viernes, 16 de septiembre de 2022 - 6:32 p.m.
Por Sharon Minelli Pérez
Las principales proveedoras de telecomunicaciones aseguraron que están listas con equipos y planes de respuesta para manejar los efectos que pueda dejar el paso de la tormenta Fiona por Puerto Rico, incluidas las interrupciones de energía eléctrica prolongadas.
Aquí resumimos las medidas reportadas por las empresas, organizadas en orden alfabético:
La empresa liderada por Enrique Ortiz de Montellano informó que como parte e la activación de su plan de contingencia, “tiene distribuidas por toda la Isla más de 800 generadores y múltiples tanques de diésel de hasta 30,000 galones para suplir las oficinas centrales y demás equipos, y unidades remotas de servicio telefónico”.
“Además, todos los equipos están protegidos por un banco de baterías. La empresa cuenta también con acuerdos con proveedores de distribución de combustible para asegurar diésel y gasolina en caso de una emergencia”, agregó.
A su vez, Claro recalcó que el plan de contingencia actual probó su efectividad el pasado mes de abril, cuando se registró un apagón general que llegó a extenderse por tres días en algunas zonas.
“Establecimos varios centros de mando a través de la Isla para monitorear y despachar equipos técnicos según sea necesario tanto para nuestra red fija como móvil. Tenemos materiales y piezas adicionales disponibles a través de las regiones por si hicieran falta. Todos los generadores de emergencia en nuestras instalaciones y redes se han verificado y abastecido de combustible. Además, verificamos que el sistema de alertas de emergencia que emite el gobierno a través de nuestros sistemas está activo”, detalló Naji Khoury, presidente y principal ejecutivo de Liberty.
A su vez, Khoury aseguró que “Liberty Mobile pudo mantener un 95% de la red operante durante el apagón más reciente a nivel isla, un rendimiento sobresaliente comparado con un total de 75% para el resto de la industria, según datos de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) publicados el 8 de abril”.
Khoury expuso que “en la parte fija no es viable colocar generadores en los equipos en calles y postes, pero se han redoblado los esfuerzos de baterías de respaldo. Además, se ha optimizado el equipo para evitar averías causadas por fluctuaciones de voltaje”.
A esto sumó que el plan de continuidad y recuperación incluye acuerdos prestablecidos con suplidores y contratistas para tener acceso a combustible, materiales y labor, según sean necesarios.
Jorge Martel, gerente general y vicepresidente de T-Mobile Puerto Rico, indicó por escrito que los planes de acción se mantienen activos todo el año e incluyen la compra y mantenimiento de equipos para responder a emergencias, como “miles de nuevos generadores” para proveer energía alterna cuando falta el servicio comercial.
“Tenemos más activos de la red y adicional hemos invertido en redundancia de la red, generadores y baterías. Todos nuestros conmutadores de red (switch), puntos de presencia y otros sitios clave están equipados con generadores de seguridad fijos que ayudan a mantener nuestra red funcionando durante interrupciones de servicio eléctrico. Además, aumentamos significativamente el número de generadores portátiles que pueden restaurar la energía en las torres donde los generadores permanentes no son posibles”, añadió Martel.
T-Mobile también cuenta con una flota expandida de vehículos especializados en brindar respuesta rápida. La flota de emergencias abarca vehículos habilitados para funcionar como satélites, incluidos centros de mando móviles, Cells on Wheels (COWs) y Cells on Light Trucks (COLTs). Estos vehículos están equipados con conectividad wifi y pueden conducir a las zonas afectadas para restaurar rápidamente la señal, se informó.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: