada vez que conecto el aire acondicionado y no por eso paso calor en verano. Esa perdida de potencia la tolero teniendo en cuenta que llenar el deposito de gasolina me sale por 68 euros (50 litros para 600 km) mientras que con 17,50 lleno el de gas y con 2 depositos hago los mismos km que con uno de gasolina por solo 35 euros), lo que significa que estoy ahorrando en torno a un 45-50% en combustible.

La pregunta es, quieres ahorrarte 30 euros cada vez que vayas a repostar? Si tu respuesta es SI, instalale GLP al coche (siempre y cuando cojas habitualmente el vehiculo) Ahora la parte 2, haciendo una regla de 3, si te ahorras 30 euros cada 600 km, en cuantos km amortizas 1200 euros que vale montar el sistema GLP? Pues el resultado son unos 24.000 km. Mira a ver cuanto tardas en hacerle al coche 25.000 km y mira a ver si te compensa ( si solo usas el coche para levar a los nenes al cole 3 calles mas abajo, igual no compensa) Si a esto le descuentas 250 euros en combustible que te regala repsol por convertir tu coche a GLP ( a mi me dieron 200 pero han llegado a darse hasta 400) y que por ejemplo el Ayuntamiento de Madrid te descuenta durante 5 años el 75% del importe del numerito pues igual te das cuenta que en 20.000 km has amortizado el GLP. Cuanto tardas en hacerle 20.000 km al coche? 1 año?, 2? 10?. Eso también determinara si te compensa o no.

* Perdida de la 6ª velocidad, pues ahi no puedo decirte nada, el mio lleva 5 y con 115 cv va muy bien.

– Ventajas de lo electrico? Está casi libre de mantenimeinto, simplemente hay que cambiar el filtro de polen y el refrigerante de las baterias cuando toque.

– Inconveniente de lo electrico? El principal el precio, pero si no tienes problemas en soltar 35.000 euros adelante (ya que te metes en un coche electrico no compres el acabado mas económico no seas rata). El segundo inconveniente de los electricos la perdida de carga de las baterias, sacas tu flamante coche electrico que te da para 250 km por carga ya que le haces 100km al día para ir a trabajar, perfecto, ahora pasan los dias, los meses y ves que las baterias ya no se cargan enteras sino que cada vez van bajando las rayitas, hablas con el concesionario y te dicen que en el manual y como ya te dijo el comercial al igual que los moviles la bateria pierde carga y cada vez dura menos, cuando antes te daba para 250 segun el fabricante tu con tu forma de conducir no le has sacado mas de 210-220, ponle el aire, la calefaccion o carga el coche… Al final de 15 rayitas que tiene tu coche se ha quedado en 8 o 9 y la marca no lo contempla como fallo de las baterias si no ha perdido 9 rallitas… Por tanto, si con 15 rallitas le haces 250km teoricos solo entra en garantia si te quedan 6 o menos, con 7 rallitas no llegas a 100km por carga por lo tanto como no tengas cargador en el trabajo igual no llegas a casa por la noche…

te falto decir que repsol te da un cheque por valor de 500€ más pagar el montaje en 12 mese sin intereses . restamos de 1200€ 500€ 700€ menos el ahorro del precio gasolina a GLP 500 es lo que te cuesta .

Lo peor del GLP es que se te puede caer una pierna, o el cielo sobre nuestras cabezas… jajaja Este artículo no es sesgado, es lo siguiente. El eléctrico, a día de hoy, es el timo de la estampita… Si tienes que usar cargadores fuera de casa, te sale el consumo más caro que los combustibles fósiles. Yo llevo 60.000 km con un Dacia GLP 0.9 TCE. Prácticamente anda lo mismo con GLP que con gasolina; es más, yo no noto ni diferencia salvo en adelantamientos a 6.000 rpm… Hago unos 400 km con 30 litros, que suelen ser unos 20 euros, más o menos… Y el coche, un dacia Logan, me costón 9.300 euros. ¿Qué sube el precio? Pues estará amortizado, y puedo seguir usándolo en gasolina. Al eléctrico le faltan años, y puede que sea interesante a todo aquel que le apañe el día a día cargándolo a la vuelta en su vivienda unifamiliar… En cualquier otro caso, hoy no es la mejor opción…

La movilidad eléctrica hoy en día está aún muy subdesarrollada. No hay infraestructura para ello. Está muy bien para reducir la contaminación en la ciudades,pero hoy por hoy es anti económico. Los vehículos normalmente los venden con baterías en alquiler y si hacemos números el precio por kilómetro es muy superior al de cualquier vehículo de gasolina o diésel . Faltan muchos años aún para que un vehículo eléctrico sea rentable. Además las baterías van perdiendo mucho rendimiento con el tiempo. Estoy de acuerdo que el vehículo eléctrico es el futuro, pero aún faltan muchos años para que sea una realidad.

Y cuando suba mucho el número de coches eléctricos también subirá el valor del kW. No sólo va a subir el GLP.

Falso. El aumento de coches eléctricos irá parejo con el crecimiento de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, por lo que si las compañías quieren seguir vendiendo kW tendrán que hacerlo a precios más baratos, habrá más oferta y por tanto menor precio. El GLP pronto perderá las exenciones de impuestos que abaratan su precio.

NO estoy en contra de los coches eléctricos, pero de momento es para gente con alto poder adquisitivo. 30.000 euros de media por un compacto. en mi caso que realizo 25.000km al año y de media 150km por autopista a 120 km/h no llego en invierno a mi destino con una carga y sin volver a casa para poder recargar y sin tener donde recargar. Así que el GLP no es una mala solución ya que por 14mil euros tengo coche y de alguna manera economizo mis desplazamientos y algo colaboro en menos emisiones.

Buenas. Soy caravanista, como arrastro 1000 kg + Mi mujer + 3 hijos + un servidor con un coche eléctrico desde Valencia a San Sebastián con un coche eléctrico? Supongo que si me gasto 80 mil euros igual sí. Saludos.

El que compre un coche eléctrico, que se olvide ir de vacaciones, al menos que tenga otro coche con motor de combustión para ello. El problema no es sólo lo que se tarda en recargar las baterías, ni los escasos puntos de recarga. Vamos a imaginar, si, imaginar, porque en la práctica yo creo que en 20 años no lo habrá, que cada gasolinera tiene 5 puntos de recarga para coches eléctricos. Cuando uno va de vacaciones y para a repostar a una gasolinera, suele haber facilmente un buen número de cohes repostando, que en 5 minutos o menos dejan el sitio a otro. Si cada coche tardara en recargar 30 minutos, las colas sería kilométricas, y el tiempo para repostar ya no es sólo lo que tardas tu, sino lo que tardan los que están delante. Conclusión, que las vacaciones en vez de pasarlas en el mar, las pasarás en las electrolineras. Con GLP problemas cero, ahorro increíble, y contaminación mucho menor que en producir baterías de litio y en su reciclaje. Además cualquiera puede permitirse un coche a GLP, al poderse montar en casi cualquier coche gasolina. Decidme como puede una persona que gane 800 euros, tenga que pagar una renta, facturas y esté acostumbrado a comer todos los días, comprarse un coche eléctrico y mantenerlo cuando a los pocos años las baterías ya no tengan autonomía. Porque pasará igual que con los móviles, que al sacar las baterías de litio eso era la panacea, pero al final cada vez duran menos y al final salvo rotura es el motivo de que el móvil haya que cambiarlo.

Malísima la página de ustedes!!! En el artículo hay muchas mentiras. Además, el ciclo de vida completo de cualquier vehículo eléctrico contamina más que uno normal, tanto en la fabricación como mantenimiento e inutilización como en la “cero emisión” Jajajaja: cómo producen la electricidad??? Con nuclear? O con panelitos? Jajaja. Y la distribución con toda su infraestructura?

Estimado Manuel: para llegar y soltar que aquí hay mentiras hay que venir con datos y con estudios que los respalden, no con comentarios oídos en la barra de un bar o en una cena de cuñados. Lo del ciclo de vida en los vehículos actuales y con el mix energético presente (y en mayor medida el futuro) será cada día más sostenible, simplemente lea un poco: http://bit.ly/contamina-electrico-frente-gasolina. No lo decimos nosotros, lo dice la Agencia Europea de Medio Ambiente. Hagasé un favor, lea antes de hablar sin aportar un solo dato, solo ha vertido usted despojos sin sentido. Y recuerde que el mundo cambia con acciones, no con opiniones, ¿qué hace ud. por el planeta?.

De todas formas. Se nota descaramente que el artìculo está manipulado. Motivos: 1 No hay suficientes electrolineras. España no está preparada. 2 La autonomía aumenta, pero es pequeña a día de hoy. 3 La contaminación de las baterías en su proceso de fabricación y reciclaje (no hablan de ello). 4 Tiempo de vida útil (tampoco interesa hablar). Y así más ….

