Marino Morikawa es un científico peruano que viene trabajando desde hace varios años en un proyecto para recuperar los humedales contaminados de todo el Perú. Uno de los últimos desafíos consistió en limpiar de manera sustentable el lago Titicaca.
La limpieza de este emblemático lago peruano se desarrolló en forma de Challenge, el cual tenía como fin descontaminar el lugar en 15 días. En específico, el lago cuenta con 2 mil kilómetros de lago, por lo que la limpieza fue un verdadero reto para Morikawa y su equipo.
Morikawa desarrolló un sistema especial para limpiar lagos y humedales de manera sustentable. Dicho sistema está compuesto por dos métodos que este científico lleva implementando con éxito para descontaminar y recuperar hábitats de humedales peruanos.
Morikawa diseñó el sistema de sectorización que consiste en dividir el humedal en ocho partes, entre A1, A2, B1, B2, etc., para tener un orden de control de limpieza. Primero se comienza liberando los sectores A1 y A2. Todos estos sectores se separan con materiales del lugar, por ejemplo: la caña Guadua angustifolia o bambú. Con estos elementos se arman barreras en todo el humedal.
Él y su equipo ingresan a los humedales para sacar la basura externa, es decir, plantas acuáticas que cubren todo el espejo de agua. Con esas plantas extraídas luego fabrican compost o abono orgánico para alimentar zonas áridas y, posteriormente, generar áreas verdes.
El siguiente paso consiste en limpiar el agua implementando la nanotecnología. Este es un sistema con dos métodos o ramas, la del nano-burbujeo y los biofiltros. La nano-burbuja es 10 mil veces más pequeña que la burbuja de gaseosa, la diferencia es que que una burbuja de gaseosa se suspende rápidamente mientras que la nano-burbuja puede estar en el líquido entre 5 a 8 horas. Además, la nano-burbuja tiene iones positivos y negativos a su alrededor, es decir, una concentración alta de energía.
Mediante una corriente electrostática, las nano-burbujas se impregnan, y luego con una explosión liberan radicales libres con lo que se logra destruir a las bacterias y contaminantes a su alrededor.
Para instalar las burbujas, se necesitan de elementos como bombas de agua y de oxígeno, grupos electrógeno y tubos de PVC.
Las nano-burbujas se forman gracias a la interacción entre agua, aire y un dispositivo rediseñado por Morikawa en los laboratorios de la Universidad de Tsukuba, en Japón. Este dispositivo transforma dicha interacción en estas nano-burbujas. De ese modo se van limpiando poco a poco los contaminantes del humedal.
Luego de las nano-burbujas llega el turno de los biofiltros, los cuales son insertados con el fin de absorber los contaminantes. Aquí se utilizan materiales como la arcilla o la cerámica para construir los biofiltros. Estos se introducen en el agua y permanecen allí el tiempo que sea necesario o hasta que ya no sean útiles para absorber. Cuando llegue ese momento, son reutilizados como cerámica para locetas.
Como resultado de este proceso, los humedales se recuperan y toman un color y apariencia más natural, atrayendo a las aves migratorias y otros animales que alguna vez formaron parte de ese hábitat.
Estos lagos y humedales recuperados siguen siendo monitoreados y se recurre a su limpieza cada vez que se requiera.
Otros países también realizan campañas de limpieza y descontaminación de humedales. Por ejemplo, en Brasil se logró limpiar el Río Doce por medio de un método que consiste en la proliferación de bacterias que se encargan de consumir los materiales orgánicos e inorgánicos presentes en el río.
El científico que quiere descontaminar el Lago Titicaca: https://www.dw.com/es/el-cient%C3%ADfico-que-quiere-descontaminar-el-lago-titicaca/a-40471363
Marino Morikawa, el peruano que ha descontaminado el lago Titicaca en 15 días: https://www.lavanguardia.com/cribeo/estilo-de-vida/20210801/7620892/marino-morikawa-peruano-descontaminado-lago-titicaca-15-dias.html#foto-3
Startup usa bacterias para limpiar las aguas de los ríos y lagos contaminados: https://ecoinventos.com/bacterias-para-limpiar-aguas-rios-lagos-contaminados/
Guarda mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.
Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.