Canning: paneles solares, una alternativa sustentable que cada vez más vecinos eligen ante los cortes de luz

2022-09-03 08:45:30 By : Ms. Cindy Qu

Cada vez son más los vecinos de la región que eligen instalar paneles solares en sus casas, una corriente que comenzó a acentuarse en el último tiempo, especialmente en casas de countries de Canning y San Vicente. Los desperfectos en el servicio de la red eléctrica son un común denominador en todas las localidades y cada vez más personas se inclinan por una alternativa sustentable para el medioambiente.

“La gente está eligiendo los paneles solares porque no se puede sostener, hoy por hoy, seguir confiando en la red eléctrica. Los problemas de tensión, cortes y microcortes son una constante que colmaron a muchas personas. En Canning se da esta situación de, tal vez, durante dos o tres días estar sin luz. Si no buscas una alternativa, no se puede vivir así”, contó ante El Diario Sur Carlos Amante, técnico electrónico, especializado en energía solar y generación de plantas fotovoltaicas.

Los paneles solares se instalan en el techo de las casas de los vecinos de Canning y San Vicente, recogen la energía del sol y la utilizan para el consumo del hogar.

Hay tres tipos de paneles solares que se pueden instalar en las casas de familia. Off-Grid, un sistema con baterías; On-Grid, sin baterías; y un Sistema Híbrido, que tiene las dos alternativas. “El más común es el Off-Grid. Los paneles solares recogen la energía y la depositan en baterías que abastecen los consumos de la casa para cuando se cortó la luz. Cubre los cortes y, si hay baja tensión, mantiene la casa hasta que vuelva a ser estable”, explicó.

El sistema On-Grid, por otro lado, es sin baterías y hasta genera un ahorro en la factura de luz, inyectando energía para el consumo de la casa y/o para vender a la red eléctrica. “Está pensado para lugares con red eléctrica más estable. Se debe iniciar un trámite para ser un usuario generador y pedir un medido bidireccional, que mide la energía de la casa y del panel. Entonces, si la casa consume 500 kw y el panel genera 1000 kw, ese excedente se inyecta en la red y automáticamente -a un costo del kw mayorista, o sea, menor- se te descuenta en la factura final de luz”, describió.

Leé también

ARBA pone el ojo en los countries y barrios cerrados: la opinión de los dirigentes en Canning

Por último, el Sistema Híbrido lo que permite es “tener lo mejor de los dos mundos”. Con los paneles solares y este sistema se puede tener baterías cargadas para utilizar y cubrir los consumos de la casa en caso de cortes de luz y la baja tensión, y también generar un ahorro en la factura final al inyectar el excedente de energía en la red eléctrica.

Las importaciones, un impedimento más

“Hay un gran problema en la región y toda la provincia de Buenos Aires y es la gran deficiencia en la estructura de la red eléctrica, realmente es muy mala”, contó en diálogo con El Diario Sur Juan Antúnez, ingeniero y dueño de Enerton, empresa que se dedica a las instalaciones de paneles solares hogareñas e industriales. “Por eso, cada vez más, la gente se inclina por estas alternativas”, comentó.

“Hoy los costos son elevados y, si bien es una inversión a largo plazo, no es para cualquier público acceder a un panel solar. Los materiales con los que se realizan son importados y el Gobierno pone muchas trabas, por eso también el alto precio. Hay demanda, pero la oferta es poca”, explicó.

“Los paneles solares podrían ser accesibles a otro tipo de público fácilmente si el Gobierno quisiera. Ya destrabando las importaciones habría mucha más oferta y el precio bajaría para que sea más normal verlo en casas de una familia tipo clase media, por ejemplo”, sostuvo.

La energía recibida se recoge y deposita en baterías que se utilizan cuando hay corte de luz.

¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en casa?

Los valores de instalación de cada sistema dependen de variantes como el material del cual se quieren realizar, la calidad y los tamaños. Sin embargo, en un número estimado, se puede realizar un precio estimado y promedio según el consumo predilecto en la región.

El sistema más económico es el On-Grid, debido a que no se utilizan baterías y es uno de los componentes más caros de todo el sistema. Su instalación comienza en un piso de los $400 mil si es que la red eléctrica es monofásica. En algunos countries suelen utilizarse trifásicas. Los mas costosos son el Off-Grid, que arranca en un estimado de $650 mil, y el Sistema Híbrido, del cual ya se están hablando de números que superan el millón de pesos.

Los sistemas Off-Grid e Híbridos son los que mayor mantenimiento llevan debido a que contiene baterías, que se deben cambiar cada cierta cantidad de años. Las baterías de menor calidad se cambian cada 4 o 5 años y tienen un costo de $150 mil en total -son 4-. Las de mayor calidad son de litio, se cambian cada 10 o 12 años y tienen un valor de entre $400 mil y $500 mil.

Los paneles solares tienen un mantenimiento mínimo de inspección y limpieza que se realiza una vez por año, a un costo promedio de $5 mil. “Se limpian con las lluvias”, comentó Carlos Amante.

 www.eldiariosur.com - Sofía Santamarina 449 - Esteban Echeverría - GBA - Contacto: multimedioscanning@gmail.com - Teléfonos: (054) 4296-1200 - Whatsapp: (054) 11 2666 5374 - Email: info@multimedioscanning.com - Director: Ricardo H. Varela - - Registro de Propiedad Intelectual: 88856376 // Todos los derechos reservados 2020