▷ Cargar un coche eléctrico: cuánto cuesta y cuánto tarda【 2022 】

2022-09-10 11:30:01 By : Ms. Annie Liu

Intentamos, a través de estas líneas, despejar de manera sencilla las dudas que pueden desanimarte a cambiar a un coche eléctrico o un híbrido enchufable.

Muchos potenciales usuarios deciden no dar el paso a estas tecnologías por la recarga de un coche eléctricos o un híbrido enchufable. Y no sólo porque la infraestructura avance de forma lenta, sino por las dudas que genera, especialmente en cuanto a: la misma batería; la recarga en sí; los cables y conectores y su uso; las aplicaciones; la instalación de un punto de carga en el garaje, particular o de comunidad de vecinos; así como el coste de cargar un coche eléctrico o un híbrido enchufable.

Resumiremos en este pequeño artículo, y de manera sencilla, todas estas dudas.

Una duda más que surge siempre es la referida a lo que cuesta cargar un coche eléctrico. Es sencillo entender el principio. Los coches eléctricos siempre llevan la especificación de lo que consumen en kWh cada 100 km.  Dependiendo de la tarifa, sea privada o pública, y teniendo en cuenta ese consumo, podrás calcular lo que cuesta llenar tu batería, ya que el vehículo especifica su capacidad.

Mapa de puntos de recarga para coches eléctricos en España

Piensa que es como llenar un coche con gasolina: el depósito tiene una capacidad en litros y cada litro de combustible tiene un precio. Igual que haces cuentas para un coche de combustión, sabiendo lo que consume y el precio del litro de combustible, tendrás que hacer con el eléctrico. Eso sí, con tarifas y kWh y sabiendo que las tarifas oscilan mucho según sean puntos de recarga privados o estaciones públicas.

Lo que cuesta cargar un coche eléctrico o híbrido enchufable no es tan fácil de calcular, pero sólo por la disparidad de tarifas. Lo cierto es que puede salir muy barato o no tan barato, pero siempre teniendo en cuenta la tarifa más barata: la tarifa súper-valle individual, la nocturna. Para la recarga en estaciones públicas, según el lugar de recarga puede oscilar considerablemente. Pero, de todas formas, no tiene nada que ver con repostar un coche de combustión.

Si el propietario tiene una plaza de garaje o vive en casa unifamiliar, no hay problema. Las compañías energéticas establecen tarifas especiales, súper-valle (tarifa 2.0DHS), para recargar la batería entre la 1 de la madrugada y las 07:00 horas.

Hablábamos de todo esto hace poco:

Pero ese coste, con la tarifa súper-valle podría bajar considerablemente. Recuerda que hay compañías que ofrecen esa tarifa nocturna por hasta 0.03€/kWh, según explicaba recientemente una compañía de renting. Bueno, al menos eso era así antes de la espectacular y reciente subida de la tarifa de la luz.

Saber el coste de los 100 km de un modelo medio, en tarifa valle, también dependerá del propio consumo energético del vehículo. Si la media de consumo de los diferentes coches eléctricos, sean turismos, SUV o deportivos, oscila entre los 10 kWh y los 25 kWh, la recarga para 100 km, según el tipo de tarifa, podría oscilar entre menos de 1 euro y 2,00 euros. Si el consumo es muy alto, esa cantidad podría incluso llegar a los 3 euros.

Recordemos que el coste de combustible de un diésel es de alrededor de 5 euros a los 100 km.

Para un híbrido enchufable, con una batería de 8,9 kWh, el coste podría ser inferior a 0,3 euros en tarifa valle.

Recuerda, además, que comentábamos hace poco que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha desarrollado una página web específica (Eurosx100km). En ella puedes consultar cuánto cuesta recorrer 100 km con un coche eléctrico , sea cuál sea.

El coste en redes públicas es otra cosa. El precio de recarga, según sea durante el día o la noche oscila entre 0,22 y 0,40 euros/kWh. Y también, recordemos, que cuánto vale cargar un coche eléctrico dependerá del consumo del propio coche.

En cuanto a la tarifa de las infraestructuras rápidas, los precios actualmente oscilan entre 0,29 euros y 0,79 por kW, aunque la media está entre 0,40 y 0,50 euros.

Conclusión: el consumo de un coche eléctrico debería ser lo menos preocupante, si es que la duda resulta de la comparación con un coche de combustión.

Y en cuanto a un híbrido enchufable, el consumo combinado del motor eléctrico y el de combustión, permite reducir considerablemente el consumo final. 

Ahora mismo contamos con cuatro tipos de carga: lenta, normal, semi-rápida y rápida. Cada uno de estos tipos hará variar considerablemente el tiempo de carga de un coche eléctrico.

La forma más recomendable para recargar un coche eléctrico o un híbrido enchufable es la carga normal. Con este tipo de carga, se mantendrá la batería en condiciones óptimas y es la que puede salir más barata. A menos, claro está, que se haga en uno de los postes que algunos ayuntamientos, o centros comerciales, tienen gratuitos para fomentar la movilidad sostenible.

Es la que utiliza un enchufe doméstico (tipo Schuko), pero ya casi no se utiliza. La razón es que un coche eléctrico, con una batería media, puede tardar entre 12 y 16 horas en cargar.

Es la que se hace en casa, normalmente por la noche, y con un punto de carga dedicado. Ahora, todas las marcas tienen acuerdos con operadores para la instalación de esos dispositivos, wallbox, en casas particulares o en garajes de comunidades de vecinos. Recordemos que la instalación en garajes comunitarios no requiere más que la notificación a la comunidad y la revisión de la potencia contratada.

En los coches eléctricos, la carga normal se realiza a 16 A y desde los 3,6 kW de potencia hasta los 32 A y 7,4 kW.  En cuanto al tiempo, lo normal es que las baterías necesiten entre 6 y 8 horas para completar la recarga.

Por su parte, un híbrido enchufable, requiere entre 2 y 4 horas para la recarga convencional.

Recuerda que esta forma es la que resulta más barata, en cuanto a la recarga de un coche eléctrico.

En cuanto al coste de instalación, difiere según el cableado que se tenga que hacer desde nuestro contador al punto de carga. Entre todo, un wallbox puede estar entre 1.000 euros y 1.500 euros . Eso sí, hay que recordar que el Plan Moves recoge ayudas para este tipo de instalaciones, como decíamos recientemente.

Se realiza con una potencia desde los 11 kW hasta los 22 kW. Este tipo de infraestructura suele estar en estaciones públicas, así como en aparcamientos, centros comerciales, hoteles, etc. Con esta recarga un coche con batería de capacidad media podría tener el 80% de la carga en unas 2 horas. Y algo más de media hora para los híbridos enchufables.

Este tipo de recarga es muy útil cuando se hacen viajes largos. Ya existen estaciones de carga rápida o ultrarrápida, de hasta 150 kWh. Un coche con una batería de 40 kWh necesitaría más de media hora para recargar al 80% en un punto de carga rápida. Y algo menos de media hora en uno de carga ultrarrápida. Recordemos que la recarga rápida necesita conectores especiales, de corriente continua.

Las infraestructuras rápidas son las que se encuentran en electrolineras o estaciones de carga. En cuanto a la súper-rápida, te remito a lo que hemos comentado otras veces de los supercargadores de Tesla.

Antes de recargar debes saber localizar una estación próxima. Ahora, la mayor parte de los vehículos enchufables incorporan sistemas de conexión, con una app complementaria para el móvil. La conectividad te permite conocer dónde se encuentra la estación de recarga más próxima. Es más, muchos coches eléctricos calculan ya las rutas, por si hay que parar para efectuar una recarga durante el desplazamiento.

Además de este tipo de conectividad, los usuarios cuentan con las aplicaciones complementarias para móviles. Debemos decir que las funciones de las app van mucho más allá de lo que es la información de puntos de carga. Normalmente, permiten interactuar en ciertos aspectos con el coche. Por ejemplo, se puede: controlar la climatización antes del uso del vehículo; configurar el navegador y enviar destinos al coche; abrir y cerrar puertas; así como verificar el estado de la batería y su carga o proceder a la carga remota.

No menos importante es saber que hay multitud de plataformas online que te dicen dónde hay puntos de carga; incluso aplicaciones para móviles que, además, te advierten si están disponibles los puntos. Y algunas plataformas te permiten reservar el cargador.

Todas las novedades y últimas noticias sobre coches eléctricos

Los mejores coches eléctricos del mercado en 2022

Los 10 coches eléctricos más baratos para comprar en España en 2022

Es importante que se fomente el uso de los coches eléctricos e híbridos. El efecto invernadero y el cambio climático es una realidad y debemos aportar nuestro granito de arena. Todos podemos empezar por cambiar nuestro coche por uno eléctrico y esta es una muestra de la variedad que existen ya.

