Centro Madrid Canalejas - Climatización e Instalaciones

2022-09-10 11:24:29 By : Ms. Jennie Yuan

Ángel Gómez Alonso, técnico de Dirección de obra en el Centro Madrid Canalejas; Noemí Andrino Arpa (DC), responsable de Producción; Emilio González Gaya, ingeniero industrial, director de Proyecto y director de obra de las instalaciones de JG Ingenieros.

El Proyecto Canalejas constituye una de las mayores intervenciones urbanas realizadas en Europa, un verdadero revulsivo arquitectónico y urbanístico, con vocación de revitalizar la actividad económica en todo su entorno, situado en pleno centro histórico de Madrid. Se ha realizado la rehabilitación de un conjunto de siete inmuebles contiguos situados entre las calles de Alcalá, Sevilla, Plaza de Canalejas y Carrera de San Jerónimo, a escasos metros de la Puerta del Sol. Se trata de edificios singulares de gran valor arquitectónico, que han albergado las sedes financieras de Banesto, Central Hispano y Zaragozano.

El resultado de este importante proyecto ha sido la creación de un edificio único, que aúna la conservación del patrimonio y con un diseño moderno y funcional en sus diferentes usos: residencial, hotelero y comercial, con una superficie total aproximada de 50.000 m2. Las cifras más significativas del proyecto, por usos podemos verlas en la figura 1.

Con respecto al uso hotelero, se trata del primer hotel de lujo desde hace más de cuarenta años que se construye en Madrid y la primera apertura en España de Four Seasons, emblemática cadena hotelera a nivel internacional, de las más prestigiosas a nivel mundial. Además, se dispone de un complejo residencial gestionado por el propio hotel y un centro comercial donde se implantarán firmas comerciales de primer nivel.

El edificio ha sido proyectado y ejecutado para la obtención de la certificación LEED-CS Gold, líder internacional en sostenibilidad, que otorga Green Building Council. Algunas aportaciones principales de las instalaciones en la obtención de los créditos LEED se describen a continuación:

 Simulación energética computacional del edificio.

El edificio dispone un sistema eléctrico primario en media tensión, suministrado por la compañía Iberdrola (SN) y Unión Fenosa (SP) a 20 kV, 50 Hz, en alimentación subterránea. Se describe la instalación por usos:

Vista Cuadro General de Baja Tensión de Hotel.

Esquema de Media Tensión del hotel.

Para producción de agua fría en climatización se disponen tres plantas enfriadoras principales de condensación por agua de 650 kW/ud, con funcionamiento preferente en verano, y 2 plantas enfriadoras secundarias, igualmente de condensación por agua, de potencia térmica inferior 63 kW/ud, con funcionamiento preferente en invierno y capacidad de recuperación de 192 kW, para su aporte al precalentamiento de agua para producción de ACS. El sistema se completa para calefacción, con 3 calderas de alto rendimiento de 895 kW (2658 kW). La climatización en zonas comunes se realiza mediante 22 climatizadores horizontales de dos niveles, con recuperación de calor, baterías de frío y calor, sistema de filtrado, humectación y ventiladores tipo plug fan en impulsión y retorno. Para climatizar habitaciones y en área de oficinas se usan fan-coil con aporte de aire primario de 3 climatizadores, todo aire exterior, sin sección de mezcla. Además, se ha realizado la instalación de suelo radiante para calefacción en el Lobby y los vestuarios del SPA y en parte de los cuartos húmedos de las habitaciones.

Esquema de producción de frio del hotel, con recuperación de calor residual para ACS.

Vista de los equipos de ventilación forzada con torres de refrigeración del hotel y comercial en la cubierta del edificio.

Sala de climatización (coordinación de la instalación con las vigas).

Para la climatización de locales y Mall se dispone de un sistema de un anillo energético de agua de condensación: la producción de frío para el anillo de condensación se consigue mediante 3 torres de refrigeración con potencia unitaria de 780 kW (2340kW) y la producción de agua caliente se realiza mediante 2 calderas de condensación a gas natural de 350 kW (700kW). Con respecto al aporte de aire primario a los locales,  se realiza mediante redes unidas a climatizador y equipos tipo SIAV instalados en cada local. La climatización de la zona de Mall se realiza mediante 3 bombas de calor condensadas por agua (tipo roof-top), conectadas igualmente al anillo energético.

Se ha instalado un sistema de suelo radiante para calefacción y refrescante mediante de una red de pozos de geotermia con potencia de intercambio de 290 kW frio/ 305kW calor, con apoyo para calefacción con producción de agua caliente mediante calderas de condensación, 2 unidades de 250 kW (500 kW) y con apoyo para producción de agua fría mediante plantas enfriadoras condensadas por aire en cubierta, 2 unidades de 230 kW (460 kW).

Esquema de principio de geotermia para producción de frio y calor para calefacción de suelo radiante.

La instalación comprende una acometida independiente de AFS para cada uno de los usos.

La producción de ACS se realiza con calderas de gas, con aporte de calor residual de climatización en el uso de hotel.

En la instalación de saneamiento se han dispuesto sistema de aprovechamiento de aguas pluviales para riego en cubierta en la mancomunidad y un sistema de tratamiento y aprovechamiento de aguas grises en el Centro Comercial para descarga de inodoros y urinarios, que genera ahorros en el consumo anual de agua.

Para la evacuación de humos de incendio en el Centro Comercial se ha instalado un sistema de extracción forzada, dada la altura del edificio, que dificultaba su evacuación por tiro natural. Han sido establecidos varios depósitos de humos de en planta sótano, planta baja y planta primera de Centro Comercial, con red de conductos de impulsión/extracción conducidos a fachada del edificio. Además, existen tomas de aire sobre las puertas de acceso en planta baja que quedan ocultas a la vista con la instalación de celosías decorativas.

Vista de la integración arquitectónica de los exutorios del Centro Comercial en la puerta de acceso en planta baja y en fachada de edificio.

El abastecimiento de agua contra incendios es común a todos los usos, al igual que la acumulación dispuesta en el aljibe de sótano -4 de 460 m3. Además, se ha previsto conexión directa al colector de grupos de presión desde acometida de red de suministro para abastecimiento en caso de avería.

Con respecto a los grupos de bombeo, en todos los usos se dispone de bombas principales y de reserva, con bomba jockey para reposición de fugas, para suministro de presión a los sistemas de BIE, rociadores automáticos y cortinas de agua (en uso comercial).

Además, se han instalado otros sistemas de extinción para aplicación específica en los diferentes usos:

Detalle de sistema de extinción por agua nebulizada.

Esquema de abastecimiento del Hotel.

Detalle de sistema de extinción por inundación de gas (NOVEC) para salas eléctricas y comunicaciones.

En el uso de hotel, se ha realizado una instalación en estrella uniendo todos los nodos de comunicaciones con el cuarto principal (MCR: Main Computer Room) mediante la utilización de mangueras de fibra óptica de 12 fibras monomodo. Por motivos de seguridad estas fibras son redundantes. Desde los nodos de zona se alimenta la totalidad de los puntos de datos del edificio. Cada uno de los cuartos de comunicaciones así como la MCR cuentan con sistemas autónomos de refrigeración, sistema de alimentación ininterrumpida y equipos de seguridad que garantizan su funcionamiento bajo cualquier condición.

Para la monitorización y gestión de las instalaciones en todos los usos del edificio, se ha instalado un sistema de Gestión Centralizado del Edificio, Building Management System (BMS), donde se controlarán y/o visualizarán instalaciones del edificio como producción de calor y frío, sistema ACS, climatizadores, sistema VRV, extractores o analizadores de red, entre otros. La finalidad del sistema es optimizar los costes de explotación, proporcionando ahorro energético, manteniendo las condiciones de confort para los ocupantes y seguridad para las instalaciones gestionadas.

En cuanto a la red de detección contra incendios, si bien se dispone de redes independientes por uso, estas se encuentran interconectadas entre sí para comunicar una alarma general de evacuación en un uso al resto de usos del edificio. Además, las señales de la red de incendios, que se pueden visualizar en puesto gráfico en cada uso, han sido integradas igualmente para la observación de su estado en el BMS su uso correspondiente.

El proyecto en cifras y datos

• 8 plantas y 3 niveles de aparcamiento con 400 plazas.

• El centro contempla un hotel de 200 habitaciones, 22 viviendas de lujo y una galería comercial con una superficie de 15.000 m2

• Localización: Madrid España

• Promotor: Canalejas Madrid Centro (CMC)

• Ingeniería de Instalaciones: JG Ingenieros S.A.

• Certificador LEED: JG Ingenieros S, A.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Schneider Electric España, SAU

Rems España, S.A.U.

Schneider Electric España, SAU

Watts Industries Ibérica, S.A.

AIC Calefacción Ibérica

Schneider Electric España, SAU

Schneider Electric España, SAU

“Estamos comprometidos por cumplir con el objetivo de carbono neutro para 2050, trabajando en I+D+i de tecnología puntera que cuide el medio ambiente sin sacrificar el confort de los usuarios”

“Queremos que Ashrae Spain Chapter vaya tomando el carácter nacional que desde su nacimiento y condición ha de tener, saliendo del centralismo de Madrid”

© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora