escribir esta columna siempre conlleva una gran emoción, porque me obliga a realizar una búsqueda semanal respecto de los avances tecnológicos más relevantes.
Mis fuentes son variadas, pero principalmente me enfoco en la publicación semanal de Singularity Hub y en el sitio web Interesting Engineering, que tienen un gran contenido, del cual debo hacer una selección, que intento sea variada respecto de la semana previa y que mantenga una línea que muestre la innovación y la enorme creatividad que los seres humanos hemos podido desarrollar gracias a la tecnología.
Esto representa un reto, porque solamente en estos dos sitios, existen más de 3 mil artículos por semana, disponibles para ser revisados y seleccionados para sintetizarlos y poderlos presentar semana tras semana.
Hoy vamos a platicarles de algo sobresaliente en relación con los generadores eólicos, lo que nos venía sorprendiendo en avances en este tipo de generadores, era el tamaño de sus aspas y sobre todo la capacidad y eficiencia de generación individual, a tal grado, que hoy generar un kw/h con energía eólica está ya a niveles competitivos respecto de otras tecnologías de energías limpias.
Pues bien, para no perder la costumbre de mostrar la exponencialidad de la tecnología, hoy les platicamos de un proyecto de la empresa Noruega World Wide Wind (WWW) que fue publicado en el sitio New Atlas, escrito por Loz Blain, y que presenta un prototipo de un generador eólico de tamaño colosal, consistente en una turbina doble, flotante, basculante (como una boya) y con contra rotación en cada uno de sus dos rotores.
Con este diseño colosal (cada turbina puede llegar a los 400 m de altura) cada generador puede generar hasta 40 G watts, y con ello reducirían radicalmente el costo de fabricación, instalación, operación y mantenimiento de estos generadores y con ello por supuesto, el costo de generación por kw/hr.
Estos generadores colosales están diseñados para operar en mar abierto, y son extremadamente más eficientes que todas las generaciones previas.
En tanto que las turbinas convencionales de eje horizontal que conocemos, incluyen una gran masa de motores y generadores en la parte superior del mástil, estos generadores de WWW, contienen sus componentes clave. _