Monumental engaño colectivo, todo el asunto de los vehículos eléctricos. La rueda lleva ya mucho tiempo.inventada.

[…] y tomarte un café de máquina en la gasolinera. A día de hoy los conductores disponen de diferentes opciones de carga, como la lenta, normal, semirápida y rápida, con una horquilla de tiempos amplia que depende de […]

[…] día de hoy los conductores disponen de diferentes opciones de carga, como la lenta, normal, semirápida y rápida, con una horquilla de tiempos amplia que depende de […]

[…] día de hoy los conductores disponen de diferentes opciones de carga, como la lenta, normal, semirápida y rápida, con una horquilla de tiempos amplia que depende de […]

Me parece que todo el tema de la electrificación del parque móvil es puro marqueting para ganar dinero con el cambio, construir un vehículo eléctrico contamina mucho más que un diesel, la obtención del litio es un proceso muy contaminante, el litio es limitado y caro. Con la tecnología actual de baterias, no se puede satisfacer a todo el parque móvil mundial si éste decidiera electrificarse. En cuanto a la obtención de energía eléctrica, ni las instalaciones en las grandes poblaciones están preparadas para suministrar energia a todo el parque móvil actual (si éste se electrificara), ni tendrían capacidad de generación de energia ante esa demanda. Pienso que hoy por hoy el vehículo más eficiente es el diesel, ya que el eléctrico a corto plazo va a tener que cargar las baterias con generadores movidos por combustibles fósiles.

Veo aun muy lejos este futuro para generalizarlo, no solo por la falta de energía limpia para mover todo el parque (Hoy por hoy se trata tan solo sustituir el gasóleo del coche por el gasóleo en la termoeléctrica) sino por los inconvenientes de las limitaciones; autonomías de 300 KM de lleno a tope a vacío a tope suponen autonomías efectivas de 200 KM o menos si respetamos las cargas recomendadas, las esperas para la carga y estar atento a que no se te olvide es otro factor muy importante (Mas de uno se encontrará sin coche porque se le olvidó cargarlo). Además el precio está aun muy lejos de los vehículos convencionales a pesar de las ayudas, que en definitiva también son coste para la población. Y el supuesto beneficio del precio por KM es solo una ilusión que se desvanecerá cuando todo el parque esté electrificado.

Un articulo muy aclaratorio, pero me surge la duda, los hibridos enchufables, ¿se pueden cargar en cargadores rapidos por ejemplo de 50 kW o ultra rapidos?

Buenos días, José María. Gracias por tu comentario. La respuesta a tu pregunta es sí. Los híbridos enchufables pueden utilizar la recarga rápida, siempre que tengan el conector adecuado. Sin embargo, lo mejor es no abusar de este sistema de recarga, ya que la carga normal, como ocurre con los coches eléctricos puros, ayuda a alargar la vida de la batería. Pero no hay problema por utilizar la carga rápida. Un abrazo

Según tengo entendido, son muy pocos (y no tengo claro cuales, sería bueno que alguien nos lo aclarase) los PHEV que permiten carga en CC y diría que ni siquiera por encima de los 7,4 Kw en CA por limitación del propio inversor del vehículo, así que sería interesante Esther Aragón que, a ser posible, especificases si ese “si es posible” va mas allá de que les dan permiso los distribuidores de energía y existe una posibilidad real de hacer por diseño de este tipo de vehículos

Hola Jordi. Gracias por tu interés. Lo cierto es que la autonomía de los híbridos enchufables no requiere, realmente, de una conexión ultrarrápida. Cuando hablábamos de carga rápida, nos referíamos a CA, no a CC. También te comentaré que la tecnología es viable, aunque no sea necesaria. En cuanto a la carga rápida en CA, es más que posible la tecnología. Llevándolo a un ejemplo, el nuevo RAV 4 PHEV lleva la misma tecnología de batería que el Lexus UX 300e eléctrico, aunque mucho más pequeña. Por tanto, sí, las marcas lo pueden hacer fácilmente. En todo caso, el artículo está orientado a la carga de los eléctricos solamente. Te envío el enlace del reportaje de los híbridos enchufables que escribió uno de mis compañeros para que consultes más cosas sobre los PHEV. Gracias de nuevo y hasta pronto.

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

 Sí, agrégame a tu lista de correos.