El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha concedido 17,49 millones de euros a 130 proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión en municipios afectados por el cierre de minas de carbón en las comunidades autónomas de Asturias (35%), Castilla y León (28%), Aragón (27%) y Castilla-La Mancha (10%). Las ayudas, incluidas en el marco de actuación 2019-2027 para el impulso de las zonas mineras, canalizarán una inversión total de 135,6 millones que dinamizarán los tejidos productivos locales y crearán unos 625 puestos de trabajo.
Hoy se ha publicado la resolución definitiva de concesión de las ayudas –disponible aquí– cuyo fin es paliar las consecuencias sociales y económicas del cierre de las minas en las comarcas mineras del carbón, incentivando el empleo e impulsando la ampliación y la diversificación de las actividades de las empresas existentes y apoyando la creación de nuevas compañías.
Los sectores más apoyados son la industria manufacturera (34%), los servicios de alojamiento y comercio (24%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (23%) y la gestión de residuos (8%).
El ITJ ha concedido ayudas a un total de 70 iniciativas, de las que 13 corresponden a proyectos empresariales y 57 a pequeños proyectos de inversión. El importe asignado de la ayuda es de 6,16 millones, el 16% de la inversión que se movilizará, que alcanza un total de 37,52 millones. Se crearán, además, 219 empleos nuevos.
Según el objeto de la ayuda, el 47% son proyectos de nueva actividad, el 24% de modernización y el 29% de ampliación de empresas que ya están en funcionamiento. Por sectores de actividad, un 29% (20 proyectos) pertenecen a la industria manufacturera; un 30% (21 proyectos) a actividades sanitarias y de servicios sociales; un 17% (12 proyectos) a servicios de alojamiento; un 7% (cinco proyectos) a actividades de comercio; y un 6% (cuatro proyectos) a actividades de gestión de residuos. Los demás proyectos se enmarcan en otro tipo de actividades.
Entre los proyectos apoyados están la puesta en marcha de nuevo para la fabricación de productos para los sectores naval e industrial, una planta para el reciclaje de plásticos y un centro de mayores en Langreo; la creación de un centro de día en San Martín del Rey Aurelio; un alojamiento turístico en Salas y la instalación de una planta de secado y tratamiento térmico de madera mediante caldera con fuente renovable en Tineo.
Un total de 20 iniciativas han recibido el apoyo del ITJ, de las que seis corresponden a proyectos empresariales y 14 a pequeños proyectos de inversión. El importe asignado de la ayuda es de 4,93 millones, el 12% de la inversión que se movilizará, que alcanza un total de 42,14 millones. Se crearán, además, 166 empleos nuevos.
Según el objeto de la ayuda, el 80% son proyectos de nueva actividad, el 5% de modernización y el 15% de ampliación de empresas que ya están en funcionamiento. Por sectores de actividad, un 20% (cuatro proyectos) pertenecen a la industria manufacturera; un 35% (siete proyectos) a actividades sanitarias y de servicios sociales; un 20% (cuatro proyectos) a servicios de alojamiento; y un 10% (dos proyectos) a actividades deportivas y de entretenimiento. Los demás proyectos se enmarcan en otro tipo de actividades.
Resultan de especial interés los siguientes proyectos: el establecimiento de una nueva planta de valorización de neumáticos al final de su vida útil (NFVU) en el municipio de Guardo (Palencia); la puesta en marcha de un centro de asistencia sociosanitaria a personas mayores en Igüeña (León); la promoción de actividades de turismo activo aprovechando los recursos naturales de la comarca de Babia en el municipio de Cabrillanes (León); la instalación de sendos hospitales veterinarios en Ponferrada y Villablino (León); y la construcción y equipamiento de un laboratorio de I+D y fabricación de productos dermatológicos sanitarios y veterinarios en Matallana de Torío (León).
El ITJ ha concedido ayudas a 36 iniciativas, de las que 16 corresponden a proyectos empresariales y 20 a pequeños proyectos de inversión. El importe asignado de la ayuda es de 4,70 millones, el 9% de la inversión que se movilizará, que alcanza un total de 49,53 millones. Se crearán, además, 198 empleos nuevos.
Según el objeto de la ayuda, el 36% son proyectos de nueva actividad, el 33% de modernización y el 31% de ampliación de empresas que ya están en funcionamiento. Por sectores de actividad, un 50% (18 proyectos) pertenecen a la industria manufacturera; un 19% (siete proyectos) a actividades de comercio; un 14% (cinco proyectos) a actividades de gestión de residuos; y un 8% (tres proyectos) a servicios de alojamiento. Los demás proyectos se enmarcan en otro tipo de actividades.
Se financia entre otros la instalación de una planta de producción de granulado y polvo de caucho a partir del reciclado de neumáticos al final de su vida útil (NFVU) en el municipio de Escucha (Teruel); la creación de un centro de gestión de residuos no peligrosos en el municipio de Andorra (Teruel); la construcción y equipamiento de una nave para el descascarado de frutos secos en Albalate del Arzobispo (Teruel); la instalación de una nueva planta de obtención, selección y envasado de semillas en el municipio de Torrente de Cinca (Huesca); la ampliación de una fábrica de ácido oxálico y sus sales derivadas en el municipio de Alcañiz (Teruel); la instalación de una planta de fabricación e investigación y desarrollo de reactores para la inertización de residuos sólidos urbanos en el municipio de Ariño (Teruel); la construcción y equipamiento de una planta de fabricación de potasa cáustica, hipoclorito sódico e hidrógeno en el municipio de Urrea de Gaén (Teruel).
Un total de cuatro iniciativas son beneficiadas por el ITJ. Dos corresponden a proyectos empresariales y otras dos a pequeños proyectos de inversión. El importe asignado de la ayuda es de 1,69 millones, el 26% de la inversión que se movilizará, que alcanza un total de 6,47 millones. Se crearán, además, 42 empleos nuevos.
Según el objeto de la ayuda, el 75% son proyectos de nueva actividad y el 25% de ampliación de empresas que ya están en funcionamiento. De los cuatro proyectos, dos pertenecen a la industria manufacturera, uno a la gestión de residuos y otro a actividades de formación.
Entre los proyectos financiados se encuentran la producción de harinas para consumo animal; la creación de un centro de adiestramiento canino y de formación para adiestradores; y la construcción y puesta en marcha de una planta de tratamiento subproductos y residuos de origen animal. Estos tres proyectos se localizarán en el municipio de Puertollano (Ciudad Real).
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Plaza San Juan de la Cruz, 10 28071 Madrid (España)
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.