Sólo hay que pensar que en otros países es muy usado y es por algo.

Ahora sale la moda de lo eléctrico y nos la meten por los ojos queramos o no.

Claro que si David, tu respuesta lo confirma, parece que sabes que existen 89 estaciones de gas natural operativas en España más otras 46 en fase de proyecto de construcción y 12 en Portugal, España está super preparada para el GNC y no hay puntos de carga igual que no hay casi enchufes, te recuerdo que un eléctrico se puede cargar en un simple schuko (seguro que tienes alguno en tu casa) y un coche de gas necesita ir SIEMPRE a una gasinera. Lo de la capacidad de la batería tu mismo lo has dicho, aumenta cada día y ya hay prometedores modelos de batería que se podrán incorporar a modelos “antiguos” de vehículos eléctricos proporcionándoles una 2ª juventud, con lo que evitaremos las emisiones de fabricación de nuevos modelos. Sobre la contaminación de las baterías parece que te preocupan mucho, me imagino que lo mismo que las de tus móviles, portátiles incluso las de plomo de tu vehículo de combustión, que me imagino sabrás que es mucho más contaminante y hasta ahora nadie se quejó ni se ven por ahí tiradas sin reciclar. Respecto al tiempo de vida útil quizás no sepas que un motor eléctrico es capaz de funcionar durante un MILLÓN de kilómetros y que cambiando la batería, el coche eléctrico es perfectamente usable durante otro montón de años sin tener que pasar revisiones ni cambios de aceites y sin emitir mierda a la atmósfera. Cuando todo esto lo están viendo y poniendo en práctica en países del norte quizás es que sea realmente apropiado para el planeta, lo de la moda del gas mira a ver de dónde sale y quién se beneficia realmente de ello. No hay peor ciego que el que no quiere ver… Y lee un poco por favor: https://www.enriquedans.com/2020/03/la-tecnologia-y-sus-mitos.html

Como usuario de un coche convertido a GLP decir q todo el artículo es mentira. Ni baja la potencia al menos, o si la baja q lo dudo uno ni se da cuenta, puedes seguir conduciendo con gasolina y no se nota diferencia en la conducción, y el precio, a pesar de q en efecto sube el consumo pero mucho menos de lo q menciona el articulo entorno a un 10% con un coche pesado ya q tiene las baterías de un híbrido, sigue siendo claramente inferior a la de un gasolina o diesel. A mi me cuesta 4 euros/100km.

Estimado Dexter: que tengas un coche de GLP no desvirtua la realidad y es que el futuro es eléctrico, por lo que cualquier persona que se plantee la adquisición de un coche nuevo si es de GLP hoy, será sin duda hambre para mañana. El GLP puede ser relativamente “rentable” en lo económico (sin contar todos los gastos de mantenimiento) pero sólo mientras duren las subvenciones en materia de impuestos que tiene el GLP, el día que eso se acabe veremos. Lo que no es rentable bajo ningún concepto es ecológicamente, no hay más que ver cómo las ciudades han mejorado su aire en el momento que se ha dejado de circular, todo ello a pesar que la generación de electricidad no es 100% renovable, aunque cada día se acerca más.

He leído un articulo interesante. Para fabricar la batería, necesitan las materias pesadas (especialmente en China y algunas países de África, transportar a la fabrica química en Alemania para los procesos de extracción de materias y filtrar los productos y enviarlas a Japón para fabricar las baterías. La suma de CO (extracciones, camiones, barcos…) equivale a un Range Rover Vogue V8 que lleve 6 años funcionando/365 días contaminando por un batería de Tesla o vehículos eléctricos encima esta presumiendo que no contamina nada. Dentro de 10 años no sabremos que hacer con las baterías usadas porque casi no pueden reciclarse debido a las materias difíciles de descomponer químicos y requieren enviarlas a fabrica, pero eso no cuenta Co2 y a saber quien va a pagar: los propietarios o fabricantes. En mii opinion, futuro es Hidrogeno.

Resulta curioso comprobar cuanta preocupación genera la fabricación de las baterías de los vehículos eléctricos sin recordar que son el mismo tipo de baterías que alimentan su móvil o su ordenador con el que está escribiendo eso y hay millones de ellas funcionando durante años sin problemas de reciclaje hasta la fecha. Salvo los alimentos y el petróleo prácticamente TODO lo que consumimos en el mundo proviene de China. Lo que no cuenta el artículo es que las baterías una vez concluido su primer ciclo de vida útil en los vehículos tienen un segundo de al menos otros 10 años para almacenamiento de energía solar y finalizado éste se reciclan al 95% (a día de hoy, dentro de 10 años eso quizá sea mayor), siendo las emisiones totales de todo este ciclo muy inferiores a las que tiene un vehículo de combustión, en el que no se cuentan las emisiones ni para fabricarlo ni las que corresponden a la producción, transporte y distribución del combustible y los aceites que lleva en su interior, que tantos conflictos y vidas se llevan por delante por el mero hecho de controlar su producción y venta, de esos costes poco se habla en esos artículos. Nadie de la prensa le interesa explicar las emisiones necesarias para fabricar ese Range Rover Vogue V8 (o cualquier otro de combustión) con miles de piezas más, ni las que emite realmente durante todo el ciclo de vida útil, incluido el combustible y los lubricantes, ya del coste ni hablamos, verdad? Lea esto: http://bit.ly/contamina-electrico-frente-gasolina Piense que la prensa vive de la publicidad, la mayoría de coches, combustibles y lubricantes como los que alimentan ese “limpio” Range Rover Vogue V8, como Tesla no se gasta dinero en prensa de alguna manera hay que minar sus ventas, tenga en cuenta eso la próxima vez que lea algo similar, no muerden la mano que les da de comer. Sobre lo del hidrógeno en turismos no tiene sentido, Honda abandonó su programa definitivamente, Hyundai y Toyota pararon sus ventas tras la explosión de una estación de repostaje en Noruega en 2019, como le gusta leer aquí lo explican: https://bit.ly/Explosion-estacion-hidrogeno-Noruega Le recomiendo ver la ponencia de Antonio Gómez Expósito a partir del minuto 2:38:10 https://youtu.be/OWRtEIFKmEU?t=9490 y el minuto https://youtu.be/OWRtEIFKmEU?t=10960 3:02:40, si lo desea puede ver el vídeo incrustado en nuestro artículo https://pasatealoelectrico.es/2019/07/15/los-retos-del-coche-electrico/ Verá que casi todo son inconvenientes: tres veces menos eficiente, el doble de caro que un eléctrico, la seguridad de la manipulación, transporte y suministro de hidrógeno y sobre todo la escasez de hidrogeneras, hay una sola en toda España; montar una hidrogenera son mínimo 3 millones de euros. Y por no contar la dependencia de suministradores para alimentarlo, de nuevo piense en las empresas y la publicidad en medios. Gracias por su comentario y siga leyendo para hacerse una idea global.

A ver, los eléctricos están muy bien porque no emiten nada de contaminación directamente en la ciudad. OJO, CO2 no es tóxico. Sí lo son los NOx y los COVs (compuestos orgánicos volátiles). Los diésel emiten más o necesitan de una secuencia de catalizadores más caros y que hacen perder la potencia de los coches para eliminar los NOx y los COVs. Los COVs son en realidad hidrocarburos que no se han combustionado, cuánto más larga sea la cadena de carbono en un combustible, más COVs se emiten (para hacernos una idea, básicamente). El diésel está compuesto de cadenas de carbono de 8-15, mientras que la gasolinas es entre 4-7. GLP es gas licuado de petróleo y en su mayoría es metano, etano y propano (C1-C3), por lo que la reducción de COVs es muy significativa en comparación. Por cierto, los COVs junto con NOx son los responsables de la cúpula de contaminación en las ciudades y de que se te irriten los ojos porque, para simplificar, forman ozono en la troposfera y compuestos P.A.N que son muy irritantes (causante del smog fotoquímico). Así que el GLP es una muy buena solución para estos casos. Sí, se sigue emitiendo CO2, pero al ser de cadena más corta, la proporción es menor en la combustión. GNC sería la mejor de todas pero existen pocas fuentes de abastecimiento y hasta donde sé, solo Seat está apostando por el gas natural. Los coches eléctricos están muy bien pero aunque algunos digáis que hay litio para rato, no es cierto. Hay bastante, pero para sustituir a todos los vehículos que hay circulando ahora mismo? Imposible. Es un metal muy limitado. Y luego el reciclado de las baterías es complicado. Además, no muy ecológico no es porque la electricidad aquí en españa viene del carbón y del gas natural. Y el carbón emite mierda aparte de CO2. No quito el mérito de los eléctricos porque ahora mismo son una solución a corto plazo para el problema de contaminación en las ciudades. Sin duda. Pero olvidaros de que vaya a ser el tipo de vehículo en el futuro. No es viable. Por último, aunque todavía no se dé un duro por el hidrógeno a escala social y gubernamental. Los avances científicos en este ámbito son muy prometedores y es el vector energético del futuro. Queda mucho trabajo por delante para poder producir H2 en grandes cantidades y lo más sostenible posible, y mejorar el tipo de almacenaje porque al ser un gas con tan baja densidad, hay que presurizarlo a lo bestia para que el tanque no ocupe un edificio (exagerando un poco jajaja). Además, los coches con pilas de combustible son mucho más eficientes. El proceso no está tan limitado por la termodinámica como los motores de combustión en el ciclo de Carnot.

Estimada Sofía: gracias por tomarte tu tiempo en explicarnos con todo detalle las “ventajas” del GLP y el GNC. Básicamente todo lo que se quema emite mierda y esa mierda nos hace enfermar, da igual el porcentaje, siguiendo el ejemplo que proponías con el volumen de vehículos es inviable un futuro con gas. Sobre el reciclado de las baterías no es complicado, ahora mismo se puede reciclar más del 90% de los materiales: https://pasatealoelectrico.es/2020/06/07/se-pueden-reciclar-las-baterias-de-los-vehiculos-electricos/. La electricidad aquí en España no viene del carbón y del gas natural en su mayoría, en más de un 60% proviene de fuentes renovables, míralo en la web de REE. De hecho esta misma semana se ha publicado que se cierran 7 de las 15 centrales de carbón que hay en España. Y sobre el hidrógeno es un proceso 3 veces más ineficiente que la propia electricidad directa en la batería, en el vehículo privado no tiene futuro, lee esto por favor: https://bit.ly/Explosion-estacion-hidrogeno-Noruega

ya me dirá qué compañía tiene el kw a 0.8 céntimos. ya te digo que por menos de 0.20 céntimos con impuestos osea divides la factura de electricidad euros x kw i te enteraras. las cosas claras . monte el glp en mi lancia musa y como dijo otro de lujo consumo medio litro más precio 0.6525 l cuando cargo rara vez llegó a 20€ una pasada

En tarifas libres ninguna, en PVPC de comercializadoras reguladas cualquiera, y con la discriminada horaria 2.0 DHS mucho más, informate porque estás pagando de más. Dado que te mueves por la economía, si mañana sacan un coche que funcione con cianuro entiendo que lo compraras sin dudarlo verdad?, ¿y si te obligasen a conectar el tubo de escape al interior lo harías igualmente?.

Y si te obligarán a poner la cabeza en las aspas del aerogenerador que produce la electricidad de tu patata eléctrica, lo arias? Cuantas aves mueren por ello? Por cierto, las plantas y árboles generan CO2 también, las erradicamos del planeta, tarugo?

Para hablar lo primero es el respeto y lo segundo decir cosas con sentido, asi que ve a la escuela y estudia lo que es la fotosintesis de las plantas y luego hablamos del CO2, ok? Ah y la Tierra NO es plana, por si lo dudabas, veo que tu nivel intelectual es el mismo que el de una ameba.

así es , aunque te vayas a una 2.0DHS el negocio sigue siendo para las Gasolineras ,uy perdón para las eléctricas que es lo mismo

Todo muy bonito. Salvo una cosa el coche eléctrico tal y como entendemos un automóvil no existe. Esta muy bien para recorridos cortos, además es curioso se ha borrado (?) el mantenimiento del eléctrico, pués en el mejor de los casos unas baterías nuevas cada 25000 ó 30000 Km unos 6000 euros de nada. Para los matemáticos 20 euros por cada 100 Km más o menos. Cuando exista una forma de almacenar energía eléctrica con un rendimiento del 80 ó 85% mínimo y con unos ciclos de carga de 10000 o más y lógicamente un precio razonable pués eso ya tenemos coche eléctrico.

Me parece que has visto tu muchas películas de coches, no sé de donde sacas que cada 25.000 ó 30.000km hay que cambiar las baterías, eso es en los fake híbridos autorecargables que no valen para nada, hay Teslas con más de 600.000km manteniendo más del 85% de su capacidad de carga, pero lo normal es que cualquier batería esté garantizada por un mínimo de 160.000km, haz las cuentas y me dices. Las baterías de electrolito solido están al caer y sin duda superarán todo lo conocido hasta la fecha. El planeta no se muere, lo estamos matando y hay algo que hacer por él, tu decides si contribuir a reducir la herida o a aumentarla. El GLP es más de lo mismo.

no es valida ya que se omite el mantenimiento de los eléctricos que son supe caros por sus baterías al sustituirlas,y luego otra cosa : Creo que el coche eléctrico es de lo mas contaminante del planeta ya que cuando se le acabe la vida útil a tantas baterías que se va hacer con ellas ?ya que una simple batería de litio cadmio es mas contaminante que un coche diésel funcionando treinta años sin parar.

El precio de las baterías, cuando haya que cambiarlas dentro de bastantes años, habrá bajado tanto que el ahorro obtenido en no gastar en combustible ni en mantenimientos lo compensará con creces. Me imagino que la misma preocupación que demuestras por las baterías de los coches la tienes por las de tu móvil, portátil, cámara, etc porque son las mismas, llevan más de 20 años con nosotros y no percibo señales de alarma por ningún lado, las de los coches tienen una 2ª vida útil como baterías en instalaciones fotovoltaicas un mínimo de 10 años y luego se pueden reciclar al 92% (seguro que dentro de 10 años aún más) https://pasatealoelectrico.es/2020/06/07/se-pueden-reciclar-las-baterias-de-los-vehiculos-electricos/. Y en todo eso no hemos metido el coste que genera en el sistema de salud la “limpieza” que sale de los tubos de escape de los diesel limpios, me imagino que te encierras en tu garaje a comprobarlo, verdad?

Como trabajador del sector de la distribución electrica os comento, que estamos a muchos, pero muchos años de poder utilizar vehiculos eléctricos de forma masiva tal y como se está intentando vender. Eso sin entrar en tema baterias, hablo de la infraestructura necesaria para 1 SOLO punto de recarga de vehiculos eléctricos. Nuestro sistema de distribución electrica de media tensión no está preparado ni lo estará en muchos años, repito, para afrontar esta demanda masiva del coche electrico recargable. Lo estará, si pero, todavia no llego a los 40 años de edad, pero mis ojos no lo verán. Un saludo para tod@s.

No sé dónde trabajas pero la red a día de hoy aguanta la implantación del coche eléctrico, deberías saber que está suficientemente sobredimensionada. Y no lo digo yo, lo dice un catedrático de Universidad, que me imagino que sabe más que tu y que yo, mírate esto y después hablamos: https://www.youtube.com/watch?v=OWRtEIFKmEU&feature=youtu.be&t=9490 En Noruega nadie se queja y no estamos tan lejos, infórmate bien antes de hablar, mira la página de Red Eléctrica Española y los diferentes estudios del IDAE y luego me cuentas, como tienes menos de 40 años te da tiempo 😉

Gracias José Manuel, por estar siempre al pie del cañón. El Think City es un pequeño objeto, que confirma que nuestras opiniones no pueden ser muy distintas. Por mi parte tengo que echar un poco de agua al vino. La sobredimensión de nuestro consumo ya se ha establecido como un estándar. El planeta solo entiende una dimensión y si no hacemos caso nos castigará mucho más fuerte que con el coronavirus. No tengo mucho talento de explicarme bien, pero la lógica está servida en bandeja de plata. Esta lógica no se adapta a las expectativas de la industria, que necesita cada día más y más ganancias. Jamás volverán a fabricar “EL COCHE DEL PUEBLO”… que sería idealmente:

1. minimalizado como la biónica de la hormiga 2. híbrido a través de placas solares (SONO-SION) y un minimotor a gasoil totalmente reinventado y por supuesto más barato que el Opel Ampera. Solo se debe arrancar fuera de las poblaciones. 3. enchufable en cualquier toma doméstica, preferiblemente alimentada por paneles solares 4. viajes largos en tren 5. recuperar la logística pesada mediante trenes de carga, para aliviar el transporte por camión 6. dejar de crear Tesla como el único símbolo 7. concentrarse en bicicletas, scooters, VMP, triciclos y microcoches chinos, todos ellos eléctricos

Necesito un buen periodista (como vosotros) para formular perfectamente, lo que quiero decir. Gracias Salu2

Si se consiguiera construir un motor del futuro con la eficiencia del diésel para un REEV sería lo óptimo. Para la última milla y furgonetas… perfecto. https://www.diariomotor.com/que-es/mecanica/innengine-motor-pistones-opuestos/ También con el motor extraíble, en caso que uno no pretende viajar a larga distancia. Me parece mejor que el sistema Atkinson. Despedirnos de los carburantes todavía tardará más de 20 años, por eso hay que hacer de la necesidad, una virtud. (Para camiones pesados, 10 años más y para barcos, las velas de toda la vida). “Solo” falta, que el gobierno apoye una Start-Up, que lo haga posible. Salu2 🙂

Es lamentable que en vez de hablar con racionalidad sobre el modelo de transporte que necesitamos y sus distintas alternativas, se publiquen post para demostrar que la tengo más grande y que lo mío es lo mejor, por el mero hecho de que ES LO MÍO. Objetivamente el coche eléctrico movido por hidrógeno sería una solución perfecta, puedes aplicarle los mismos impuestos que a los hidrocarburos a lo que sale por la manguera y te libera de los enchufes. El hidrógeno es el elemento más abundante del universo, aunque su extracción es compleja pero se ha avanzado muchísimo en ese terreno. Las baterías son un problema a la larga, pero una buena solución a la corta. Mientras todo eso llega, y tenemos puntos de acceso y cargadores super rápidos y bajan los precios de los eléctricos que son descomunales, se puede ayudar al planeta usando GLP porque es una gran alternativa para la transición Y PUNTO. Eso es innegable. Decir que se pierde un 20% de potencia es un completo disparate por mucho que se repita un vídeo cuando hay cientos de vídeos que te dicen lo contrario. El coche de GLP no tira de gasolina para adelantamientos ni puntas de velocidad ni tonterías semejante, solo lo hace para arrancar en frio durante unos minutos hasta que alcanza los 40º C y a partir de ahí funciona con gas. Quien diga eso NO HA MANEJADO UN GLP EN SU VIDA. No se nota NADA, ES IMPERCEPTIBLE. Sin duda el vehículo eléctrico, con independencia de dónde obtenga la energía, es más fácil de construir y más fácil de mantener porque su complejidad mecánica es infinitamente inferior a un motor de combustión. No se trata de PÁSATE A LO ELÉCTRICO PORQUE YO LO VALGO, sino de LO ELÉCTRICO ES EL FUTURO de eso estoy seguro, pero será a medio y largo plazo. Mientras se puede crear la red que lo sustente, bien por hidrogeneras o por enchufes para todos, tienes la opción del GLP o de los híbridos. Así jodemos un poco menos el planeta. En un mundo perfecto yo sería pianista, pero de momento me conformo con tocar la guitarra de oido que es lo que me ha tocado. Si vives en una vivienda unifamiliar, tienes más 30.000€ que te sobran en el banco y no haces más de 200 km diarios estás de suerte y puedes tener un eléctrico PURO. Y si aún tienes más pasta pues puedes tener un eléctrico para uso diario y un GLP para viajes largos. Así tu esposa y tú tenéis cubierto el transporte cercano y lejano en la forma más ecológica a A DÍA DE HOY. Para afirmar que el eléctrico es el futuro no hay que hacerse el listo, ni cargar contra otras opciones más limpias, porque es una evidencia, el coche eléctrico es una maravilla, pero todavía no se dan las condiciones para que TODO EL MUNDO LO TENGA EN TODAS PARTES y eso tardará. El GLP es una magnífica opción en el corto y medio plazo.

No hay justificación posible para el uso del hidrógeno en eléctrico, su generación, en el mejor de los casos si se hiciera con excedentes de energías renovables, es un proceso 3 veces más ineficiente que generar la propia electricidad directa para la batería, en el vehículo privado no tiene futuro, no lo digo yo, lo dice un catedrático de Universidad, mírate esto y después hablamos: https://www.youtube.com/watch?v=OWRtEIFKmEU&feature=youtu.be&t=9490. La definición gráfica: https://twitter.com/dpeilow/status/1308279880488857601 Y no hablemos de la seguridad, lee esto por favor: https://bit.ly/Explosion-estacion-hidrogeno-Noruega. Y lo del GLP es pan para hoy y hambre para mañana, me imagino que estarás dispuesto a respirarlo en un garaje, yo personalmente no lo veo, el GLP es algo económico pero no es nada bueno para el medioambiente ni para los motores (habla con un mecánico y que te cuente lo que pasa con los asientos de válvulas) y en cuanto le quiten las subvenciones en 2025 me lo cuentas, verás que risa.

Toyota ha invertido muchísimos millones en el desarrollo del motor de hidrógeno, que pena que no te conocieran antes a ti y hubieras dado clases a sus ingenieros, la de millones que hubieran ahorrado. Para tu conocimiento existen nuevas formas para su producción y ese catedrático no es el único catedrático del mundo ni el único investigador. Yo estoy doctorado y eso no me confiere ser poseedor de la verdad absoluta. Lo de las válvulas es otra idiotez. Ese problema solo lo tienen ALGUNOS coches más antiguos de gasolina que se transforman a GLP y está resuelto hace años con el sistema DE LUBRICACIÓN para las válvulas que incluyen las conversiones modernas que resuelven al 100% ese problema. Los TAXIS DE HACE 30 AÑOS YA IBAN CON GAS. Los coches que salen de fábrica con el bifuel ya llevan las válvulas reforzadas y esos motores, además, duran mucho más que los de gasolina porque su combustión es muchísimo más limpia y apenas dejan residuos en el aceite. Lo del 2025 es la fecha mínima que dio la UE para que se mantuviera la diferencia de precios para incentivar el uso del GLP porque se les va de las manos el protocolo de Kioto y España tendrá que continuar incentivando el uso del GLP PORQUE NO TIENE OTRA FORMA DE REDUCIR LAS EMISIONES, ya que estamos por encima de la media de la UE, y al coche eléctrico aún le quedan AÑOS y muchos para ser el reemplazo que tiene que ser en su momento. El sistema de baterías tiene muchos inconvenientes todavía, no puedes estar esperando una hora para cargar un coche, eso suponiendo que tengas un cargador rápido que apenas hay en España. Las colas en las electrolineras serían enormes. Sobre el motor de hidrógeno lee más y no a un solo autor para que coincida con tu versión. https://www.motorpasion.com/industria/nuevo-metodo-extraccion-hidrogeno-pozos-petroleo-promete-coste-75-inferior

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-10-30/metodo-mas-eficiente-produccion-hidrogeno_2306399/

https://www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/investigacion/descubren-un-nuevo-metodo-para-extraer-hidrogeno-del-agua-de-manera-mas-eficiente

http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/hidrogeno_metodologias_de_produccion

Sobre lo de Toyota son los únicos que siguen empeñados en hacernos creer en la sostenibilidad de hibridos autorecargables con gasolina, asi que lo del hidrógeno no cuela. Lo del GLP me sorprende que siendo doctor aun lo sostengas, es cierto que los motores son reforzados pero no les exime de averías, no se sabe la duración porque sencillamente llevan pocos años con ello, solo habla con las cooperativas de taxis y me cuentas qué te dicen, como bien dices 30 años y en cuanto salió el hídrido de Toyota muchos se cambiaron, por algo será. El día que prueben lo eléctrico de verdad (no el Leaf cuya batería adolece de serios problemas de diseño) me cuentas. Sobre lo del hidrógeno todos los artículos que mencionas están más que obsoletos y lo sabes, siendo doctor sabrás que hay que leer lo más reciente, o no has visto el vídeo del catedrático de Universidad Antonio Expósito donde lo explica clarito y es de 2019, no te empeñes, las leyes de la física son Universales: generar hidrógeno es 3 veces más ineficiente que generar esa misma cantidad de electricidad de forma renovable y con las nuevas baterías de Tesla 4680 la cosa va a cambiar mucho, no solo para Tesla sino para todos porque significa un cambio importantisimo en términos de fabricación y de eficiencia. Al eléctrico le quedan los años que quieran frenarlo las administraciones y las empresas que no tienen interés en desarrollar la red pública de recarga, en países donde ese bloqueo no existe está demostrado que son el presente.

– El que algo tenga sentido económicamente (para una parte) no quiere decir que tenga sentido en cuanto a eficiencia energética o en cuanto a emisiones. A Toyota se puede ser muy interesante desarrollar la tecnología de hidrógeno, pero no deja de ser una cacicada energética un consumo de energía primaria del triple con respecto a la carga de una batería. Luego, con respecto a la eficiencia de la cadena de suministro de hidrógeno, es un error de principiante (quiero pensar que no ha sido intencionado) el considerar solamente la eficiencia de la hidrólisis, hay que llegar hasta la rueda, y ahí se pierde la mitad de la energía, entre compresión/licuefacción y recombinación para convertir nuevamente a electricidad. Claro, si nos quedamos solo con las pérdidas energéticas en la electrolisis pues no parece tan mal negocio, o si nos fijamos sólo en lo que se pierde en la pila de combustible, pero si lo vemos todo como uno, resulta un negocio ruinoso, o, como decía antes, una cacicada energética.

– En cuanto a GLP, es cierto que los problemas de durabilidad parecen estar superados, o al menos no suponer un problema importante, pero ojalá los problemas del GLP se limitasen a eso. Para empezar, una cuestión es la posibilidad de llegar hasta cierta reducción de emisiones y otra muy distinta es que se llegue a ella. —- Para llegar a una eficiencia máxima haría falta que: 1. La relación de compresión llegase a (no recuerdo bien) ¿1:14? 2. No hagan falta procesos adicionales para la puesta a disposición del combustible. El punto 1 es en teoría posible, pero en la práctica, dificilmente un fabricante se pondrá manos a la obra, por sus consecuencias prácticas, ya que eso impediría el uso de gasolina, cosa que es una suerte de seguro salvavidas para poder circular sin limitaciones, ya que el numero de surtidores de GLP es limitado. De hecho, si no me equivoco, ningún modelo a GLP prescinde de la posibilidad de repostar gasolina. Tampoco en GNC. La necesidad de que el motor pueda consumir los dos combustibles, indistintamente, tiene una repercusión en el consumo, siendo algo más gastones que su contraparte a gasolina, hecho compensado por el menor precio del GLP (nuevamente, algo puede tener sentido económico pero no energético), ello hace que, pese al menor contenido en carbono por unidad de energía, la reducción neta de emisiones, suponiendo uso exclusivo de GLP ronda el 5-10%. Esa reducción puede quedar perfectamente anulada, o incluso ser negativa, si se cuentan las fugas, completamente inevitables de gas. Ese C3-C4 tiene un GWP mayor que el CO2, pero es que en presencia de luz solar se degrada a metano, que tiene un GWP mucho mayor. Se estima que con una proporción de fugas del 0,7% queda anulada la reducción de emisiones (este porcentaje queda en 3,5% para la sustitución de carbón por ciclo combinado). Con respecto al punto 2, tanto GLP como GNC necesitan de procesos para ponerlo a disposición del consumidor, licuefacción en el primer caso, compresión en el segundo. Estos son procesos que necesitan de un importante aporte de energía, tanto que anula la posible reducción de emisiones, aun sin contar lo detallado en el punto 1. Se puede argumentar que seguramente los fabricantes terminen por producir motores exclusivamente GLP o GNC, pero parece difícil de creer, dada la creciente desinversión que están haciendo en desarrollo de motores térmicos, hasta el punto de estar prácticamente parada y vivir del desarrollo de los últimos años.

Por último, sabiendo todo esto y quedándose en un (muy) benevolente porcentaje de reducción del 10%, resulta difícil que esa tecnología resulte primada con respecto a la simple hibridación (sin enchufes), que aporta reducciones, estas no teóricas, sino contrastadas, del orden del 20%, y mucho menos si se compara con reducciones de cerca del 50% en híbridos enchufables (siempre y cuando se carguen regularmente) o el 70% que consigue la tecnología eléctrica a baterías. Claro está, si el objetivo es reducir emisiones a toda costa, y a una velocidad compatible con la adaptación que hace falta, que es lo que debiera ser. Si el objetivo es mantener el máximo tiempo posible una industria caduca y con fecha de caducidad, mientras se da la impresión de estar haciendo algo, entonces la vía es el GLP/GNC

https://www.autonocion.com/deja-de-pensar-en-el-coche-electrico-el-hidrogeno-es-el-combustible-del-futuro-segun-este-estudio/

Este otro artículo lo mismo, está obsoleto en 2020, la única ventaja que tiene el H2 es que su tiempo de repostaje es mucho más rápido que la recarga de baterías (eso a día de hoy), si la evolución de las baterías es tan grande como se prevee seguramente eso estará solventado en pocos años. El hidrógeno lleva más de 20 años en investigación sin grandes avances, por no haber no hay ni estaciones de repostaje, ¿porqué será…? quizás que montar una tenga un coste de más de 3 millones de euros, quizá sea su seguridad de operación a nivel de uso particular… Recuerde lo acontecido en Noruega https://bit.ly/Explosion-estacion-hidrogeno-Noruega, uno de los países más avanzados de Europa, no quiero ni pensar lo que puede ser en España…

Leed con detenimiento https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/07/04/motor/1562258857_710877.html

Este artículo es de mediados de 2019, en 2020 ya no sirve, muchas de las informaciones ahí vertidas han sido desmentidas por diferentes estudios por ejemplo este de Transport & Environment, repito, es 3 veces más ineficiente generar electricidad desde el hidrógeno que meterla directa en las baterías, no es tan difícil de entender, lea y después hablamos.

Que sí que tu coche a pilas es lo más y el resto del mundo no sabe nada. Que el futuro no puede ser de combustión fósil está claro. Pero las chorradas que has dicho del GLP, que es simplemente un vehículo de transición, son dignas de mejor mención. Aquí te dejo unos artículos del 2020, porque como hay que encontrar verdades absolutas, según tú, cada seis meses pues eso… Lee tú también un poco en vez de estar enrocado en que lo mío es mío y como es mío es lo mejor.

El coche del futuro AÚN ESTÁ POR DECIDIRSE, me parece perfecto que pontifiques a TESLA pero ni TESLA ni nadie puede afirmar a día de hoy cómo será todo en 20 o 30 años. Las baterías de los coches eléctricos son el gran problema, no sólo porque sean pesadas, caras y lentas de cargar, también porque están hechas con materiales que escasean mucho más que el petróleo y, sobre todo, porque sus residuos son muy contaminantes. Las baterías con la tecnología actual son PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA TAMBIÉN digas lo que digas. Quizá el GRAFENO pueda ser la batería definitiva, u otro tipo de baterías como las de cáñamo. Ni el hidrógeno tiene la respuesta absoluta ni las baterías lo tienen A DÍA DE HOY, ambas son DE MOMENTO pero no la solución definitiva. Esa está todavía por determinarse. Las baterías DE MOMENTO son más fáciles de implementar porque un enchufe lo hay en cualquier sitio pero una hidrogenera, que ya las empieza a haber y muchas sobre todo en Japón, no es tan sencilla de montar. Pero recuerda que al hidrógeno siempre le podrán meter los mismos impuestos que a los hidrocarburos, o acaso piensas que los gobiernos van a renunciar a una fuente de financiación tan descomunal como los impuestos a los carburantes. Eso no los puedes trasladar a un enchufe. Paradójicamente el mejor momento para tener un eléctrico a batería sería ahora, que ese problema no existe y siempre que tengas un garaje y que la instalación del edificio te lo permita o una vivienda unifamiliar ahí si lo tienes todo. Y para nuestra desgracia se siguen construyendo centrales nucleares, te dejo algo para que te informes, porque lo verde no lo va a tener tan fácil y puede que terminemos cargando baterías con nucleares de última generación. Esto no va de darse un paseo en un TESLA es un problema enorme donde hay muchos actores en juego con intereses descomunales. Por cierto que el señor Elon Musk que de tonto tiene poco ya está investigando hace tiempo el hidrógeno para sus coches. Supongo que serás conocedor del HESLA cuyo enlace te pongo también para que amplíes horizontes. El Sr. Musk ya se ha cubierto las espalda como no puede ser de otra forma. Además Nikola le está haciendo una fuerte competencia con sus camiones de pila de combustible. Que el motor eléctrico es el futuro seguro, lo que alimente al motor eléctrico aún tiene un largo recorrido. https://www.foronuclear.org/actualidad/a-fondo/cuales-son-los-nuevos-reactores-del-futuro/ https://www.foronuclear.org/actualidad/noticias/nuevos-proyectos-de-construccion-de-centrales-nucleares-en-rusia-y-hungria/ https://www.eldiario.es/motor/tecnologia/primer-tesla-hidrogeno_1_1998342.html

Aquí nadie sabe más que nadie, pero a juzgar por lo visto hasta la fecha parece que hay gente empeñada en que sigamos más en el pasado que mirando al futuro. La movilidad sostenible será eléctrica y el GLP y el GNC no tiene justificación ni sostenibilidad bajo ningún prisma: los tribunales españoles han tumbado las ayudas a esos “supuestos” eco-combustibles. Lo de las baterías de grafeno de momento es un brindis al sol debido fundamentalmente al altísimo coste de fabricación de ese material, pero todo llegará. De momento Tesla ha demostrado con las 4680 que es posible hacer baterías que superen los 800km de autonomía a un coste cercano a los 60$/kWh, lo cual supone un ahorro y eficiencia muy superior a cualquier otro sistema conocido. Lo del reciclado de las baterías se lo pongo por aquí, a día de hoy se reciclan en más del 92% y eso aquí al lado en Alemania, con un sistema que cabe en 2 containers, sin contar con las mejoras que traerán las celdas 4680 de Tesla, lo cambiarán todo en la automoción, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Lo de que dependeremos de las nucleares será con el permiso de la generación solar distribuida y de la eólica, verdad?. Porque si algo tenemos aquí en España es sol y viento. Sinceramente no entiendo su negación ante lo evidente, fíjese en un detalle, no veo gasolineras instalando generadores de GLP ni de hidrógeno, sin embargo cada día veo más placas solares instaladas en los techos de las mismas, por algo será. Trevor Milton, el CEO de Nikola, ha dimitido la semana pasada por la investigación de la SEC y la Justicia de EEUU por acusaciones de fraude, ya me contará ud. quien le moja la oreja a quien. Sobre lo del Tesla de hidrógeno, no consta nada en la web de la empresa al respecto, debe ser broma, no hay nada de científico en el planteamiento, me imagino que lo habrá metido ud. de relleno por si cuela para revestir de veracidad sus inconclusos argumentos. En definitiva, si tengo que elegir entre ser Apple o Nokia yo lo tengo claro, no sé ud.

La justicia ha “tumbado” a GLP y GNC no porque no sean “ecológicos” sino porque el tribunal ha considerado que SIENDO ECOLÓGICOS ya tienen suficientes ventajas con una fiscalidad muy benévola (en comparacion con gasolinas y gasóleos).

Un enlace estaba mal. El artículo es de HACE CUATRO MESES. Disculpas. https://www.autopista.es/moove/por-que-los-coches-de-hidrogeno-son-el-futuro-y-3-falsos-mitos-sobre-ellos_157621_102.html

Estimado Milotach, ese artículo al que haces referencia dice que en España no hay apenas infraestructura de recarga ni de producción de hidrógeno y que además los vehículos de pila de combustible son los más caros con diferencia y que hasta el 2050 no tendrá un impacto real y notable en la economía y lo hará nada menos que con 30 millones de empleos netos, en serio?… Parece mentira que siendo doctor no sepas diferenciar un estudio científico serio de lo que es simplemente publicidad de una marca, concretamente de Hyundai. Entiendo que con ese artículo sobre el H2 pretendes hacer ver que es mucho mejor que la realidad de los eléctricos a batería, por si no lo sabes ya te lo digo yo, de aquí a 2050 las baterías habrán evolucionado tanto que las supuestas ventajas del hidrógeno no tendrán aplicación más que en sectores como el tráfico ferroviario, marítimo y quizás el aéreo, en el terrestre quizá en los camiones de gran tonelaje, en el ámbito privado ni lo es ni será nunca una alternativa económica ni ecológicamente superior a los vehículos con baterías.

toda la razón electricidad no sostenible producida por centrales nucleares no soportara toda la carga de demanda del futuro pan para hoy muerte para mañana

Otro más, esa falacia está más que desmentida, aquí el ingeniero y profesor de Universidad Guillermo García Alfonsín explica qué pasaría si todos enchufamos nuestro eléctrico a la vez: https://www.youtube.com/watch?v=K43PnTNicFM.

Por fin estoy de acuerdo contigo en algo: “De aquí al 2050 habrán evolucionado” lo que no sabemos es cuanto ni hacia donde, porque lo mismo puede pasar y va a pasar con el resto de tecnologías. Porque TODAS VAN A EVOLUCIONAR. Fíjate que el primer vuelo de los hermanos Wright fue en 1903 y 65 años después llegábamos a la luna nada menos. Antes de que el motor de explosión se desarrollara ya había coches eléctricos, lo que marca la evolución son los intereses económicos de grandes corporaciones. Soy profesor de criminología y criminalística, así que, por deformación soy muy propenso a analizar “las evidencias” y con las evidencias a día de hoy no se puede predecir a ciencia cierta qué pasará mañana. Tengo 60 años y soy vegetariano desde los 27, cuando nadie lo era en España, así que te puedes imaginar que mi interés por el medio ambiente no es una moda.

Lo que deberías mostrar, perdón por el atrevimiento, es un ENFOQUE GLOBAL de las alternativas ecológicas al uso de combustibles fósiles, y concienciar de que de aquí al 2050 podemos hacer más cosas por el medio ambiente hasta que todo llegue. Muchísima gente no puede usar un eléctrico actualmente por las graves carencias que tiene, primero en precio y después en autonomía y problemas de recarga, pero si pueden usar a modo de transición GLP. A MI LO QUE NO ME CONVENCE EN ABSOLUTO SON LOS COCHES “ELECTRIFICADOS” los famosos híbridos que se etiquetan falsamente como ecológicos por llevar un motorcito eléctrico y eso lo están aprovechando los fabricantes. El GLP contamina muchísimo menos que un híbrido. Un enchufable con al menos 80 kilómetros de autonomía tendría más sentido. Personalmente estoy valorando un Nissan Leaf de ocasión que ahora están muy baratos los de batería de 24kw como segundo coche, que tengo que renovar ahora el viejo Ford Focus diesel de mi mujer para uso en desplazamientos cortos, ya que vivo en el campo y puede recargar en casa sin problemas. Con rodar 100 km diarios a mí me sobraría. Para desplazamientos más largos tengo un Fiat Tipo con GLP que es “lo menos malo” que puedo usar debido a mi trabajo y al lugar en donde resido. No olvides el tema DE LOS IMPUESTOS, ese es un problema grave para los coches de baterías. El 52% del precio de los hidrocarburos SON IMPUESTOS, miles de millones que no se pueden transferir a un simple enchufe. Esa carga impositiva no la vamos a poder evitar. Claro que en España no hay apenas infraestructura de recarga de hidrógeno, como antes no había para cargar coches o no había GLP todo es progresivo a su implantación. En Japón hay muchas estaciones con hidrógeno, no se puede vender la piel sin haber cazado el oso. Sólo te recriminaba, valga la expresión, tu falta de imparcialidad para exponer y concienciar sobre el cambio ecológico que se necesita. Por cierto sigo a Saúl López muchísimo antes de que llegara a 100.000 seguidores en Youtube, antes de que se fuera a vivir a Francia y he seguido todas las pruebas que ha hecho a otros vehículos eléctricos como la que hizo al Ioniq o al Leaf. También sus peripecias con el model S y su cambio al nuevo modelo y la venta de su coche anterior. Un saludo electrificante.

Los coches electricos: a) son mas caros b) tienen poca autonomía c) cuesta tiempo recargarlos, aunque sea recarga rapida y esta recarga rapida acorta la vida de las bateráis c) contaminan las baterías d) Es un falsa contaminación “0” ya que la electricidad de recarga es (aprox) 33% NUCLEAR (no contamina pero es potencialmente peligrosa) y 33% terminca (que contamina según el combustible. En resumen. Hoy por hoy (a diez años vista) el coche electrico solo tiene función de segundo coche para andar por la ciudad. Todo lo demás son cuentos. El GPL es una opción, actualmente, muy a tener en cuenta.

A) Sobre que son más caros en adquisición nadie lo discute, en mantenimiento salen mucho más baratos y en el total de su vida útil aún más. Aparte lo que dejamos de contaminar es totalmente necesario, solo tenemos una atmósfera y seguir quemando cosas no es manera efectiva de luchar contra el cambio climático. B) depende del modelo, cada día salen modelos con mejor batería y el dia de mañana cambiandola tendrás coche nuevo por poco dinero. C) lo de los viajes del tirón es un peligro y lo sabes, hay que parar cada 200 km unos 20 minutos. C 2) lo de las baterías que contaminan es mentira, contaminan lo mismo o menos que las de cualquier dispositivo como el que estás usando para escribir tu comentario, lee aquí por favor: https://pasatealoelectrico.es/2020/06/07/se-pueden-reciclar-las-baterias-de-los-vehiculos-electricos/. Sobre lo de la nuclear irá a menos, cada día crece más la solar y la eólica, mira por favor Demanda eléctrica España REE. El GLP es literalmente puro humo, prueba lo poco que contamina estando 1h con el motor arrancado en un garaje cerrado y me cuentas.

Estamos en Enero de 2021 y la única oferta electrica es de vehiculos para uso local, quedando descartados los viajes. Los modelos de Tesla valen un dineral y están basados en tecnologias de las que ya se sabía en los años 70 del siglo pasado, eso sí, con mejora en las baterías por la moda ecologista. Asi es que le duela al que le duela es lo que hay con los coches electricos y considerar el “camino de enmedio” me parece lo más sensato y prueba de ello son los paises europeos (exceptuando españa que aún desconozco si es o no europa). Al electrico, tal y como vá el asunto, le queda más de una decada para verselo a tu vecino

Claro que si Fran, por eso TODAS las marcas están ofreciendo eléctricos en lugar de los buenísimos GLP. Las redes de recarga pública son cada vez mayores. Tenemos solo un planeta, no sé cual prefieres tu, yo quiero poder respirar y que los niños puedan seguir haciéndolo cuando les toque hacerse cargo de él.

No me fio mucho de lo que explican en este lugar soy usuario , e instalador de glp , no un equipo ni dos y lo primero que ponen como desventaja es absoluta mente falso , yo en mi coche no noto una perdida apreciable , y en todos los coches instalados ,siempre que vayan bien calibrados tampoco , si lo primero en comenta es falso ya ni me molesto , la tabla de precios por km .Comparando que contra que , vamos muy poco rigor y nada de seriedad comparar por marcas ,por modelos , por cilindradas , y por tipo de combustible y tipo de conduncion y asi lo mismo empieza a ser creible , esto huel a electricas deseando cojer mecado y de paso que los usuarios financien los centros de acumulacion que quieren ,y desean ya que cuandohaya baterias en desuso ( por debajo de 80%de capacidad ) y vayan suiendo renovadas por dos duros tendran el material necesario para crear centros de estabilizacion de lineas , que permitan acumulaer energia y entregar de forma progresiva en momentos de pico , para asi proteger las lineas de su peor enemigo los picos de consumo y las caidas de tension

Vaya argumentos más poco contrastados y de poco peso… Y más cuando no se habla desde la experiencia contrastada sino desde la “sabiduría” que da el leer un poquito de aquí y otro poco de allá…. En la actualidad, el híbrido enchufable es posiblemente la opción menos rentables con creces… Primero porque son más caros que sus hermanos gasolinas y diesel, segundo porque son más pesados, y tercero porque las autonomías en modo eléctrico, a día de hoy, son de risa.., lo cual hace, que al final estés más tiempo en modo Gasolina arrastrando el peso y precio extras de las baterías descargadas, con el consiguiente aumento de consumo de gasolina para rematar la compra “inteligente”…. Por otro lado, los 100% eléctricos, tienen mejor autonomía y menos gasto de uso.. peeeeeeero, a día de hoy, y al precio al que se comercializan son difícilmente amortizables en comparación con el homónimo diesel…. A lo que hay que añadir el “circo” de las instalaciones de recarga en España y los tiempos…, Además de lo nuevo de esta tecnología en relación a su fiabilidad…. Y evidentemente, al igual que “críticas del GLP”.. ¿Deberás eres tan iluso de pensar que una vez todos pasados al eléctrico, no empezaremos a ver cómo nos clavan más impuestos y al final terminaremos, cómo siempre, pagando el kW a precio de oro???….

“Deberás”=”de verás”…, lo que tiene escribir con prisas en un teclado de teléfono jejeje

Muy bien explicado. Este foro se basa más en “lo mío es lo mejor porque es lo mío”, que en otra cosa. El GLP es una excelente alternativa a corto y medio plazo. Mucho mejor que un híbrido enchufable, que además ni dios enchufa porque muchos los han comprado para llevar la etiqueta 0 emisiones en las grandes capitales pero luego entran con sus motores encendidos. El futuro es eléctrico sin duda, eso nadie lo discute, pero la cerrazón a que las baterías son lo ÚNICO es absurdo. El hidrógeno te permite repostar como en un coche normal en el mismo tiempo y sobre todo, le puedes transferir los impuestos de los hidrocarburos que son una fuente brutal de financiamiento de todos los gobierno y que no puedes pasar al recibo de la luz de ninguna forma. No vas a hacer que una anciana sin coche pague más cara la luz para que tu recargues el tuyo en casa. Ambas tecnologías, hidrogeno y baterías tienen mucho que decir todavía. Más abajo he puesto dos enlaces para quienes niegan categóricamente que el hidrogeno no tiene nada que hacer. Debe ser que Toyota, Volov, Mercedes, Naturgy etc, no tienen entre sus plantillas gente tan enterada…

Estimado Milotach: como defensor del hidrógeno que ud. es me permito recomendarle el libro que acaban de publicar en la Universidad de Coruña sobre sistemas de almacenamiento de energía y el uso del hidrógeno como vector energético. Espero que le ayude a clarificar sus planteamientos y que sea plenamente consciente que el hidrógeno perpetua la dependencia de un sistema controlado a su antojo por grandes corporaciones, cosa que con la electricidad no pasa, puedes producirla tu mismo de forma 100% renovable con un coste razonable y con ella recargar tu vehículo con auténticas 0 emisiones. En el siguiente enlace está disponible para su descarga: http://bit.ly/Hidrogeno-almacenamiento-futuro-energia-electrica

Soy conductor de glp desde hace tres años y no puedo estar más satisfecho, el precio litro en mi zona es de 57 cts. Mi coche de 120cv va en 6 todos los dias por la autopista a trabajar, no suelo correr pero alcanzo los 140 sin darme cuenta. No se si el futuro será de H2 o electrico pero la alternativa ecologica real para la clase media hoy en día es GLP y lo demás es echar euros para que algún día esas tecnologías sean eficientes y asequibles.

Enhorabuena por tu elección, igual que tu hubo mucha gente que optó por el diesel porque era lo que “había”, ahora toca elegir entre un mundo mejor para generaciones venideras o tener el bolsillo un poquito más lleno, ojalá la gente se dé cuenta pronto que el dinero no se puede ni se podrá respirar.

Como usuario de GLP desde hace muchos años (puede que unos 7 u 8), puedo decir que los tres argumentos o inconvenientes son falsos.

1- La potencia no se reduce entre un 15 y un 20%. Donde antes subía en 6a a 120km/h, ahora subo en 6a a 120km/h. Y estoy hablando de subidas potentes donde el coche no es capaz de coger más velocidad. Tal vez antes podía llegar al alto a 125 y ahora me quedo en 120, pero podría ser incluso por el incremento de peso (además del kit de GLP instalé un gancho de remolque, en total pueden ser unos 100 kg a mayores). 2- Lo de inutilizar una marcha ya lo he contestado antes, donde antes SUBÍA a 120 en 6a, sigo subiendo a 120 en 6a, así que llaneando voy en la punta del gas. 3- El incremento del consumo no es tan alto, nada de un 28%. Antes el consumo medio era de 8,5l/100km y ahora son 9 (gas) + 1 (gasolina) cada 100 km. Es decir, poco más del 10%.

En cuanto a lo de que cuanta más gente use el GLP, más subirá, es como todo. Exactamente igual, como con la gasolina, con el gasoil, con la electricidad, con la cerveza… Como dijo ese famoso gurú económico, es el mercado, amigo.

El GLP es la solución? No. Y una de las cosas que no me gustan del GLP es que en ningún sitio te informan de la reducción real de emisiones. Bueno, ni real ni teórica. Pero hace falta mentir para defender lo eléctrico? Creo que tampoco. Al vehículo eléctrico aún le falta mucho rodaje para llegar a ser una alternativa real a los combustibles fósiles. Triste pero cierto.

Creo que lo que se dice del glp pasará con los vehículos eléctricos. Ley de la oferta y la demanda. Si un producto es muy demandado, los precios subirán. ¿Alguien se ha preguntado qué va a ocurrir con la electricidad cuando todos tengamos vehículos eléctricos? Pues eso; la factura nos costará más. Yo no pienso dejar de usar mi coche diésel (¡del 97!) mientras me siga ofreciendo el servicio que me da. Además, es atmosférico, sin turbo ni nada que complique el mantenimiento de toda la vida. Por mí, ya pueden esperar sentados para adquirir un eléctrico. Y, si mi coche no da para más, compraré uno térmico y a menos daño. En el panorama actual, me parece una locura comprar un eléctrico. Todos los que tienen buenas prestaciones están al alcance de muy pocos bolsillos. Y, aquellos modelos que están al alcance de los mortales como yo, no sirven ni para dar la vuelta a la esquina si lo comparas con cualquier coche de combustión. A medio plazo, no compensa para nada la electrificación.

Yo no entro a valorar si el glp es mejor que el eléctrico o viceversa. Lo que si veo es un artículo totalmente subjetivo en el que se habla de las ventajas del eléctrico y las desventajas del glp, y eso, no es un artículo a tomar en consideración. Pero como la tarea de los medios de comunicación es informar, formar, entretener y disuadir, entiendo que tu intención es más disuadir que informar.

Estimado Alberto: el Planeta está enfermo y necesita de manera urgente remedio. La única forma de hacer sostenible la movilidad es hacerla con 0 emisiones y de momento sólo se puede hacer realidad con electricidad. Eso son hechos, no opiniones. Querer descarbonizar la movilidad con gas (GLP o GNC) es como querer curar el alcoholismo con bebidas de menor graduación, no sirve de nada, como decía mi abuelo, ¿para qué vas a ir a medios días habiendo días enteros?

Cierto, hace falta hacer algo urgentemente. Pero publicar información no veraz como la de este artículo no es la solución. Y tampoco ayuda a la causa.

Estamos de acuerdo en hacer algo, a tenor de lo visto en las inundaciones del norte de Europa, ¿qué propones exactamente? ¿cuál es para ti la causa?

Como conclusión a todo lo que leído en este y otros foros, está claro que el coche eléctrico a día de hoy no es la solución. La infraestructura de recarga es mínima y muy cara. Recargar un coche eléctrico fuera de casa no es un ahorro comparado con los combustibles tradicionales. El precio de un coche eléctrico es muy caro, decidme como un joven que encuentra un trabajo de 800 euros mensuales puede permitirse comprar un coche eléctrico para ir a trabajar, sin embarguo coger un coche diesel o gasolina por 2000 euros si es posible y viable para él. La vida de un coche eléctrico es muy limitada, el día que hay que sustituir las baterías el coche murió, y tienes dos opciones, cambiar el coche o las baterías y en cualquiera de los dos casos, si haces cuentas, ves que te ha salido más caro el precio por año de tener un coche eléctrico que uno que no lo es. A partir de los 8 años, un coche eléctrico no tiene salida en el mercado de segunda mano. Si te ha costado 30.000 euros y te dicen que tienes que gastarte otros 10.000 euros en sustituir la batería o cambiar de coche verás la gracia que te hace. ¿Qué al final habrá que pasar al eléctrico?, pues si pero por obligación, no porque nos interese mas. A día de hoy, la solución es el GLP, con poco coste por kilómetro, con posibilidad de comprar un coche desde pocos hasta muchos miles de euros, con alta vida y por lo tanto gran rentabilidad, y con ventajas y mas ventajas que sabemos los que llevamos años con coche con GLP. Además a fecha de hoy, el servicio postventa para vehículos eléctrico es mínimo, pocos talleres libres se ofrecen para reparar vehículos eléctricos, los servicios oficiales no han tocado estos coches porque no hay parque, no hay recambio paralelo y más económico para éstos vehículos. En definitiva, te gastas 30.000 euros y a en unos años no tienes nada. ¿Que el planeta está enfermo?, pues yo pienso que no. Ahora hay un año con temperaturas elevadas y dicen que es por culpa de los coches, pero que en esa misma ciudad dónde han llegado a 47 grados, llegaron hace 44 años. Decir que cambia el tiempo en 50 años no tiene sentido, hace miles de años hubo epocas frías, calurosas, glaciaciones,… y no había coches. Pero hay que sacarnos la pasta como sea, esa es la enfermedad que hay en el mundo, que tenemos políticos que pagamos para que administren nuestros impuestos, no lo están haciendo y no hacemos nada por remediarlo. Mientras ésto explota y cambia el tema, con lo que hay para elegir, me quedo con el GLP. El que quiera que me siga con un eléctrico, a ver si llega a dónde llego yo (le doy 3 horas de ventaja).

¿Qué tal se sostiene en el tiempo la argumentación apenas tres años después y con el precio del kWh superando los 40 céntimos, es decir, CINCO VECES más caro que cuando se escribió esto? A día de hoy, el autor recomendaría paneles solares en casa, es la nueva burbuja.

Estimado Manuel: Veo que es ud. seguidor ferviente de nuestros artículos, le doy las gracias por ello y le animo a seguir en esa línea porque 2022 será un año eléctrico sin duda. Sobre lo del precio del kWh es cierto que ha subido a niveles nunca vistos antes y según las previsiones no dejará de hacerlo hasta el 2º trimestre del 2022. Lo de los paneles no es ninguna burbuja, se llama sostenibilidad y en Alemania (y en el norte de Europa) nos llevan mucha ventaja, marcan el camino a seguir aun teniendo bastante menos irradiación solar y aun cometiendo el error del cierre apresurado de las centrales nucleares, que forma parte del actual problema que causa el precio del gas. Con el precio actual de la luz le puedo decir que antes hacía 100km por bastante menos de 1 € y ahora lo sigo haciendo, solo hay que buscar la mejor tarifa para vehículo eléctrico como es la de Iberdrola, 3cts de € el kWh entre la 1 y las 7 de la madrugada, no te pido que me lo mejores, tan solo igualameló 😉 En su momento se hizo una apuesta por el gas y se puede decir que lo estamos pagando muy caro y mientras no superemos esa dependencia lo seguiremos haciendo, incluso en la luz, es lo que tiene el mix energético. Como veo que ud. se fija mucho en todo lo importante me imagino que habrá notado la proliferación de placas solares en los techos de las gasolineras, qué raro no? ¿Porqué no instalan generadores de gas, que son muy limpios y ecológicos?. Espero su amable respuesta, que tenga una buena salida y mejor entrada en el 2022. Un saludo!

Siempre escucho a un experto en RNE (“La Radio Comunista” ?). La ESO para muchos. https://www.youtube.com/watch?v=g0QI5Pqgo0s https://postimg.cc/Hcg5MD74 Feliz Año 2022 🙂

Buenas, dices que recomiendas comprar un coche eléctrico, pienso que ahora mismo eso es prácticamente imposible para la mayoría de españoles debido al precio de los mismos, y que todavía queda mucho por mejorar en cuanto a autonomía, y carga entre otras cosas, pues los coches eléctricos actuales, van bastante escasos de autonomía, en un viaje de unos 600 kilómetros por ejemplo, hay que realizar varias paradas para cargar la batería y para cargar un 80% mínimo te tiras media hora, con lo cuál si normalmente haces un viaje de unos 600 kilómetros, no sé, en unas 4 horas? yendo con un eléctrico las horas de viaje aumentan considerablemente. Y si lo cargas en casa( si tienes suerte de poder hacerlo) puede tirarse más de 24h para cargarse por completo, si se va a utilizar como coche principal, dejarlo cargando tantas horas es imposible, y tal y como está el precio de la luz actualmente, imagino que la factura de la luz aumentaría considerablemente. Así que creo que hoy por hoy no es rentable comprar un eléctrico. Saludos.

Claro que si, el GLP, el diesel o la gasolina la regalan, verdad? Cuando la gente se de cuenta que el aire que respiramos no se puede comprar entonces ya será tarde. Si no te da el presupuesto para comprar un coche eléctrico nuevo puedes mirarlo de 2ª mano, o no tener coche y usar los de flota compartida o ir en bici o en patinete, o mejor aún, usar el transporte público o el coche de San Fernando, es lo más ecológico que hay. Saludos y propicios días!

otra opción, la mas sensata un coche tradicional, y si quieres pegatina eco, pues con glp

Desconocimiento total del articulista sobre el Diésel, en los 70 ya usaba este combustible, Bien sobre el turbo e intercooler en los 90. Sobre el GLP TODO FALSO. Corre igual.con un aceite correcto como Autogas 5W-40 el motor, como mínimo, dura más o igual que gasolina. Frente al eléctrico si recorres 400-600 kms, no hay color con el GLP. EL HIDROGENO PIDRA SER EL FUTURO.

Nadie duda de las “bondades” del diesel, tuvo su época pero ahora no tiene sentido, ni económico ni ecológico, tenemos que dejar de quemar cosas o nos quedamos sin planeta, es así de sencillo. El GLP es más de lo mismo, no sirve para evitar emisiones, es una estafa y a un precio cada vez más alto. Sobre el futuro del hidrógeno te falta información, aquí en este vídeo del catedrático de Universidad Antonio Expósito te lo explica clarito: https://www.youtube.com/watch?v=OWRtEIFKmEU&feature=youtu.be&t=9490, es de 2019, no te empeñes, las leyes de la física son Universales: generar hidrógeno es 3 veces más ineficiente que generar esa misma cantidad de electricidad de forma renovable. La definición gráfica: https://twitter.com/dpeilow/status/1308279880488857601 Y no hablemos de la seguridad, vas sentado encima de 3 depósitos a 700 bares de presión, lee esto por favor: https://bit.ly/Explosion-estacion-hidrogeno-Noruega. Te recomiendo el libro de la Universidad de Coruña sobre sistemas de almacenamiento de energía y el uso del hidrógeno como vector energético, aquí lo tienes para su descarga: http://bit.ly/Hidrogeno-almacenamiento-futuro-energia-electrica Cuando veas y leas todo eso hablamos.

Bueno, a día de hoy seria interesante modificar este articulo tras 4 años de su publicación, ya que sigue siendo una inversión inviable para un ciudadano estándar que no lo va a amortizar, ya que cuando ya te podías plantear comprar un coche eléctrico han subido desproporcionalmente los precios y plazos de entrega. Siendo el GLP la mejor opción.

Este artículo estaba “viciado” de imprecisiones desde un principio, fundamentalmente basadas en el profundo desconocimiento que tiene el autor sobre las conversiones a GLP a las que trata todas por igual. Todos los “complejos” que se tienen sobre el GLP los ha plasmado en el articulo tal y como estos son, sin buscar nada mas que describirlos, sin ningún ánimo de discernir si son ciertos o no. Por su puesto este articulo con el paso de los años sólo pone de manifiesto lo que fue desde el principio, un alegato en favor de la opción políticamente correcta del coche eléctrico mal que nos pese a todos.

https://www.motorpasion.com/futuro-movimiento/tanta-demanda-litio-par-baterias-coches-electricos-podriamos-estar-creando-nuevo-problema-contaminacion

Las minas de litio pueden tener problemas, pero muchos más problemas da el petroleo, te recuerdo las guerras cuyas consecuencias sufrimos en todo el mundo y los accidentes o vertidos de petróleo y lo que suponen para el entorno, mucho más contaminante que cualquier problema con el litio.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pásate a lo eléctrico® 2021